Trump amenaza a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llega a un acuerdo nuclear

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia aranceles a las importaciones de automóviles en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Washington D.C., el 26 de marzo de 2025. (MANDEL NGAN/AFP vía Getty Images)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia aranceles a las importaciones de automóviles en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Washington D.C., el 26 de marzo de 2025. (MANDEL NGAN/AFP vía Getty Images)

Por Jacob Burg30 de marzo de 2025, 8:14 p. m.
Tamaño de texto:

El presidente Donald Trump amenazó el 30 de marzo a Irán con aplicar aranceles secundarios y realizar ataques militares si Teherán no llega a un acuerdo con Washington en relación con su programa nuclear.

Según informó NBC News, Trump dijo en una entrevista telefónica el domingo que los funcionarios estadounidenses e iraníes están en conversaciones, pero no ofreció más detalles.

«Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos», dijo Trump. «Pero existe la posibilidad de que, si no llegan a un acuerdo, les aplique aranceles secundarios como hice hace cuatro años».

La Casa Blanca volvió a publicar el informe de la NBC sobre la llamada. The Epoch Times solicitó una transcripción de la entrevista.

Los comentarios sucedieron después de que el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, dijera el 30 de marzo que el régimen islámico está rechazando las negociaciones directas con Estados Unidos en relación con su programa nuclear avanzado. El comentario fue la respuesta de su nación a una carta que Trump envió al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, a principios de este mes.

Pezeshkian entregó la respuesta a través del sultanato de Omán, y dejó abierta la posibilidad de establecer negociaciones indirectas con Estados Unidos. Las conversaciones se estancaron desde que Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Irán con las potencias mundiales en 2018 durante su primer mandato.

La posibilidad de emprender acciones militares estadounidenses contra el programa nuclear de Irán sigue sobre la mesa, ya que Estados Unidos continúa con los ataques aéreos contra los terroristas hutíes respaldados por Irán en Yemen.

«No evitamos las conversaciones; es el incumplimiento de las promesas lo que nos ha causado problemas hasta ahora», dijo Pezeshkian durante una reunión televisada del Gabinete. «Deben demostrar que pueden generar confianza».

La moneda rial de Irán se desplomó desde la reelección de Trump y la continuación de su campaña de «máxima presión» sobre Teherán. Pezeshkian se había abstenido de entablar conversaciones con Estados Unidos hasta que Jamenei, de 85 años, criticó a Trump en febrero, advirtiendo que las conversaciones con Washington «no son inteligentes, sabias ni honorables».

Después, el presidente iraní endureció sus propios comentarios sobre Estados Unidos.

Los mensajes de Irán han sido contradictorios durante semanas, que incluyen vídeos de las manifestaciones del Día de Quds, o Jerusalén, el 28 de marzo en los que se ve a personas instruyendo a la multitud para que solo griten: «¡Muerte a Israel!» en lugar de su habitual «¡Muerte a Estados Unidos!».

En otro vídeo, divulgado por la Guardia Revolucionaria Islámica de línea dura de Irán, se ve a las tropas pisando una bandera israelí pintada en el suelo de una base de misiles subterránea. Sin embargo, no se vio ninguna bandera estadounidense, como es habitual en vídeos propagandísticos similares.

La cadena en inglés de la televisión estatal iraní, Press TV, publicó la semana pasada un artículo en el que enumeraba las bases militares estadounidenses en Oriente Medio como posibles objetivos de ataque. Entre ellas figuraba Camp Thunder Cove, en Diego García, en el Océano Índico, lugar en el que el ejército estadounidense basa sus bombarderos furtivos B-2, probablemente utilizados en los ataques aéreos contra Yemen.

«Los propios estadounidenses saben lo vulnerables que son», dijo el viernes el presidente del parlamento iraní, Mohammad Bagher Qalibaf. «Si violan la soberanía de Irán, será como una chispa en un depósito de pólvora, que incendiará toda la región. En tal escenario, sus bases y sus aliados no estarán a salvo».

Los dos ataques directos más recientes de Irán contra Israel con misiles balísticos y drones causaron daños mínimos, y la respuesta de Israel fue diezmar los sistemas de defensa aérea iraníes.

Trump habló de la carta que envió a Teherán, que llegó el 12 de marzo, en una entrevista televisiva, pero ofreció pocos detalles sobre lo que le dijo a Jamenei.

«Les escribí una carta diciendo: «Espero que negocien porque si tenemos que intervenir militarmente, será algo terrible»», dijo Trump en la entrevista.

El presidente ya había intentado enviar una carta a Jamenei en 2019 a través del primer ministro japonés, Shinzo Abe, pero el líder islámico se burló del intento.

Con información de The Associated Press y Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun