Las acciones estadounidenses se dispararon brevemente durante la sesión bursátil del 7 de abril, después de que CNBC y Reuters informaran que los aranceles estadounidenses podrían pausarse, algo que la Casa Blanca negó.
Los dos medios informaron que Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, dijo que el presidente Donald Trump estaba considerando una pausa arancelaria de 90 días.
En un comunicado, la cadena de noticias de negocios dijo que emitió «información no confirmada» en sus anuncios en pantalla.
«Mientras perseguíamos las noticias de los movimientos del mercado en tiempo real, emitimos información no confirmada en un banner. Nuestros reporteros hicieron rápidamente una corrección al aire», dijo un portavoz de la CNBC.
Reuters también publicó dos informes sobre los comentarios de Hassett. La agencia de noticias no dio crédito a la CNBC en la primera versión y más tarde retiró el informe. El segundo artículo atribuía los comentarios del funcionario de la Casa Blanca a la cadena.
Otras publicaciones y varias grandes cuentas de redes sociales compartieron la información.
La Casa Blanca dijo que los informes de que Trump está pensando en una pausa de 90 días eran «noticias falsas».
Aun así, Wall Street pareció reaccionar a la afirmación infundada, ya que el software algorítmico hizo que las acciones se dispararan, revirtiendo la fuerte venta anterior en la sesión en cuestión de minutos.
El índice Dow Jones de valores industriales, que agrupa a los grandes valores, registró un cambio de tendencia de más de 2000 puntos entre las 9:43 y las 10:17. El índice Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, también subió unos 1200 puntos desde el mínimo de la mañana tras conocerse la noticia.
Las acciones estadounidenses volvieron a desplomarse después de que la Casa Blanca desmintiera la información y la CNBC confirmara que era inexacta.
Según The Kobeissi Letter, un popular boletín financiero, el S&P 500 registró una oscilación de USD 6 billones en la capitalización bursátil en un lapso de media hora a raíz de un titular sobre aranceles.
«Acabamos de presenciar la mayor oscilación de 30 minutos en la capitalización bursátil de la historia», decía la cuenta.
Aunque ni CNBC ni Reuters señalaron dónde se originaron los comentarios de Hassett, los analistas de mercado apuntan a una entrevista en «Fox & Friends» a primera hora del día.
«Sí, ya sabes, creo que el presidente va a decidir lo que el presidente va a decidir», dijo Hassett cuando se le preguntó si la administración Trump estaba considerando una pausa de 90 días.
«Pero instaría a todos, especialmente a Bill [Ackman], a suavizar un poco la retórica. La idea de que va a ser un 'invierno nuclear' o algo así es una retórica completamente irresponsable».
El inversor multimillonario Ackman advirtió recientemente de un «invierno nuclear económico» sin una pausa arancelaria.
«Que prevalezcan las cabezas más frías», escribió Ackman en un post en la plataforma de X.
No es la primera vez que se producen alteraciones sustanciales en los mercados en general a raíz de informaciones inexactas en los medios de comunicación.
En abril de 2013, una cuenta de Twitter pirateada de Associated Press informó falsamente de explosiones en la Casa Blanca, lo que provocó que el Dow Jones sufriera una caída en picado de tres dígitos antes de recuperar la mayor parte de sus pérdidas.
Los terminales de Bloomberg —sistemas informáticos avanzados que proporcionan a los profesionales de la inversión datos de mercado, noticias y análisis en tiempo real— sufrieron fallos generalizados en abril de 2015. Los sistemas proporcionaron información falsa, haciendo que el Dow Jones se desplomara más de 1000 puntos en 10 minutos.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí