Aranceles podrían provocar una inflación persistente y ralentizar crecimiento de EE. UU., según Powell

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, habla durante una conferencia anual de la Society for Advancing Business Editing and Writing en Arlington, Virginia, el 4 de abril de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images)

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, habla durante una conferencia anual de la Society for Advancing Business Editing and Writing en Arlington, Virginia, el 4 de abril de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images)

Por Andrew Moran4 de abril de 2025, 10:35 p. m.
Tamaño de texto:

Los aranceles radicales del presidente Donald Trump podrían provocar una inflación persistente y un crecimiento económico más lento, dijo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el 4 de abril.

La Casa Blanca reveló recientemente su arrolladora agenda comercial, revelando aranceles universales de referencia del 10 por ciento y gravámenes recíprocos más altos sobre las economías avanzadas y en desarrollo.

El jefe del banco central dijo que las tasas arancelarias estadounidenses eran más altas de lo esperado, lo que podría tener efectos económicos adversos, como una mayor inflación y un crecimiento más lento.

«Si bien es muy probable que los aranceles generen al menos un aumento temporal de la inflación, también es posible que los efectos sean más persistentes», afirmó Powell en declaraciones preparadas en la Conferencia Anual de la Society for Advancing Business Editing and Writing.

Señaló que para evitar este resultado sería necesario garantizar que las expectativas de inflación a largo plazo se mantengan estables y cercanas al objetivo del 2 por ciento de la institución. Powell dijo que el trabajo de la Fed es asegurar que un ajuste de precios puntual impulsado por los aranceles «no se convierta en un problema de inflación continua».

Las últimas encuestas de consumo pusieron de relieve unas perspectivas de inflación más elevadas a corto y largo plazo. El Índice de Sentimiento del Consumidor de marzo de la Universidad de Michigan, por ejemplo, informó que las perspectivas a 1 y 5 años aumentaron hasta el 5 por ciento y el 4.1 por ciento, respectivamente.

Los comentarios de Powell supusieron un cambio de tono respecto al mes pasado, cuando sugirió que la inflación impulsada por los aranceles podría ser «transitoria».

El presidente de la Fed dijo que el ciclo de flexibilización del banco central permanece en espera indefinidamente mientras los responsables políticos buscan una mayor claridad.

«Es demasiado pronto para decir cuál será el camino apropiado para la política monetaria», dijo Powell.

En general, dijo, la Reserva Federal se enfrenta a «un panorama muy incierto» en medio de mayores riesgos para las perspectivas de inflación y desempleo.

Poco antes del discurso de Powell, Trump acudió a su plataforma en la red social Truth Social para animar a Powell a recortar los tipos de interés, citando unos niveles de inflación más bajos y unas sólidas ganancias en el empleo.

«Este sería el momento perfecto para que el presidente de la Fed, Jerome Powell, recorte los tipos de interés. Siempre llega 'tarde', pero ahora podría cambiar su imagen, y rápido», escribió Trump. «Recorta los tipos de interés, Jerome, y deja de jugar a la política».

En marzo, la economía estadounidense creó 228,000 nuevos puestos de trabajo, más de lo esperado, frente a los 117,000 de febrero, ajustados a la baja.

El mercado de futuros espera que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés sin cambios en un rango de entre el 4.25 y el 4.5 por ciento en la reunión de política monetaria de dos días del mes que viene. Según la herramienta FedWatch de CME, los inversores prevén que la próxima reducción de un cuarto de punto del tipo de referencia de los fondos federales se produzca en junio.

El mercado también aumentó sus previsiones de recortes de tipos de dos a cinco este año, dijo Natalia Lojevsky, directora gerente de CIFC Asset Management, en una nota a The Epoch Times.

«El banco central probablemente necesitará ver que los 'datos duros' se deterioran mucho más significativamente antes de tomar medidas tan agresivas, dada la inflación actual que todavía está muy por encima de su rango objetivo y los impactos inflacionarios aún desconocidos de los aranceles», dijo Lojevsky.

La próxima tanda de informes sobre inflación se publicará la semana que viene.

Se prevé que la tasa de inflación anual general del índice de precios al consumo (IPC) de marzo se ralentice hasta el 2.5 por ciento, según el modelo de previsión de la inflación de la Fed de Cleveland. Se estima que el índice de precios de producción del mes pasado —una medida de los precios pagados por bienes y servicios por las empresas y repercutidos a los consumidores— aumentó un 0.2 por ciento.

El presidente Donald Trump abandona la Casa Blanca el 3 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)El presidente Donald Trump abandona la Casa Blanca el 3 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

En febrero, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, el índice de precios del gasto de consumo personal (PCE), se mantuvo estable en el 2.5 por ciento, en línea con las previsiones de consenso. Sin embargo, el PCE subyacente, que excluye los volátiles precios de la energía y los alimentos, subió del 2.7 al 2.8 por ciento.

Sin preocupación

Altos funcionarios de la Administración descartaron los temores inflacionistas.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que las maniobras arancelarias de Trump podrían generar un ajuste de precios puntual.

«A través de un continuo, no estoy preocupado por la inflación», dijo Bessent en el Club Económico de Nueva York el mes pasado.

También respondió a los pronósticos de inflación transitoria de los funcionarios de la Reserva Federal.

«Esperaría que el fracasado 'Equipo Transitorio' pudiera volver a reunirse y pensar que nada es más transitorio que los aranceles si se trata de un ajuste de precios puntual», dijo Bessent.

Los precios de los productos extranjeros podrían subir, pero los productos fabricados en Estados Unidos seguirán siendo los mismos, afirma el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

«Cuando entran en vigor los aranceles, los productos extranjeros pueden encarecerse un poco, pero los nacionales no», dijo Lutnick en una entrevista con la CBS esta semana, citando una posible diferencia entre el agua Poland Springs y el agua Fiji.

«Así que si estás mirando el agua Poland Springs frente a algo —digamos, el agua Fiji— la Poland Springs no va a ser más cara».

Las estimaciones de inflación entre los economistas variaron en los últimos meses, desde diferencias insignificantes en las lecturas de inflación hasta efectos considerables.

Equilibrio en la Reserva Federal

Un coro de funcionarios de la Reserva Federal hicieron declaraciones en los últimos días, entre ellos el vicepresidente Philip Jefferson.

En una conferencia celebrada en abril bajo los auspicios de la Fed de Atlanta, Jefferson afirmó que «la actividad económica puede verse limitada» si la incertidumbre continúa o se deteriora.

A pesar de las crecientes preocupaciones sobre la economía en general, el vicepresidente de la Fed dijo que sus colegas no «necesitan tener prisa» para tomar medidas políticas.

«La política actual está bien posicionada para hacer frente a los riesgos y las incertidumbres que enfrentamos en la búsqueda de ambos lados de nuestro doble mandato», dijo en declaraciones preparadas.

Haciéndose eco de la reciente opinión de Powell, Jefferson dijo que las autoridades monetarias tendrán que evaluar cuidadosamente los cambios en curso de la administración a las políticas fiscales, de inmigración, regulatorias y comerciales. Si la economía se mantiene estable y el avance de la inflación se estanca, la Reserva Federal podría mantener la política monetaria más restrictiva durante más tiempo. Sin embargo, la política podría relajarse si el mercado laboral se debilita y la inflación se desploma.

El banco central estadounidense mantiene un doble mandato de máximo empleo y estabilidad de precios.

El presidente de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem, dijo que le preocupa que los aranceles de Trump no sean transitorios.

«Desconfiaría de asumir que el impacto de los aumentos arancelarios en la inflación será totalmente temporal, o que una estrategia de revisión completa será necesariamente apropiada», dijo Musalem a una audiencia de líderes empresariales de Kentucky a finales del mes pasado.

La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto se celebrará los días 6 y 7 de mayo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun