Beijing anunció el viernes que aumentará los aranceles sobre las importaciones estadounidenses del 84% al 125%, en represalia por la decisión de EE. UU. de aumentar los aranceles sobre los productos chinos hasta un total del 145%.
El nuevo tipo arancelario entrará en vigor el sábado, anunció el Ministerio de Finanzas de China.
La Casa Blanca confirmó el 10 de abril que los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos han aumentado al 145%, teniendo en cuenta los aranceles anteriores del 20% impuestos en relación con el tráfico de fentanilo.
Un funcionario de la Casa Blanca le dijo a The Epoch Times que la nueva tasa arancelaria sobre los productos chinos asciende ahora a un total del 145%, y no del 125% como declaró el presidente el 9 de abril. La orden ejecutiva firmada por Trump establece que el tipo arancelario recíproco aumentó de la noche a la mañana del 84% al 125%, lo que excluye el arancel del 20% sobre el fentanilo.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, criticó a China por aumentar sus aranceles sobre los productos estadounidenses al 84%, diciendo que en última instancia perjudicaría más a China.
"Creo que es una pena que los chinos no quieran venir a negociar, porque son los peores infractores del sistema de comercio internacional", dijo Bessent en una entrevista concedida a Fox Business Network el 9 de abril.
Dijo que "la proporcionalidad para los chinos va a ser mucho peor".
"Tienen la economía más desequilibrada de la historia del mundo moderno, y puedo decirte que esta escalada es una pérdida para ellos", dijo a Fox Business.
Señaló que las exportaciones de China a Estados Unidos son cinco veces mayores que las exportaciones de Estados Unidos a China.
Dijo que un buen paso para los chinos sería "reconocer que los precursores químicos del fentanilo proceden de China".
Cuando se le preguntó si estaba dispuesto a retirar las acciones chinas de las bolsas de valores estadounidenses, Bessent dijo que "todo está sobre la mesa".
"Estados Unidos está tratando de reequilibrarse hacia una mayor fabricación. China necesita reequilibrarse hacia un mayor consumo", dijo.
En un posteo en redes sociales del 9 de abril, Trump acusó a China de "estafar" a Estados Unidos y a otros países como parte de su razonamiento para imponer subidas masivas de aranceles al régimen comunista chino.
"En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a EE. UU. y a otros países ya no son sostenibles ni aceptables", dijo.
Esta es una historia en desarrollo y se actualizará.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí