Cuando se reunió con el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca el 7 de abril, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió que su país igualaría sus términos comerciales con Estados Unidos.
"Eliminaremos el déficit comercial con Estados Unidos. Tenemos la intención de hacerlo muy rápidamente. Creemos que es lo correcto. Y también eliminaremos las barreras comerciales, diversas barreras comerciales que se han impuesto innecesariamente", declaró Netanyahu sentado junto a Trump en una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca.
La semana pasada, la administración Trump anunció aranceles básicos y recíprocos para sus socios comerciales globales. Entre las medidas económicas planeadas por Estados Unidos se encuentra un arancel del 17 % para los productos israelíes. Antes de su reunión del lunes, Netanyahu indicó que esperaba negociar algún alivio arancelario.
En declaraciones con los periodistas el lunes, los dos líderes describieron otras conversaciones que tuvieron sobre los recientes combates reanudados en la Franja de Gaza, las preocupaciones sobre el desarrollo nuclear de Irán y las cada vez mayores tensiones entre Israel y Turquía.
Ambos líderes indicaron que también están trabajando para lograr la liberación de ciudadanos estadounidenses e israelíes que han estado cautivos en la Franja de Gaza desde que los terroristas de Hamás llevaron a cabo ataques en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
Hamás e Israel habían llegado a un acuerdo de alto al fuego en enero, en virtud del cual Hamás había acordado liberar a algunos de los rehenes restantes a cambio de que las fuerzas israelíes detuvieran sus operaciones y se retiraran de los principales centros de población.
El alto al fuego en Gaza fracasó el mes pasado, en medio de desacuerdos sobre los próximos pasos del proceso. Desde entonces, las fuerzas israelíes reanudaron las operaciones de combate en el territorio devastado por la guerra.
"Me gustaría que la guerra terminara, y creo que terminará en un futuro próximo", dijo Trump el lunes al responder preguntas sobre el alto al fuego. "Ahora mismo, tenemos un problema con los rehenes. Estamos intentando liberarlos. Logramos liberar a bastantes, pero es un proceso largo".
Netanyahu afirmó que se están realizando esfuerzos para restablecer un alto al fuego. Añadió que también habló con Trump sobre una propuesta para reubicar a los residentes de la Franja de Gaza en países vecinos que se presten a ello.
Mientras las fuerzas israelíes han reanudado sus combates contra Hamás, las fuerzas estadounidenses han reanudado sus operaciones militares en Yemen contra el movimiento rebelde hutí. Los hutíes comenzaron a lanzar misiles y drones de ataque contra Israel y contra la navegación comercial en el Mar Rojo en otoño de 2023, manifestando su solidaridad con los palestinos. Los hutíes suspendieron sus ataques durante el alto al fuego en Gaza de este año, pero desde entonces han reanudado las hostilidades.
Desde que reanudó los ataques contra Yemen, Trump ha vinculado en repetidas ocasiones al movimiento hutí yemení con Irán y ha amenazado con nuevas consecuencias para Teherán. La semana pasada, Trump amenazó con operaciones de bombardeo si Teherán no aceptaba pronto un nuevo acuerdo que limitara su desarrollo nuclear.
Mientras hablaba con los periodistas el lunes, Trump anunció que los negociadores estadounidenses planean reunirse con sus homólogos iraníes el 12 de abril para elaborar algún tipo de acuerdo.
Tenemos una reunión muy importante y veremos qué pasa. Y creo que todos coinciden en que llegar a un acuerdo sería preferible a hacer lo obvio, dijo Trump.
2Y lo obvio no es algo en lo que yo quiera involucrarme, ni, francamente, en lo que Israel quiera involucrarse si puede evitarlo".
Las tensiones entre Israel y Turquía —ambos aliados formales de Estados Unidos— han ido en aumento en los meses transcurridos desde la huida del poder del líder sirio Bashar al-Assad. La semana pasada, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, acusó a Ankara de intentar convertir la Siria post-Assad en un "protectorado turco". Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores turco ha acusado a Israel de socavar los esfuerzos por estabilizar el país.
"Hemos tenido relaciones de vecindad con Turquía que se han deteriorado, y no queremos que Siria sea utilizada por nadie, incluida Turquía, como base para un ataque en Israel", dijo Netanyahu a la prensa el lunes.
The Associated Press contribuyó a este artículo.
Este es un artículo en desarrollo y se actualizará con detalles adicionales.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí