La Unión Europea revelará contramedidas a los últimos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, si las negociaciones con la Casa Blanca se estancan, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el 2 de abril, mientras los líderes de todo el mundo respondían a los nuevos gravámenes.
Trump reveló el miércoles un arancel recíproco mínimo del 10% sobre la mayoría de los bienes importados a Estados Unidos, al mismo tiempo que imponía un gravamen más alto del 20% a la Unión Europea.
Dijo que los aranceles estaban diseñados para ayudar a reconstruir la economía estadounidense y evitar las trampas.
Ursula von der Leyen dijo, en una declaración que leyó en la ciudad uzbeka de Samarcanda, que los aranceles recién revelados eran "un gran golpe para la economía mundial" que tendrá "inmensas consecuencias".
"La economía mundial sufrirá enormemente", dijo la jefa de la UE. "La incertidumbre aumentará y provocará un mayor proteccionismo. Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo".
La inflación también se disparará, y los ciudadanos más vulnerables probablemente se verán afectados, dijo von der Leyen.
"Estoy de acuerdo con el presidente Trump en que otros se están aprovechando injustamente de las normas actuales", dijo. "Y estoy dispuesta a apoyar cualquier esfuerzo para que el sistema comercial mundial se adapte a las realidades de la economía global. Pero también quiero ser clara: recurrir a los aranceles como primera y última herramienta no lo arreglará".
"Por eso, desde el principio, siempre hemos estado dispuestos a negociar con EE. UU. para eliminar cualquier barrera restante al comercio transatlántico", dijo Von der Leyen. "Al mismo tiempo, estamos preparados para responder".
Von der Leyen dijo que la UE está ultimando un paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles sobre el acero, haciendo referencia al paquete de aranceles de 26,000 millones de euros (unos 28,000 millones de dólares) que la UE planea imponer a algunos productos estadounidenses este mes después de que los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio de Trump entraran en vigor el 12 de marzo.
"Ahora nos estamos preparando para tomar más contramedidas, para proteger nuestros intereses y nuestros negocios si las negociaciones fracasan", dijo la jefa de la UE.
Sus comentarios se producen cuando Trump anunció aranceles a casi todos los socios comerciales de EE. UU., parte de lo que dijo que son esfuerzos para equilibrar los déficits comerciales.
Las tasas incluyen un gravamen base fijo del 10 por ciento, junto con tasas individualizadas adicionales que, según Trump, están diseñadas para igualar las barreras comerciales de cada nación en Estados Unidos. Los aranceles entrarán en vigor a las 12:01 a. m. del 5 de abril.
Hablando desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump declaró que era el "Día de la Liberación en Estados Unidos" y dijo que los aranceles "harían a Estados Unidos más grande que nunca", impulsando simultáneamente la fabricación nacional y bajando los precios para los consumidores.
El presidente describió a la UE como patética y dijo que estaba "estafando" a Estados Unidos.
"Ahora vamos a cobrar a la Unión Europea. Son muy duros. Comerciantes muy, muy duros", dijo Trump.
Respuesta de los líderes mundiales
El primer ministro canadiense, Mark Carney, prometió luchar contra los aranceles aplicando contramedidas y "construir la economía más fuerte del G7".El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, expresó su "profundo pesar" por el camino emprendido por Estados Unidos.
"No queremos que aumenten las barreras comerciales. No queremos una guerra comercial. Eso empobrecería a nuestras poblaciones y haría el mundo más peligroso a largo plazo", dijo Kristersson. "Pero Suecia y el gobierno sueco están bien preparados para lo que está sucediendo ahora. Nos mantenemos en una base económica sólida, con unas finanzas públicas de primer orden".
Kristersson añadió que "aprovechará todas las oportunidades" para revertir los aranceles en la UE y espera poder contener los nuevos aranceles estadounidenses.
"Queremos encontrar el camino de vuelta a una senda de comercio y cooperación junto con EE. UU., para que la gente de nuestros países pueda disfrutar de una vida mejor. Suecia seguirá defendiendo el libre comercio y la cooperación internacional", dijo.
El Taoiseach (primer ministro irlandés) Micheál Martin dijo que los aranceles "no benefician a nadie".
"Mi prioridad, y la del gobierno, es proteger los empleos irlandeses y la economía irlandesa", dijo en un comunicado en las redes sociales.
El primer ministro británico, Kier Starmer, dijo que una guerra comercial no redundaba en el interés nacional del Reino Unido.
"Las negociaciones sobre un acuerdo de prosperidad económica, que fortalezca nuestra relación comercial existente, continúan", dijo.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo que su administración hará "todo lo posible" para llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Ha dicho que Italia espera evitar una guerra comercial que "debilitaría inevitablemente a Occidente en favor de otros actores globales".
El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirá con representantes de los sectores empresariales afectados por los nuevos impuestos en el Palacio del Elíseo el 3 de abril, según ha anunciado la presidencia francesa.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí