Corte Suprema da la razón a organización benéfica católica en disputa sobre derechos religiosos

La Corte Suprema en Washington el 17 de marzo de 2025. (Win McNamee/Getty Images)

La Corte Suprema en Washington el 17 de marzo de 2025. (Win McNamee/Getty Images)

Por Matthew Vadum1 de abril de 2025, 1:06 a. m.
Tamaño de texto:

El 31 de marzo, la Corte Suprema de EE. UU. pareció inclinarse a favor de una organización benéfica católica de Wisconsin que argumenta que no debería tener que pagar impuestos de desempleo.

El tribunal más alto del país admitió la petición de Catholic Charities Bureau contra la Comisión de Revisión Laboral e Industrial de Wisconsin el 13 de diciembre de 2024.

Durante la audiencia, los jueces parecieron preocupados por una sentencia de un tribunal inferior en la que el tribunal distinguía entre las organizaciones de bienestar social de afiliación religiosa que hacen proselitismo y las que, como Catholic Charities, no lo hacen.

La ley de Wisconsin exime del pago del impuesto estatal de desempleo a las organizaciones religiosas que «son gestionadas, supervisadas, controladas o apoyadas principalmente por una iglesia o convención o asociación de iglesias».

El demandante, Catholic Charities, argumenta que es inconstitucional permitir que el estado decida qué trabajo es de naturaleza religiosa.

La Corte Suprema de Wisconsin dictaminó por 4 votos contra 3 en marzo de 2024 que Catholic Charities y sus cuatro organizaciones relacionadas que atienden a personas con discapacidades del desarrollo no «funcionan principalmente con fines religiosos», por lo que no cumplen los requisitos para una exención fiscal.

Ese tribunal sostuvo que las actividades de Catholic Charities no califican como actividades religiosas «típicas» porque la organización no «intenta imbuir a los participantes del programa con la fe católica» y porque la ayuda que brinda a las personas con discapacidades mentales y del desarrollo podría ser llevada a cabo por organizaciones seculares.

La jueza Ann Walsh Bradley del tribunal estatal escribió: «Si nos fijamos únicamente en el propósito de la iglesia al operar la organización, entonces cualquier organización afiliada a una religión siempre estaría exenta».

Las organizaciones pidieron a la Corte Suprema de EE. UU. que decidiera si Wisconsin está infringiendo las protecciones religiosas de la Primera Enmienda «al negar a una organización religiosa una exención fiscal que de otro modo estaría disponible porque la organización no cumple con los criterios estatales de comportamiento religioso», según la petición.

Catholic Charities argumenta que el tribunal estatal se equivocó al determinar que los servicios que presta «no tienen un propósito religioso».

«Dicho de otro modo, no importa si Catholic Charities da un vaso de agua en nombre de Jesús porque las organizaciones benéficas no religiosas también ofrecen vasos de agua», afirma la petición, interpretando el razonamiento que subyace a la decisión del tribunal estatal.

La sentencia del tribunal estatal ofrece un «resultado absurdo [que] profundiza la división entre los tribunales estatales que exigen a las entidades religiosas que se ajusten a estereotipos para poder acogerse a la exención por «fines religiosos» y los que no», se lee en la petición.

Durante el argumento oral del 31 de marzo, el fiscal general adjunto de Wisconsin, Colin Roth, dijo a los jueces de la Corte Suprema de EE. UU. que el sistema estatal de «acomodación religiosa resuelve un problema particular planteado por el sistema de seguro de desempleo».

Roth dijo que debido a que el estado tiene que resolver disputas sobre si los empleados han sido despedidos por mala conducta, con organizaciones religiosas, corre el riesgo de verse envuelto en disputas en las que tiene que decidir si los empleados han cumplido con la doctrina religiosa.

Para hacer frente al problema, el estado da margen a los empleadores «más propensos a involucrar al estado en disputas doctrinales», dijo.

La jueza Elena Kagan le dijo a Roth: «Hay muchas preguntas difíciles en esta área».

«Pensé que era bastante fundamental que no tratáramos a algunas religiones mejor que a otras. Y ciertamente no lo hacemos basándonos en el contenido de la doctrina religiosa que esas religiones predican».

El juez Neil Gorsuch preguntó: «¿No es una premisa fundamental de nuestra Primera Enmienda que el Estado no debe elegir entre religiones?

«¿No enreda enormemente al Estado cuando tiene que ir a un comedor social y enviar a un inspector para ver cuántas oraciones se están haciendo?».

El abogado de Catholic Charities, Eric Rassbach, dijo que el tribunal de Wisconsin «se equivocó al interpretar una exención religiosa de la ley estatal para favorecer lo que llamó actividad religiosa típica, y al sostener que ayudar a los pobres no puede ser religioso, porque la gente laica también ayuda a los pobres».

La Corte Suprema de EE. UU.  debería dictaminar que «la Constitución no permite a los tribunales hacer eso», dijo Rassbach, vicepresidente y asesor principal del Fondo Becket para la Libertad Religiosa.

«El problema aquí es que Wisconsin hace distinciones según criterios teológicos, algo que este tribunal ha prohibido repetidamente».

La jueza Amy Coney Barrett le dijo a Rassbach: «Uno de los problemas aquí es averiguar cuál es la línea. ... si una legislatura quiere... eximir ciertos tipos de actividades religiosas, pero no otras».

Rassbach reconoció ante el juez Samuel Alito que estaba argumentando que el fallo de la Corte Suprema de Wisconsin tiene el efecto de discriminar a Catholic Charities.

El gobierno federal intervino para apoyar la posición de Catholic Charities.

El fiscal general adjunto de EE. UU., Curtis Gannon, dijo que la Corte Suprema de Wisconsin «se equivocó» en su interpretación de la Ley Federal de Impuestos sobre el Desempleo al emitir un fallo que «cuestiona la naturaleza religiosa de las expresiones de fe sinceras y, peor aún, corre el riesgo de discriminar entre las diversas religiones al señalar ciertas actividades que se consideran intrínsecamente seculares».

El juez Clarence Thomas dijo que el caso también podría decidirse por motivos constitucionales, en lugar de legales.

Gannon dijo que la ley federal es inconstitucional tal y como la aplicó el tribunal estatal, pero que «preferiría que lo que [...] es la interpretación sensata de una ley federal no fuera declarada inconstitucional por este tribunal».

Tras la audiencia oral, el obispo católico James Powers, de la diócesis de Superior, Wisconsin, declaró: «En el centro de nuestro trabajo está el llamado de Cristo a cuidar de los más pequeños de nuestros hermanos y hermanas, sin preguntas, sin condiciones y sin excepciones».

«Wisconsin está castigando a Catholic Charities por seguir este ejemplo de amor cristiano», dijo Powers a The Epoch Times. «No ayudamos a los necesitados porque sean católicos, los ayudamos porque somos católicos».

The Epoch Times se puso en contacto con Roth y con el Departamento de Justicia de EE. UU. para recabar sus comentarios. En el momento de la publicación no se habían recibido respuestas.

Se espera que la Corte Suprema de EE. UU. se pronuncie sobre el caso a finales de junio.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun