Director ejecutivo de JPMorgan advierte "considerable turbulencia" en medio de amenazas arancelarias

El director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co., Jamie Dimon, habla durante la Cumbre de Innovación de Directores Ejecutivos de la Mesa Redonda de Negocios en Washington el 6 de diciembre de 2018. (Jim Waton/AFP a través de Getty Images)

El director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co., Jamie Dimon, habla durante la Cumbre de Innovación de Directores Ejecutivos de la Mesa Redonda de Negocios en Washington el 6 de diciembre de 2018. (Jim Waton/AFP a través de Getty Images)

Por Jack Phillips11 de abril de 2025, 5:01 p. m.
Tamaño de texto:

El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió el viernes de una "considerable turbulencia" en la economía de Estados Unidos tras anuncios de aranceles esta semana, además de la inflación persistente y los altos déficits.

En una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) el viernes, Dimon dijo que "la economía enfrenta una turbulencia considerable (incluida la geopolítica), con los posibles aspectos positivos de la reforma fiscal y la desregulación y los posibles aspectos negativos de los aranceles y las 'guerras comerciales', la inflación persistente, los altos déficits fiscales y los precios de activos y la volatilidad aún bastante elevados".

"Como siempre, esperamos lo mejor, pero preparamos a la empresa para una amplia gama de escenarios", dijo, y añadió que "los clientes se han vuelto más cautelosos en medio de un aumento de la volatilidad del mercado impulsado por las tensiones geopolíticas y comerciales".

El director ejecutivo de JPMorgan hizo los comentarios mientras su banco—el mayor de Estados Unidos—reportó un aumento del 9 por ciento en las ganancias del primer trimestre de 2025. Reportó 14,600 millones de dólares en ingresos netos en ese trimestre, frente a 13,400 millones del mismo período el año pasado.

La administración Trump presentó la semana pasada aranceles recíprocos altos a docenas de países, para luego pausar varios de ellos el miércoles y mantener aranceles base del 10 por ciento para casi todos los países. Desde que se anunciaron los aranceles, las acciones de JPMorgan cayeron alrededor del 8 por ciento y alcanzaron un mínimo de siete meses a principios de esta semana.

El presidente Donald Trump anunció el miércoles que entraron en vigor aranceles del 145 por ciento a las importaciones chinas a Estados Unidos. En respuesta, el régimen chino dijo el viernes que aumentaría sus aranceles a productos estadounidenses hasta el 125 por ciento.

Trump dijo a los reporteros en la Casa Blanca el jueves que creía que Estados Unidos podría llegar a un acuerdo con China y sugirió que desea mantener conversaciones con el líder chino, Xi Jinping. La administración Trump, por su parte, ha restado importancia a la turbulencia, afirmando que llegar a acuerdos con otros países aportaría más certeza a los mercados.

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, comentó que no se sorprendió por las últimas contramedidas de China, aunque las calificó de "ciertamente desafortunadas".

La Unión Europea anunció el jueves que pausará sus primeras contramedidas sobre aproximadamente 23 mil millones de dólares en importaciones de Estados Unidos. Sin embargo, la presidenta de la comisión de la UE, Ursula von der Leyen, dijo en un comunicado publicado en la plataforma de redes sociales X que si las futuras negociaciones con la Casa Blanca "no son satisfactorias, nuestras contramedidas entrarán en vigor".

El anuncio de la pausa en los aranceles hizo que las acciones mundiales se dispararan el miércoles tras un intenso episodio de volatilidad que eliminó billones de dólares de los mercados de valores. No obstante, el jueves las acciones revirtieron el rumbo, registrando fuertes caídas.

A principios de esta semana, Dimon declaró a Fox Business que considera probable que la recesión sea el resultado de los aranceles, aunque señaló que existe “una situación geopolítica enorme y compleja; enormes déficits fiscales no solo aquí, sino en todo el mundo”.

“La inflación persistente, que personalmente creo que no desaparecerá tan rápido”, indicó el miércoles. “Y luego está lo que sucederá con los aranceles y el comercio. Los aranceles y el comercio son solo parte de esa mezcla. No funcionan de forma aislada”.

Durante una llamada con inversores el viernes, Dimon minimizó su pronóstico, señalando que los economistas consideran que hay un 50–50 de probabilidades de que se produzca "una recesión".

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun