Estados Unidos impuso nuevas sanciones contra la llamada flota fantasma de Irán, que transporta petróleo a países como China, dos días antes de que los negociadores de los países se reúnan para discutir un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán.
El Departamento de Estado dijo, en un comunicado, el jueves: «Hoy, Estados Unidos está tomando medidas bajo la campaña de máxima presión del presidente Trump sobre Irán para detener el flujo de ingresos que el régimen utiliza para apoyar sus actividades malignas en el extranjero y oprimir a su propio pueblo».
El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que Estados Unidos mantendrá conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear en Omán, el sábado, y el presidente Donald Trump dijo a principios de esta semana que Irán estaría en «gran peligro» si las negociaciones no tienen éxito.
El jueves, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro dijo que impondría sanciones a Jugwinder Singh Brar, un ciudadano indio de 63 años residente en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), propietario de casi 30 buques a través de una serie de empresas navieras, muchas de las cuales, según la OFAC, «forman parte de la 'flota fantasma' de Irán».
El Departamento del Tesoro dijo en un comunicado que «los buques de Brar participan en transferencias de petróleo iraní de alto riesgo de barco a barco en aguas de Irak, Irán, los Emiratos Árabes Unidos y el Golfo de Omán».
El Departamento del Tesoro dijo que también estaba imponiendo sanciones a dos empresas con sede en los Emiratos Árabes Unidos y a dos empresas indias que supuestamente poseen y operan buques «que han transportado petróleo iraní en nombre de la Compañía Nacional Iraní de Petróleo y el ejército iraní».
«Red de transportistas sin escrúpulos»
También se están imponiendo sanciones a una empresa china, Guangsha Zhoushan Energy Group Co. Ltd, que opera una terminal petrolera en la isla de Huangzeshan, en Zhoushan, cerca de Shanghái.El Departamento de Estado dijo que la terminal tiene un «patrón demostrado de violar las sanciones de EE. UU. a Irán».
En su declaración, dijeron: «Esta terminal ha adquirido petróleo crudo iraní al menos nueve veces entre 2021 y 2025, incluso de buques sancionados por EE. UU., lo que equivale a la importación de al menos 13 millones de barriles de petróleo crudo iraní».
El Departamento de Estado dijo en febrero de 2025 que Guangsha Zhoushan aceptó a sabiendas un millón de barriles de petróleo crudo iraní del Aventus I, un petrolero con bandera panameña también conocido como el Fury, que fue sancionado por la OFAC en octubre de 2024.
El Departamento de Estado añadió que la terminal estaba conectada a través de un oleoducto submarino a una llamada refinería tetera.
Las refinerías tetera son refinerías de petróleo pequeñas e independientes que a menudo compran y procesan petróleo iraní.
Refinería tetera sancionada
El mes pasado, Estados Unidos sancionó por primera vez a una refinería tetera, la terminal de almacenamiento petroquímico de Huaying Huizhou Daya Bay.En febrero, Trump dijo que estaba volviendo a imponer una campaña de «máxima presión» contra Irán, para evitar que generara el dinero necesario para financiar su programa de armas nucleares.
El régimen de Teherán siempre ha negado que esté tratando de producir armas nucleares, pero en noviembre de 2024, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) condenó a Irán por segunda vez en cinco meses por no cooperar plenamente con los inspectores del organismo que supervisan su programa nuclear.
En un informe publicado el 19 de noviembre de 2024, el OIEA declaró que el régimen iraní había acumulado una reserva de uranio enriquecido que superaba en más de 32 veces el límite establecido por el acuerdo nuclear del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) de 2015.
Trump retiró a EE. UU. del PAIC en 2018, calificándolo como el «peor acuerdo de la historia».
El gobierno de Biden mantuvo negociaciones indirectas con Irán en Viena en 2021 sobre el restablecimiento del PAIC, pero no logró llegar a un acuerdo.
Trump se ha mostrado inflexible en que Irán no obtendrá armas nucleares y el mes pasado dijo: «Si ellos [los iraníes] no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos».
Trump le dijo a NBC News en una entrevista telefónica el 30 de marzo: «Serán bombardeos como nunca antes han visto. Existe la posibilidad de que, si no llegan a un acuerdo, les aplique aranceles secundarios como hice hace cuatro años».
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, escribió el martes en la red social X: «Irán y Estados Unidos se reunirán en Omán el sábado para mantener conversaciones indirectas de alto nivel. Es tanto una oportunidad como una prueba. La pelota está en el tejado de Estados Unidos».
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí