EE. UU. e Irán acuerdan una segunda ronda de conversaciones sobre armas nucleares

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi (izquierda), se reúne con su homólogo omaní, Sayyid Badr Albusaidi, antes de las negociaciones con el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, en Mascate, Omán, el 12 de abril de 2025. (Ministerio de Asuntos Exteriores iraní a través de AP)

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi (izquierda), se reúne con su homólogo omaní, Sayyid Badr Albusaidi, antes de las negociaciones con el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, en Mascate, Omán, el 12 de abril de 2025. (Ministerio de Asuntos Exteriores iraní a través de AP)

Por Andrew Thornebrooke12 de abril de 2025, 8:27 p. m.
Tamaño de texto:

Los enviados de Irán y Estados Unidos acordaron continuar las conversaciones destinadas a frenar la capacidad de Teherán para desarrollar un arma nuclear, tras una reunión inicial el 12 de abril.

El enviado especial Steve Witkoff y el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, hablaron en gran medida de forma indirecta en un primer intercambio que fue mediado por el ministro de Asuntos Exteriores omaní, Sayyid Badr Albusaidi.

Witkoff y Araghchi también hablaron brevemente cara a cara, según una declaración publicada por la televisión estatal iraní, un acontecimiento que marca las primeras conversaciones directas entre las dos naciones desde la administración Obama.

La próxima ronda de conversaciones está programada para la semana que viene, el 19 de abril.

El primer intercambio tuvo lugar a lo largo de dos horas en un lugar a las afueras de la capital omaní, Mascate.

Araghchi también describió la reunión como constructiva en una entrevista con la televisión estatal iraní, diciendo que hubo cuatro rondas de mensajes intercambiados durante la parte indirecta.

"Creo que estamos muy cerca de una base para las negociaciones y, si podemos concluir esta base la próxima semana, habremos avanzado mucho y podremos iniciar discusiones reales basadas en ella", dijo.

"Ni nosotros ni la otra parte estamos interesados en negociaciones infructuosas... Ambas partes, incluidos los estadounidenses, han dicho que su objetivo es también llegar a un acuerdo en el menor tiempo posible".

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, escribió en las redes sociales poco antes que la reunión inicial proporcionaría un foro para que ambas partes establecieran sus puntos de vista y posiciones sobre diversos asuntos.

Ali Shamkhani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, escribió asimismo en un posteo en X que Teherán había preparado propuestas "importantes y prácticas" para iniciar las negociaciones sobre su programa nuclear.

"Si Washington acude a las conversaciones con intenciones sinceras y una voluntad genuina de llegar a un acuerdo, el camino hacia un acuerdo será claro y sencillo", dijo Shamkhani.

La Casa Blanca emitió una declaración similar en la que describía las conversaciones como "muy positivas y constructivas".

"El enviado especial Witkoff subrayó al Dr. Araghchi que tenía instrucciones del presidente Trump de resolver las diferencias entre nuestras dos naciones a través del diálogo y la diplomacia, si es posible", decía la declaración de la Casa Blanca. "Estas cuestiones son muy complicadas, y la comunicación directa del enviado especial Witkoff de hoy ha sido un paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso".

El presidente Donald Trump ha hecho de la prevención de la adquisición de un arma nuclear por parte de Teherán una prioridad de su plataforma de política exterior.

Trump envió una carta a Jamenei en marzo, sugiriendo un nuevo acuerdo para frenar el programa nuclear de Irán, que Teherán rechazó en ese momento.

Desde entonces, Trump ha redoblado su postura de que Estados Unidos "no puede permitir que [Irán] tenga un arma nuclear", y ha amenazado con utilizar la acción militar contra Irán si no se llega a un acuerdo.

"Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos, y serán bombardeos como nunca antes han visto", escribió Trump en un posteo en las redes sociales el 30 de marzo.

Trump también restableció una campaña de "máxima presión" sobre Teherán en febrero, reimponiendo sanciones paralizantes a Teherán como parte de un esfuerzo más amplio para empujar a Irán a la mesa de negociaciones.

Aunque Estados Unidos puede ahora ofrecer un alivio de las sanciones a la asediada economía iraní y canjear prisioneros, no está claro cuánto estará dispuesto a ceder Irán, dada su hostilidad hacia Estados Unidos y su estrecho aliado Israel.

Tanto Estados Unidos como Israel han prometido no permitir nunca que Irán obtenga un arma nuclear y firmaron una declaración conjunta a tal efecto bajo la administración Biden en 2022.

Teherán no tiene actualmente armas nucleares de destrucción masiva, pero ha seguido enriqueciendo uranio a niveles cercanos a los de uso militar desde que Trump rescindió de manera unilateral un acuerdo nuclear bilateral en 2018 que había puesto límites a tales actividades.

Existe cierta preocupación ahora de que el régimen pueda acelerar la creación de una ojiva nuclear en un corto período de tiempo.

Con ese fin, un informe del organismo de control nuclear de las Naciones Unidas publicado a principios de año sugería que Irán había acelerado su producción de uranio casi apto para armas hasta tal punto que Teherán podría producir probablemente alrededor de media docena de ojivas si así lo decidiera.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun