Terapia innovadora revierte daño pulmonar y nervioso causado por COVID-19

6

Compartidos

Imagen Ilustrativa: (Stadnik /Pixabay).

Imagen Ilustrativa: (Stadnik /Pixabay).

Por Jingduan Yang, M.D.14 de abril de 2025, 2:42 p. m.
Tamaño de texto:

Muchos de los que fuimos infectados por el virus COVID-19 nos enfrentamos a problemas de salud a largo plazo, como nódulos pulmonares, complicaciones graves y cirugía. Los tratamientos actuales para estos efectos a largo plazo aún son limitados. Con este fin, el presente artículo mostrará el potencial de la terapia con exosomas, un tratamiento de vanguardia, para abordar el virus COVID-19, en particular sus aspectos neurológicos y de salud mental, al tiempo que beneficia al corazón y a los pulmones.

El Dr. Philip W. Askenase, profesor de inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, propuso en una revista académica que la terapia con vesículas extracelulares debería utilizarse para tratar los principales síntomas del virus COVID-19 en el sistema nervioso central. Las vesículas extracelulares son partículas liberadas por las células, y los exosomas son un tipo de vesículas extracelulares.

Daño vascular y nervioso por COVID-19

Hasta el 30 por ciento de las personas infectadas con COVID-19 pueden desarrollar COVID prolongado, una afección compleja con una amplia gama de síntomas. Los síntomas comunes incluyen fatiga extrema, dificultad para respirar, confusión mental y deterioro cognitivo, cambios en el gusto u olfato y problemas gastrointestinales.

En casos más graves, los pacientes pueden desarrollar paranoia, delirios y otros síntomas de psicosis. En algunos casos graves, incluso puede ir acompañado de pensamientos suicidas. Estos síntomas tienen un grave impacto en la salud diaria y la calidad de vida del paciente.

Además, la infección por COVID-19 también puede afectar a los vasos sanguíneos de varios órganos, provocando disfunción orgánica.

Los resultados de los estudios de resonancia magnética (RM) revela daños y trastornos en la integridad funcional del tejido cerebral durante la fase de recuperación, lo que provoca síntomas neurológicos y psiquiátricos.

Otros estudios realizados sugieren que los mecanismos de estas neuropatías pueden incluir daños vasculares causados por inflamación nerviosa, trastornos de la coagulación y disfunción endotelial, así como daños neuronales.

Aunque algunas teorías iniciales sugerían una infección viral directa del tejido del sistema nervioso central, normalmente no se encuentran partículas virales en el líquido cefalorraquídeo o en el tejido cerebral de estos pacientes. Por el contrario, la inflamación y la respuesta inmunitaria en el sistema nervioso central del cerebro pueden ser los principales factores que provocan el daño nervioso.

La mecánica de la terapia con exosomas

Los exosomas son vesículas a nanoescala liberadas por las células, que contienen proteínas, lípidos y material genético, y que pueden promover la reparación y la comunicación entre las células. Los exosomas derivados de células madre mesenquimales resultan especialmente eficaces.

La terapia con exosomas muestra importantes efectos antiinflamatorios e inmunorreguladores. Las investigaciones demuestran que puede reducir eficazmente la respuesta inflamatoria excesiva causada por el virus COVID-19 al inhibir la producción de citocinas proinflamatorias. El uso de exosomas puede ayudar a reducir el problema de la tormenta inmunitaria (tormenta de citocinas) en el cuerpo después de sufrir COVID-19 u otras infecciones.

Las capacidades regenerativas de los exosomas también son cruciales. Pueden promover la regeneración de tejidos, restaurar la función vascular local y reparar el daño microvascular, que es una de las claves para tratar el virus COVID-19. La terapia con exosomas demostró su eficacia en una variedad de mecanismos de enfermedad, como el accidente cerebrovascular, el infarto de miocardio (ataque cardíaco), la lesión de la médula espinal, así como las lesiones agudas y crónicas que afectan a los riñones, el hígado y el cerebro.

A diferencia de muchas terapias convencionales, los exosomas son capaces de atravesar la barrera hematoencefálica, lo que les permite llegar directamente al tejido neural. Esto los convierte en un posible candidato para el tratamiento de afecciones neuroinflamatorias y neurodegenerativas. Al atacar y reparar el daño microvascular en el cerebro, los exosomas pueden ayudar a aliviar los síntomas neuropsiquiátricos asociados con COVID-19 y otras enfermedades.

Los exosomas pueden administrarse por vía intravenosa o mediante inhalación de aerosol nasal, lo que los convierte en un tratamiento potencial para enfermedades neurológicas como el Alzheimer y el Parkinson. Dado que los exosomas pueden llegar a los tejidos neuronales a través de ambas vías de administración, también resultan prometedores para el tratamiento de las complicaciones cerebrales relacionadas con COVID-19.

Además, los exosomas en aerosol pueden inhalarse directamente en los pulmones, donde pueden ayudar a reparar el daño pulmonar, incluidos los nódulos resultantes de la infección por COVID-19. Este enfoque podría mejorar la función pulmonar y favorecer la recuperación de los pacientes con complicaciones respiratorias. Por lo tanto, la terapia con exosomas tiene un potencial significativo como modalidad de tratamiento novedosa y eficaz.

Además, las investigaciones demuestran que los exosomas producidos a partir de células madre mesenquimales pueden reducir las tormentas de citoquinas, revertir la supresión de las defensas antivirales del huésped relacionada con COVID-19 y promover la reparación del daño pulmonar relacionado con la actividad mitocondrial.

Implicaciones clínicas y orientaciones futuras

El virus COVID-19 plantea serios desafíos para la salud física y mental de las personas y para el sistema de atención por parte del área de la salud. Al mejorar la función física, aumentar la calidad de vida y reducir la carga a largo plazo del COVID-19, la terapia con exosomas ofrece un nuevo rayo de esperanza.

Aunque la terapia con exosomas se encuentra todavía en las primeras etapas de la investigación clínica, se necesitan más ensayos para confirmar su seguridad y eficacia. La aplicación clínica exitosa de la terapia con exosomas podría revolucionar el tratamiento contra COVID-19 y otras enfermedades crónicas, aportando importantes beneficios a los pacientes de todo el mundo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun