Líder de la Comisión Europea propone aranceles "cero por cero"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla durante una conferencia de prensa en la sede de la Comisión Europea en Bruselas, el 7 de abril de 2025. (NICOLAS TUCAT/AFP vía Getty Images.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla durante una conferencia de prensa en la sede de la Comisión Europea en Bruselas, el 7 de abril de 2025. (NICOLAS TUCAT/AFP vía Getty Images.

Por Jack Phillips7 de abril de 2025, 7:57 p. m.
Tamaño de texto:

La presidenta de la Comisión Europea sugirió que la Unión Europea –compuesta por 27 países–, ofrezca aranceles “cero por cero” sobre ciertos productos en medio de la incertidumbre del mercado tras los aranceles anunciados esta semana por la administración Trump.

“Estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero por cero para los productos industriales, como ya lo hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales”, declaró el lunes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a los periodistas.

La razón, dijo, es que “Europa siempre está lista para un buen acuerdo”. Pero advirtió que la UE “también está preparada para responder con contramedidas” y defender sus intereses.

El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo en una entrevista con ABC News el domingo que más de 50 países se han comunicado con la Casa Blanca para negociar sobre los aranceles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 20 por ciento sobre todas las importaciones provenientes de la Unión Europea, que están programados para entrar en vigor el 9 de abril. El acero, el aluminio y los automóviles estarán sujetos a un arancel separado del 25 por ciento.

Además de imponer aranceles a Europa y a otros países con los que Estados Unidos mantiene un comercio intenso, Trump estableció un arancel base del 10 por ciento para la mayoría de los países del mundo. China, Vietnam, Taiwán y algunos países del sudeste asiático, entre otros, estarán sujetos a aranceles estadounidenses superiores al 30 por ciento.

Al afirmar que la UE busca una “solución negociada”, von der Leyen señaló que los amplios aranceles de EE. UU. representan un “punto de inflexión” que podría imponer “costos inmensos” a los consumidores estadounidenses.

“También nos protegeremos de los efectos indirectos mediante la desviación del comercio. Para ello, estableceremos un ‘Grupo de Vigilancia de Importaciones’”, dijo a los periodistas. “Analizaremos cuáles han sido nuestras importaciones históricas y si hay un aumento repentino y específico de algún producto o sector sobre el que debamos actuar”.

En respuesta al anuncio de la UE, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo a CNBC que la disposición de la UE a negociar con Trump para reducir los aranceles era “un pequeño primer paso”, pero que las barreras no arancelarias, como los impuestos al valor agregado (IVA), que también incluyen regulaciones de seguridad alimentaria, son “varios órdenes de magnitud” más importantes que los aranceles.

“Yo le diría a la UE que, cuando hagan esos anuncios, tengan mucho cuidado en decirnos que también van a reducir sus barreras no arancelarias”, dijo Navarro. “UE, eliminen su IVA del 19 por ciento. UE, respeten las decisiones de la OMC [Organización Mundial del Comercio] que nos permiten vender… nuestro cerdo, nuestro maíz, nuestra carne de res” en países de la UE, agregó.

Navarro señaló que las barreras no arancelarias son un problema para el comercio estadounidense con muchos países, incluido Vietnam, que tiene un superávit comercial creciente con Estados Unidos, en parte debido al traslado de cadenas de suministro fuera de China.

“Así que cuando preguntan si estamos dispuestos a negociar, el presidente siempre escuchará”, dijo Navarro. “Pero entendamos cuál es el problema: cuando un país como Vietnam —tomemos a Vietnam— viene y dice: ‘Iremos a aranceles cero’, eso no significa nada para nosotros porque lo que importa es el engaño con barreras no arancelarias”.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun