La primera parte del amplio programa arancelario del presidente Donald Trump entró en vigor a las 12:01 a. m. del 5 de abril.
Se aplicará un arancel básico del 10% a todas las importaciones, independientemente de su origen, frente al tipo arancelario promedio actual de alrededor del 2.5%.
Las medidas de la Casa Blanca afectarán a los 3 billones de dólares en bienes que Estados Unidos importa anualmente.
Trump dio a conocer los detalles de sus planes arancelarios durante un evento titulado "Make America Wealthy Again" (Hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico) en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca el 2 de abril, prometiendo deshacer décadas de déficits comerciales y prácticas desleales en el comercio mundial.
"Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, robado y desvalijado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas", dijo el presidente en su discurso ante una audiencia de trabajadores del sector automovilístico, artesanos, agricultores, trabajadores siderúrgicos y miembros de su gabinete.
"Observaron con angustia cómo los líderes extranjeros nos robaban nuestros puestos de trabajo, los extranjeros tramposos saqueaban nuestras fábricas y los extranjeros carroñeros destrozaban nuestro otrora hermoso sueño americano".
Invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, que autoriza al presidente a imponer restricciones comerciales a países extranjeros. La legislación, que los demócratas del Senado han intentado revertir en una votación en gran medida simbólica esta semana, se ha utilizado principalmente para implementar aranceles.
El segundo conjunto de medidas de política comercial consiste en aranceles recíprocos más fuertes para los países con los que Estados Unidos tiene déficits comerciales persistentes y en el mantenimiento de barreras comerciales monetarias y no monetarias más restrictivas. Estos derechos de importación serán de hasta el 50%, y se aplicarán a una serie de países, entre ellos Vietnam (46%), China (34%), Taiwán (32%), India (26%) y Japón (24%).
"Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años, pero eso ya no va a suceder", dijo Trump.
Ciertos productos, como los automóviles, el aluminio y el acero, estarán exentos del nuevo régimen arancelario porque ya están sujetos a los aranceles de la Sección 232.
El Ministerio de Finanzas de China confirmó que impondrá aranceles de represalia del 34% a los productos estadounidenses que entren en la segunda economía más grande del mundo, a partir del 10 de abril.
"China insta a Estados Unidos a que cancele inmediatamente sus medidas arancelarias unilaterales y resuelva las diferencias comerciales mediante consultas de manera igualitaria, respetuosa y mutuamente beneficiosa", ha declarado el ministerio en un comunicado.
En respuesta a los aranceles de Beijing, Trump escribió en Truth Social que el régimen chino "entró en pánico" e hizo "lo único que no puede permitirse hacer".
Otros, como la Unión Europea y Canadá, también han prometido tomar contramedidas.
Dos países brillaron por su ausencia en ambas listas: Canadá y México. Los vecinos norteamericanos seguirán enfrentándose al anterior régimen arancelario del 25%, que se deriva de las amenazas relacionadas con las drogas ilícitas y la inmigración ilegal.
Según The Tax Foundation, el tipo arancelario promedio de todas las importaciones podría aumentar hasta el 16.5%, el porcentaje medio más alto desde 1937. Los economistas de Goldman Sachs estimaron que sería del 18.3%, ligeramente superior a lo previsto inicialmente.
"Las negociaciones con los socios comerciales conducirán a tipos 'recíprocos' algo más bajos de lo anunciado esta semana", escribieron los economistas de Goldman en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.
"Sin embargo, la perspectiva de una escalada tras los aranceles de represalia y la alta probabilidad de nuevos aranceles sectoriales sugieren que el tipo arancelario efectivo de EE. UU. podría aumentar más de los 15 puntos porcentuales que nuestros economistas habían previsto anteriormente".

Aunque el presidente cumplió con lo prometido —en referencia a cuando insinuó por primera vez los aranceles recíprocos en febrero—, la Casa Blanca ha señalado que se avecinan más gravámenes. Altos funcionarios de la administración dicen que Trump está dispuesto a introducir aranceles sobre la madera, los productos farmacéuticos y los semiconductores.
Funcionarios de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) dijeron recientemente que los aranceles estadounidenses perjudicarían a los más vulnerables y a los pobres.
"El comercio no debe convertirse en otra fuente de inestabilidad. Debe servir al desarrollo y al crecimiento global", dijo la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, y añadió que el clima actual requiere cooperación "no escalada".
Wall Street al límite
Desde el anuncio de los aranceles por parte del presidente, los mercados financieros han estado turbulentos, con un índice deslizándose hacia un mercado bajista.El índice Dow Jones de Industriales, de primera categoría, cayó más de 2200 puntos al cierre de la estridente semana de negociación. El S&P 500, más amplio, y el índice compuesto Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, bajaron casi un 6% al finalizar la sesión del 4 de abril. El Russell 2000, un índice compuesto por acciones de pequeña capitalización, cayó más de un 4% y entró en un mercado bajista, un término de Wall Street que se define como una caída del 20% desde los máximos recientes.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. también se redujeron, ya que los inversores buscaron refugio en el activo de refugio seguro convencional. El rendimiento de referencia a 10 años cayó al 4%, el más bajo desde octubre.
"La promulgación de nuevos aranceles significativos por parte del presidente Trump aumentó la incertidumbre en los mercados globales, lo que afectó drásticamente a los sectores y empresas que dependen en gran medida del comercio internacional y de las complejas cadenas de suministro", dijo Matt Burdett, director de renta variable de Thornburg Investment Management, en una nota a The Epoch Times.
Burdett dijo que es probable que esto sea el comienzo de negociaciones más amplias en lugar de "un punto final definitivo de la política".
En declaraciones a los periodistas en el Air Force One el 3 de abril, Trump afirmó que los aranceles pusieron a Estados Unidos al mando.
"Los aranceles nos dan un gran poder de negociación. Todos los países nos han llamado", dijo Trump.
"Si alguien dice que le vamos a dar algo tan fenomenal, mientras nos den algo bueno".
Según el presidente, ya ha hablado con To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam. Trump, escribiendo en Truth Social, dijo que el gobierno vietnamita quiere reducir a cero sus aranceles sobre los productos estadounidenses si pueden llegar a un acuerdo con Estados Unidos.
Trump declaró que las empresas estadounidenses no están preocupadas por los aranceles.
"Las grandes empresas no están preocupadas por los aranceles, porque saben que han llegado para quedarse, sino que están centradas en el gran y hermoso acuerdo, que impulsará nuestra economía. Muy importante. ¡Está en marcha!", dijo en un posteo de Truth Social el 4 de abril.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí