Todo lo que debe saber sobre los aranceles recíprocos
Por Jacob BurgAltos funcionarios de la Casa Blanca han proporcionado detalles sobre los nuevos aranceles:
- Los nuevos aranceles básicos del 10 % sobre todos los socios comerciales de EE. UU. entrarán en vigor el 5 de abril a las 00:01.
- Los aranceles recíprocos más elevados se aplicarán el 9 de abril a las 00:01 horas.
- Los aranceles recíprocos más elevados ascenderán a la mitad de lo que esos países imponen a Estados Unidos, teniendo en cuenta sus barreras no arancelarias.
- Aproximadamente 75 países estarán sujetos a aranceles recíprocos más allá de la tasa fija del 10 %, según una hoja proporcionada por la Casa Blanca.
- Canadá y México permanecen por ahora bajo el régimen arancelario de respuesta al fentanilo del 25 %.
- Trump declaró una emergencia nacional en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
- "Esto no es una negociación", dijo un funcionario de la Casa Blanca cuando se le preguntó si los países pueden negociar para evitar los aranceles.
- El presidente responderá si otros países deciden tomar represalias.
Acciones estadounidenses amplían sus pérdidas, los mercados asiáticos se hunden en números rojos
Por Andrew MoranLas acciones estadounidenses aumentaron sus pérdidas en las operaciones fuera de horario tras el anuncio del presidente Donald Trump de sus amplios planes de aranceles recíprocos globales.
Los principales promedios de referencia se hundieron mientras los inversores asimilaban la noticia.
Los futuros vinculados al índice compuesto Nasdaq, con gran peso tecnológico, cayeron hasta un 4.5 %. El índice Dow Jones de Industriales, de primera categoría, y el índice S&P 500, más amplio, cayeron alrededor de un 3 %.
Las acciones de gran capitalización se desplomaron en las operaciones extendidas. Apple, Nike, Nvidia, Tesla Motors y Walmart cayeron hasta un 7 %. Otras acciones, como Five Below y Dollar Tree, registraron pérdidas porcentuales de dos dígitos.
"Los mercados van a seguir luchando con la velocidad a la que cambian los detalles de los aranceles, así como con el resultado final de los propios aranceles", dijo Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.
Las acciones asiáticas también cayeron después de que se revelaran los detalles de los aranceles.
El Nikkei 225 de Japón, un índice bursátil de la Bolsa de Tokio, se desplomó más de 1100 puntos, o un 3.2 %.
El índice compuesto de precios de las acciones de Corea, o KOSPI, se desplomó alrededor de un 2 % en las operaciones asiáticas.
Los grupos industriales reaccionan a los aranceles recíprocos
Por Travis GillmoreLos líderes empresariales de diversos sectores advierten de los posibles efectos negativos de los aranceles del 2 de abril anunciados por el presidente Donald Trump.
Los vendedores de vino se enfrentarán a mayores costes para importar ciertos productos que solo se elaboran en otros países, como el champán, el chianti y el prosecco, entre otros, debido a las estrictas normas de etiquetado.
"Los aranceles sobre los vinos importados no ayudan a nadie", afirma Tom Wark, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Minoristas de Vino.
El líder de un grupo comercial de vehículos eléctricos sugirió que la industria sufrirá, mientras que sus consumidores pagarán el precio de los aranceles.
"Los aranceles sobre nuestros socios comerciales de larga data, muchos de los cuales han comprometido miles de millones en inversión directa en fábricas estadounidenses, introducen incertidumbre y riesgo en una industria que está creando empleos y trayendo nuevas oportunidades económicas a comunidades en todo el país", dijo Albert Gore, director ejecutivo de la Zero Emission Transportation Association, en un comunicado.
Los restaurantes, que ya tienen dificultades para seguir el ritmo de la alta inflación, ahora tienen que lidiar con ingredientes más caros, según un representante comercial.
"La aplicación de nuevos aranceles a esta escala creará cambios y trastornos que los operadores de restaurantes tendrán que sortear para mantener sus restaurantes abiertos", dijo en un comunicado Michelle Korsmo, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Restaurantes. "La mayor preocupación de los operadores de restaurantes, desde los restaurantes comunitarios hasta las marcas nacionales, es que los aranceles aumenten los costes de los alimentos y los envases, y añadan incertidumbre a la gestión de la disponibilidad, al tiempo que hacen subir los precios para los consumidores".
El coste de los productos del mar también podría aumentar, ya que aproximadamente el 80 % de los productos son importados, según el Instituto Nacional de Pesca.
"Los aranceles aumentarán el coste de los productos del mar, haciendo que la proteína animal más saludable del planeta sea menos disponible y más cara", dijo en un comunicado Lisa Wallenda Picard, presidenta y directora ejecutiva del instituto.
"Mientras tanto, los aranceles podrían amenazar muchos de los 1.6 millones de puestos de trabajo estadounidenses que, según el gobierno federal, sustentan las empresas comerciales de productos del mar de EE. UU.".
Con información de Associated Press.
La representante Greene celebra los aranceles y pide medidas al Congreso
WASHINGTON—Una legisladora republicana aplaudió los audaces aranceles recíprocos del 2 de abril del presidente Donald Trump, diciendo que los gravámenes enriquecerán a Estados Unidos y a sus trabajadores."Sabemos que esto hará crecer nuestra economía y creará puestos de trabajo", dijo la representante Marjorie Taylor Greene (R-Ga.) a The Epoch Times en la Casa Blanca. "El pueblo estadounidense lo sabe; no importa la cantidad de mentiras que la izquierda quiera lanzar".
Destacó los más de 5 billones de dólares en inversiones empresariales que han llegado a Estados Unidos desde que Trump asumió el cargo como prueba de que sus estrategias comerciales resultarán beneficiosas para las familias de todo el país.
"Las cifras son claras y todo el mundo puede verlas", dijo Greene, al tiempo que señaló que seguirían existiendo la opción de aplicar aranceles aún más altos. "El presidente Trump es tan generoso que está cobrando a estos países la mitad de lo que nos están cobrando a nosotros".
Desestimó las críticas de algunos que sugieren que las tarifas causarán un daño económico.
"El pueblo estadounidense es mucho más inteligente que los medios de comunicación izquierdistas, y por eso estas publicaciones, blogs y medios de comunicación izquierdistas están fracasando", dijo Greene. "La gente no es estúpida y se da cuenta de las mentiras".
De cara al futuro, la congresista solicitó una acción rápida de los demás funcionarios electos para codificar la agenda del presidente.
"Creo que el Congreso, y mis colegas en la Cámara y en el Senado, tenemos que convertir en ley las órdenes ejecutivas del presidente Trump", dijo Greene.
Canadá evita nuevos aranceles de Trump, mientras las sanciones fronterizas continúan
Por Noé Chartier y Matthew Horwood
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó su plan prometido hace tiempo para equilibrar el comercio mundial con aranceles recíprocos de Estados Unidos el 2 de abril. No impuso nuevos aranceles a Canadá.
Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo que el arancel inicial de 25 % aplicado a los productos de Canadá y México en relación con la migración ilegal y el tráfico de fentanilo permanece vigente. Las exenciones actuales para los productos cubiertos por el Tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), que se implementó el 6 de marzo, también permanecen vigentes. Canadá recibió anteriormente un arancel de 10% a sus exportaciones de energía. Esto se mantiene sin cambios.
"En este momento, Canadá y México, siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración. Ese régimen de aranceles se mantendrá mientras esas condiciones existan. Ellos estarán sujetos a ese régimen y no a los nuevos regímenes", dijo el funcionario en declaraciones a periodistas antes del anuncio de Trump.
El funcionario agregó que si se resuelven los problemas de fentanilo y migración, Canadá pasará al nuevo régimen de aranceles recíprocos donde los productos del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA) seguirán recibiendo un "trato preferencial" y otros productos tendrán un arancel recíproco de 12 %.
Este nuevo régimen impone una tasa arancelaria base de 10% que entra en vigor el 5 de abril. El 9 de abril se imponen tasas superiores para los países que la administración Trump considera los "peores infractores" en materia comercial.
Los aranceles recíprocos para otros países incluyen 34 % para China, 26 % para India, 24 % para Japón, 20 % para la Unión Europea y un 10 % para Reino Unido y Australia. La Casa Blanca dijo que esos aranceles son iguales o inferiores a los aranceles que los países imponen a Estados Unidos, incluyendo "manipulación de moneda y barreras comerciales".
Durante su discurso en la Casa Blanca el 2 de abril, Trump dijo que los aranceles serían la "declaración de independencia económica" del país, y otorgarían al gobierno de Estados Unidos trillones de dólares en ingresos arancelarios, al tiempo que traerán empleos y fábricas "rugiendo de vuelta" al país. El déficit comercial fue de más de 918,000 millones de dólares estadounidenses en 2024.
Trump señaló específicamente a Canadá por su sistema de gestión de suministros y dijo que Canadá impone aranceles de hasta 300 % para sus productos lácteos. “Cuando lo miras, la imagen no es bonita y no nos gusta. No es justo para nuestros agricultores. No es justo para nuestro país", dijo Trump.
Trump también repitió sus afirmaciones anteriores de que Estados Unidos subvenciona a Canadá por "cerca de 200 millones de dólares al año", y dijo que el país debe "trabajar por ustedes mismos". Según el Representante de Comercio estadounidense, Estados Unidos tuvo un déficit comercial de bienes de 63,300 millones de dólares con Canadá en 2024. Canadá es el mayor proveedor de petróleo extranjero de Estados Unidos. Cuando se quitan esas importaciones, Estados Unidos tiene un superávit comercial de bienes con Canadá.
Reino Unido, Italia y Nueva Zelanda responden a los aranceles de EE. UU.
Por Travis GillmoreLas naciones extranjeras están respondiendo a los aranceles recíprocos del presidente Donald Trump con mensajes contradictorios en las horas posteriores al anuncio de su nueva estrategia comercial.
Todd McClay, ministro de Comercio de Nueva Zelanda, describió los aranceles del 10 % sobre su nación como "no inesperados".
"Es importante señalar que muchos otros países de todo el mundo se enfrentan a tipos arancelarios mucho más elevados que los que tendrán que soportar los exportadores neozelandeses", afirmó.
Al destacar los efectos previstos en los exportadores de la nación insular, dijo a los periodistas que no se contemplan medidas de represalia.
"Eso haría subir los precios para los consumidores neozelandeses y sería inflacionario", dijo McClay.
Las autoridades están esperando detalles para comprender mejor cómo afectarán los gravámenes a los neozelandeses.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, criticó los aranceles del 20 % dirigidos a la Unión Europea y sugirió que se están llevando a cabo conversaciones en torno a un acuerdo comercial con Estados Unidos.
"Haremos todo lo posible para llegar a un acuerdo con Estados Unidos, con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales", escribió Meloni en Facebook. "En cualquier caso, como siempre, actuaremos en interés de Italia y su economía, también discutiendo con otros socios europeos".
El secretario de Comercio británico, Jonathan Reynolds, también expresó su deseo de formular un plan para "mitigar el impacto" de los nuevos aranceles del 10 % impuestos a la nación.
"Estados Unidos es nuestro aliado más cercano, por lo que nuestro enfoque es mantener la calma y el compromiso", dijo Reynolds en un comunicado.
Los líderes empresariales de Gran Bretaña aplaudieron el anuncio de las autoridades británicas de que no se prevén aranceles de represalia.
"Las empresas del Reino Unido necesitan un enfoque mesurado y proporcionado que evite una mayor escalada", dijo Rain Newton-Smith, director general de la Confederación de la Industria Británica, en un comunicado. "Las represalias solo contribuirán a la interrupción de la cadena de suministro, ralentizarán la inversión y avivarán la volatilidad de los precios".
The Associated Press contribuyó a este informe.
El secretario del Tesoro dice que los aranceles prepararán el escenario para el "crecimiento económico a largo plazo"
Por Jacob BurgEn una entrevista con Fox News, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que los aranceles radicales están "preparando el escenario para el crecimiento económico a largo plazo".
"Con nuestro gigantesco gasto público, era insostenible", dijo Bessent. "Hemos salido de esa trayectoria y estamos volviendo a una trayectoria sólida".
Se le preguntó a Bessent cómo podrían responder países como China, que se enfrentará a un nuevo arancel total del 54 % sobre las importaciones.
"Veremos qué hacen", dijo.
"Mi consejo para todos los países en este momento: no tomen represalias... Si lo hacen, habrá una escalada".
El secretario del Tesoro dice que las importaciones chinas se enfrentan a aranceles del 54 por ciento
Por Jacob BurgEl secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el miércoles a Bloomberg News que todas las importaciones chinas tendrán un arancel del 54 por ciento en adelante.
Eso incluye el arancel recíproco del 34 % recientemente impuesto, que se suma al tipo del 20 % que el presidente Donald Trump instituyó a principios de este año.
Trump cierra las exenciones de minimis a las importaciones chinas
Por Jacob BurgEl presidente Donald Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva que cierra una laguna jurídica anterior que había pospuesto los aranceles sobre las importaciones chinas de bajo coste.
En una orden ejecutiva del 5 de febrero, Trump suspendió los aranceles sobre los paquetes de bajo coste, o de minimis, procedentes de China hasta que el Departamento de Comercio pudiera aplicar las medidas, procedimientos y sistemas adecuados para garantizar la tramitación integral de los paquetes y la recaudación de derechos.
La orden del miércoles aplica derechos sobre los paquetes de minimis a partir del 2 de mayo a las 12:01 a. m., citando el papel de China en el tráfico de opioides sintéticos hacia Estados Unidos, en particular el fentanilo.
Los bienes importados enviados a través de canales distintos de la red postal internacional que están valorados en 800 dólares o menos estaban anteriormente sujetos a la exención de minimis. El nuevo tipo de derecho es del 30 % de su valor o 25 dólares por artículo, y la cantidad aumenta a 50 dólares después del 1 de junio.
Los transportistas que transporten estas mercancías están obligados a comunicar los detalles del envío a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, al tiempo que mantienen una fianza de transportista internacional para garantizar el pago de los derechos. También deben remitir los derechos de aduana en un plazo determinado.
La orden exige al Secretario de Comercio que presente un informe en un plazo de 90 días en el que se evalúe su impacto y se considere la posibilidad de ampliar las normas a los productos procedentes de Macao, una región administrativa especial de China.
Cae la bolsa estadounidense al cierre del mercado tras anuncio de los aranceles
Las acciones estadounidenses cayeron en la negociación posterior al cierre del mercado cuando el presidente Donald Trump dio a conocer sus amplios planes arancelarios.El índice compuesto Nasdaq, con gran peso tecnológico, se desplomó un 2.3 %, mientras que el S&P 500, más amplio, bajó alrededor de un 1.6 %. El Dow Jones de Industriales, de primera categoría, cayó un 0.5 %.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron mixtos, con el rendimiento de referencia a 10 años deslizándose hacia el 4.14 %.
El índice del dólar estadounidense (DXY), una medida del dólar frente a una cesta ponderada de divisas como el yen japonés y la libra esterlina, cayó un 0.6 %.
Varias acciones de grandes empresas, conocidas como los «Siete Magníficos», también se desplomaron tras el anuncio del presidente.
El fabricante de chips Nvidia y el fabricante de iPhone Apple se desplomaron hasta un 6%. Las acciones de Amazon y Tesla Motors cayeron alrededor de un 5%. Meta Platforms cayó más de un 4% y Microsoft bajó un 2%.
Ejemplos de aranceles recíprocos
A continuación se muestra una muestra de los aranceles recíprocos impuestos a algunos de los 75 países evaluados por Estados Unidos por tener mayores barreras comerciales.País: Aranceles* aplicados a EE. UU. - Aranceles recíprocos impuestos por EE. UU. (porcentaje)
Camboya: 97-49
Vietnam: 90-46
Sri Lanka: 88-44
Bangladesh: 74-34
Tailandia: 72-36
China: 67-34
Indonesia: 64-32
Taiwán: 64-32
Suiza: 61-31
Sudáfrica: 60-30
Pakistán: 58-29
India: 52-26
Corea del Sur: 50-25
Malasia: 47-24
Japón: 46-24
Unión Europea**: 39-20
Filipinas: 34-17
Israel: 33-17
Reino Unido: 10-10
Australia: 10-10
Brasil: 10-10
Colombia: 10-10
Chile: 10-10
Singapur: 10-10
Turquía: 10-10
* Incluye manipulación de divisas y otras barreras comerciales.
** La Unión Europea incluye: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia.
Trump dice a otras naciones que eliminen los aranceles, eliminen las barreras y no manipulen las divisas
Por Savannah Hulsey PointerEl presidente Donald Trump tenía un mensaje claro para cualquier país que pudiera solicitar una exención a la nueva política arancelaria de Estados Unidos: "Acaben con sus propios aranceles, eliminen sus barreras, no manipulen sus divisas".
Según los comentarios del presidente sobre los cambios, los aranceles son solo una parte del rompecabezas del comercio mundial, y muchas naciones utilizan otros medios para poner a Estados Unidos en desventaja.
Trump también ofreció una solución para las empresas que no quieren aranceles: "Fabriquen su producto aquí mismo, en Estados Unidos, porque no hay aranceles si construyen su planta, su producto en Estados Unidos".
Trump impondrá aranceles recíprocos con "descuento" a países con grandes barreras comerciales
By Jacob BurgDurante su discurso, Trump mostró un gráfico de los aranceles recíprocos previstos para varios socios comerciales de Estados Unidos.
"China, 67 %: eso es lo que se cobra a Estados Unidos en aranceles, incluyendo la manipulación de divisas y las barreras comerciales", dijo. "Así que el 67 %, [estamos] cobrando un arancel recíproco con descuento del 34 %" a China".
La Unión Europea, que según Trump cobra a Estados Unidos un 39 % en aranceles, recibirá un 20 % de aranceles recíprocos.
"Son comerciantes muy duros, muy, muy duros. Ya sabes, piensas en la Unión Europea, muy amigable. Nos estafan. Es muy triste de ver", dijo Trump.
Taiwán, que cobra a Estados Unidos un 64 % en aranceles, también obtendrá un arancel recíproco del 32 %.
También se impondrá un arancel mínimo de referencia del 10 % a todos los socios comerciales de EE. UU. "Será responsabilidad de otros países ayudar a reconstruir nuestra economía y evitar las trampas", dijo Trump.
"Por fin se pedirá a las naciones extranjeras que paguen por el privilegio de acceder a nuestro mercado, el mayor del mundo".
Trump afirma que la nueva política de aranceles pone a los estadounidenses en primer lugar
Por Savannah Hulsey Pointer y Jacob BurgEl presidente Donald Trump dijo durante su anuncio de aranceles recíprocos que "defendemos al trabajador estadounidense y, por fin, estamos poniendo a Estados Unidos en primer lugar".
Antes de firmar la orden ejecutiva este miércoles para implementar los aranceles dio un discurso en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
"Durante décadas, Estados Unidos ha recortado las barreras comerciales con otros países, mientras que esas naciones imponían aranceles masivos a nuestros productos y creaban escandalosas barreras no monetarias para diezmar nuestras industrias», dijo.
Trump describió la disparidad entre los aranceles cobrados por Estados Unidos y los cobrados a Estados Unidos, señalando que la desigualdad ocurre a pesar de que Estados Unidos apoya a otros países en sus esfuerzos militares y de otro tipo.
Según el presidente, los nuevos aranceles provocarán un gran cambio financiero.
"Vamos a ser ricos como país porque nos han quitado gran parte de nuestra riqueza", dijo Trump.
"Realmente podemos ser muy ricos. Podemos ser mucho más ricos que cualquier país, ni siquiera es creíble".
Los días del comercio injusto "se han acabado", dijo Trump
Por Samantha FlomTrump enumeró una lista de ejemplos en los que, según él, Estados Unidos había sido estafado en el comercio, prometiendo que "esos días han terminado".
En cuanto a las importaciones de motocicletas, señaló que Estados Unidos cobra a otros países un arancel del 2.4 %.
"Mientras tanto, Tailandia y otros países cobran precios mucho más altos, como el 60 %, la India cobra el 70 %, Vietnam el 75 %, y otros incluso más", dijo Trump.
También señaló las importaciones de automóviles. Señaló que Estados Unidos "durante décadas" solo ha cobrado un arancel del 2.5 % a los automóviles fabricados en el extranjero, en comparación con las tasas mucho más altas impuestas por la Unión Europea, India, Corea del Sur y Japón a los automóviles estadounidenses.
"Estos desequilibrios tan horrendos han devastado nuestra base industrial y puesto en riesgo nuestra seguridad nacional", dijo Trump.
Culpó de la disparidad a "expresidentes y antiguos líderes que no estaban haciendo su trabajo".
"Dejaron que sucediera, y dejaron que ocurriera hasta un punto que nadie puede siquiera creer", dijo.
"Por eso, a partir de la medianoche, impondremos un arancel del 25 % a todos los automóviles fabricados en el extranjero".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí