Los primeros mercados bursátiles de Europa cayeron, tras las caídas bursátiles en Asia el 7 de abril, después de que el presidente de EE. UU. señalara que no daría marcha atrás en sus duras políticas arancelarias.
El STOXX 600 paneuropeo, que sigue la evolución de 600 empresas de 17 países europeos, se desplomó un 5.8 por ciento a las 7:22 a. m. GMT, bajando por cuarta sesión consecutiva. En Londres, el índice FTSE 100 de acciones de primera categoría cayó un 4.5 por ciento. El principal índice bursátil alemán, el DAX, cayó un 6.1 por ciento y fue uno de los mercados más afectados de la zona del euro, mientras que el índice bursátil francés CAC 40 cayó un 5.7 por ciento.
Durante el fin de semana, el presidente Donald Trump reiteró su determinación de mantener el rumbo de su política arancelaria.
En declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One el domingo, en respuesta a una pregunta sobre el impacto en los mercados, Trump dijo: «No quiero que nada caiga. Pero a veces hay que tomar medicamentos para arreglar algo».
El 2 de abril, Trump anunció un arancel mínimo del 10 por ciento para todos los socios comerciales, así como impuestos más elevados para unos 60 países identificados por la administración como los «peores infractores» en desequilibrios comerciales con Estados Unidos. China está cerca de la cima de la lista.
Los gravámenes específicos incluyen un arancel del 34 por ciento sobre las importaciones chinas, lo que eleva los aranceles totales al 54 por ciento, así como un 46 por ciento sobre Vietnam, un 24 por ciento sobre Japón y un 20 por ciento sobre Europa. Los aranceles globales entraron en vigor a las 12:01 a. m. del 6 de abril, y los aranceles más altos y específicos comenzarían el 9 de abril.
Cuando los mercados asiáticos abrieron el lunes, siguieron desplomándose.
En China, el índice compuesto de Shanghái cayó un 7 por ciento en su peor día en cinco años. Las acciones de Hong Kong experimentaron su mayor caída desde 1997. El Hang Seng cayó un 13.2 por ciento.
«Creo que el impacto de esta conmoción va a ser bastante significativo», dijo el economista jefe de UBS para China, Tao Wang, en una llamada con inversores el lunes. «Ya era difícil lograr el crecimiento que el gobierno buscaba. Y ahora es aún más difícil».
En Taiwán, el Taiex cayó un 9.7 por ciento, mientras que el índice Nikkei 225 de Tokio cayó un 8.8 por ciento poco después de la apertura del mercado, por primera vez desde octubre de 2023.
«Es extremadamente difícil juzgar hasta dónde llegará esta corrección del mercado de valores (pero) mientras exista una falta de claridad en torno a los aranceles y la respuesta de cada país, el mercado seguirá pesado», dijo Maki Sawada, estratega de renta variable de Nomura Securities.
El Kospi de Corea del Sur perdió un 4.1 por ciento.
50 países quieren negociar
Docenas de líderes mundiales han tomado medidas para llegar a acuerdos con Trump —reducir o eliminar directamente sus aranceles sobre Estados Unidos— para evitar sus aranceles recíprocos, mientras que otros han sopesado contramedidas.El asesor económico de Trump, Kevin Hassett, dijo el domingo en una entrevista con ABC News que más de 50 países se han puesto en contacto con funcionarios de la Casa Blanca para renegociar sus desequilibrios comerciales.
«Lo hacen porque entienden que soportan gran parte de los aranceles», declaró al medio.
El régimen comunista de China dijo el viernes que impondría aranceles del 34 por ciento a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos a partir del 10 de abril.
Canadá y México quedaron exentos de los últimos aranceles porque ya están sujetos a aranceles del 25 por ciento que se anunciaron hace varias semanas. Esos aranceles se impusieron en un intento por frenar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos a través de sus vecinos del sur y del norte.
Petróleo y oro
Los aranceles siguen afectando a las divisas, el petróleo y el oro a nivel mundial. El dólar cayó un 0.75 por ciento, su nivel más bajo en seis meses el lunes.El yuan chino cayó a su nivel más bajo desde enero. Los precios del petróleo cayeron más de un 3 por ciento.
Los precios del oro recuperaron algunas pérdidas el lunes, ayudados por la demanda de refugio seguro, incluso después de caer a un mínimo de tres semanas.
JPMorgan dijo la semana pasada que ve una probabilidad del 60 por ciento de recesión en EE. UU. y en todo el mundo.
«Las políticas disruptivas de EE. UU. han sido reconocidas como el mayor riesgo para las perspectivas globales durante todo el año», dijo la casa de bolsa en una nota el jueves.
El secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent, cuestionó el domingo tales preocupaciones.
Cuando se le preguntó en el programa de NBC News «Meet the Press» sobre cuánto tiempo tendrían que «aguantar» los estadounidenses en medio del cambio del mercado, Bessent dijo: «Rechazo esa suposición; no tiene por qué haber una recesión».
Jack Phillips y Aldgra Fredly contribuyeron a este artículo
Con información de Reuters y The Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí