Jaguar Land Rover pausa envíos a EE. UU. en respuesta al arancel del 25 % sobre automóviles

El logotipo de Jaguar Land Rover se ve en un concesionario en Milton Keynes, Gran Bretaña, el 1 de junio de 2020. (Andrew Boyers/Reuters)

El logotipo de Jaguar Land Rover se ve en un concesionario en Milton Keynes, Gran Bretaña, el 1 de junio de 2020. (Andrew Boyers/Reuters)

Por Tom Ozimek5 de abril de 2025, 11:22 p. m.
Tamaño de texto:

El fabricante de automóviles británico Jaguar Land Rover (JLR) anunció una pausa temporal en los envíos de vehículos a Estados Unidos, citando la necesidad de reevaluar las operaciones tras el arancel del 25 por ciento recientemente implementado por la administración Trump sobre las importaciones de vehículos.

«Estados Unidos es un mercado importante para las marcas de lujo de JLR», dijo la compañía en un comunicado enviado por correo electrónico a The Epoch Times. «Mientras trabajamos para abordar las nuevas condiciones comerciales con nuestros socios comerciales, estamos tomando algunas medidas a corto plazo, incluida una pausa en los envíos en abril, mientras desarrollamos nuestros planes a medio y largo plazo».

Los fabricantes de automóviles británicos, entre ellos Jaguar, exportaron USD 10,700 millones en vehículos al mercado estadounidense en los 12 meses que terminaron en septiembre, lo que convierte a los automóviles en la mayor exportación de bienes del Reino Unido a Estados Unidos, según datos oficiales.

El anuncio de Jaguar sigue a las amplias medidas comerciales del presidente Donald Trump reveladas la semana pasada, que incluían un arancel del 25 por ciento sobre todas las importaciones de automóviles y sus piezas. En un discurso posterior del 2 de abril desde la Casa Blanca, el presidente declaró una emergencia económica e introdujo un arancel más amplio del 10 por ciento sobre casi todas las importaciones, con aranceles elevados para unos 60 países etiquetados como los «peores infractores» en los desequilibrios comerciales con Estados Unidos. China encabezaba la lista.

Los aranceles, que entraron en vigor el 3 de abril, ya provocaron reacciones en todo el sector.

Stellantis anunció el cese de la producción en dos de sus plantas de ensamblaje de Canadá y México, lo que provocó despidos temporales en instalaciones estadounidenses de Indiana y Michigan.

«Con los nuevos aranceles del sector del automóvil ya en vigor, será necesaria nuestra resistencia y disciplina colectivas para superar este difícil momento», dijo el director de operaciones de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, en un correo electrónico a los empleados compartido con The Epoch Times. «Estas son acciones que no tomamos a la ligera, pero son necesarias dada la dinámica actual del mercado».

Ford también respondió con rapidez, lanzando una iniciativa promocional el 3 de abril que ofrece precios para empleados a todos los clientes estadounidenses. La empresa describió la medida como un gesto de solidaridad en un periodo de incertidumbre económica.

«Durante 121 años, hemos puesto nuestro dinero donde está nuestra boca, ensamblando vehículos en los que los estadounidenses confían y apoyando el empleo en Estados Unidos», dijo Ford en un comunicado. «Hoy, estamos orgullosos de anunciar una nueva iniciativa estadounidense que es más que una simple promoción. Es un acuerdo de apretón de manos con cada estadounidense».

Tras el anuncio de aranceles de Trump, los principales índices del mercado de Wall Street registraron caídas el jueves, y la venta se extendió al viernes. El 4 de abril, el S&P 500 bajó un 6 por ciento, el Dow Jones un 5.5 por ciento y el Nasdaq un 5.8 por ciento.

Al ser cuestionado por la caída, Trump comparó la economía con un paciente sometido a cirugía.

«Creo que va muy bien. Tenemos una operación, como cuando se opera a un paciente. Dije que esto sería exactamente así», dijo Trump a los periodistas fuera de la Casa Blanca el jueves.

En un publicación de Truth Social el sábado, Trump defendió los aranceles e instó a los estadounidenses a «resistir», caracterizando la transición económica como un paso difícil pero necesario para corregir lo que describió como décadas de prácticas comerciales injustas.

La administración dijo que el desequilibrio comercial de Estados Unidos de USD 1.2 billones en el año anterior pone de relieve la urgencia de un cambio estructural en los flujos comerciales.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun