Nueva York dice que no acatará la orden de desmantelar las políticas DEI en las escuelas

Edificio del Departamento de Educación de EE. UU. en Washington, el 6 de julio de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Edificio del Departamento de Educación de EE. UU. en Washington, el 6 de julio de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Por Tom Ozimek6 de abril de 2025, 1:49 a. m.
Tamaño de texto:

Funcionarios del estado de Nueva York rechazaron formalmente la orden de la administración Trump de que las escuelas públicas certifiquen que han puesto fin a las prácticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), lo que podría poner en riesgo los fondos federales para educación.

En una carta con fecha del 4 de abril, Daniel Morton-Bentley, asesor legal y subcomisionado del Departamento de Educación del Estado de Nueva York (NYSED), le dijo al Departamento de Educación que el estado no reconoce la autoridad de la agencia federal para imponer tal requisito ni para reinterpretar la ley de derechos civiles sin los procedimientos administrativos adecuados.

“Entendemos que la administración actual busca censurar todo lo que considere ‘diversidad, equidad e inclusión’”, escribió. “Pero no existen leyes federales ni estatales que prohíban los principios de DEI”.

La directiva del Departamento de Educación del 3 de abril dio a las agencias educativas estatales y locales un plazo de 10 días para firmar una certificación legal que afirmara el cumplimiento de las leyes federales de derechos civiles, incluida la Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, y la decisión de la Corte Suprema de 2023 en el caso Students for Fair Admissions v. Harvard, que prohíbe a las escuelas aplicar criterios basados en la raza para las admisiones.

En la directiva, el Departamento advirtió que el uso continuo por parte de los distritos escolares de prácticas DEI consideradas discriminatorias por motivos raciales podría resultar en la pérdida de fondos federales.

“La asistencia financiera federal es un privilegio, no un derecho”, dijo Craig Trainor, secretario adjunto interino de derechos civiles, en un comunicado. Afirmó que muchas escuelas han ignorado sus obligaciones legales, “incluso al usar programas DEI para discriminar a un grupo de estadounidenses en favor de otro”.

El aviso del Departamento incluye un análisis legal de varias páginas y exige a los funcionarios estatales que informen sobre los esfuerzos de cumplimiento a nivel local, incluidas las firmas de los distritos escolares individuales.

“El uso continuo de prácticas DEI ilegales puede someter al individuo o entidad que las utilice a consecuencias graves”, indica el análisis, señalando que las instituciones que continúen utilizando prácticas DEI en violación de la ley federal pueden incurrir en “responsabilidades sustanciales” que incluyen la posibilidad de litigios por parte del Departamento de Justicia.

Morton-Bentley expresó su oposición a la solicitud del Departamento de Educación, diciendo que NYSED ya había certificado su cumplimiento con el Título VI a principios de este año como parte de su plan federal de educación aprobado. Afirmó que la nueva demanda de certificación se basa en una interpretación legalmente cuestionable tanto del Título VI como de la sentencia en Students for Fair Admissions v. Harvard.

"Dado que ya está en posesión de garantías por parte de NYSED de que ha cumplido y cumplirá con el Título VI, no se presentará ninguna certificación adicional", escribió.

Criticó lo que describió como un giro repentino en la política, señalando los comentarios hechos en 2020 por la entonces secretaria de Educación Betsy DeVos, quien calificó la diversidad y la inclusión como "pilares del alto rendimiento organizacional". La administración actual, escribió Morton-Bentley, no ha ofrecido ninguna explicación para el cambio de postura.

The Epoch Times contactó al Departamento de Educación solicitando un comentario.

En un hecho relacionado, el Departamento de Educación y el Departamento de Justicia anunciaron conjuntamente la formación de un Equipo de Investigaciones Especiales del Título IX (SIT, por sus siglas en inglés) destinado a agilizar la aplicación de los derechos civiles en las escuelas K–12. El SIT se centrará en las escuelas que permitan a los hombres que se identifican como transgénero participar en deportes femeninos o acceder a espacios exclusivos para mujeres.

"Para todas las entidades que siguen permitiendo que los hombres compitan en deportes femeninos y usen las instalaciones íntimas de las mujeres: hay un nuevo sheriff en la ciudad", dijo la secretaria de Educación Linda McMahon en un comunicado. "No vamos a permitir que se salgan con la suya negando los derechos civiles de las mujeres".

Desde su regreso a la Casa Blanca para un segundo mandato, el presidente Donald Trump tomó medidas ejecutivas para desmantelar las iniciativas DEI en el gobierno y en instituciones financiadas con fondos públicos, y para reafirmar la definición legal de sexo basada en características biológicas en lugar de identidades de género.

Mientras que los críticos ven las iniciativas DEI como una forma de discriminación basada en la identidad que socava la meritocracia, los partidarios aseguran que tales políticas reducen la discriminación y aseguran una mayor representación para los grupos históricamente marginados.

La orden ejecutiva de Trump del 20 de enero, titulada "Defendiendo a las mujeres del extremismo ideológico de género y restaurando la verdad biológica al gobierno federal", estableció como política nacional el reconocimiento del hombre y la mujer como los únicos dos sexos, señalando que estos "no son cambiables y están basados en una realidad fundamental e incontrovertible".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun