Walmart retira apio del mercado por posible contaminación de listeria

Imagen de archivo sin fecha de los bastones de apio Marketside retirados del mercado, de Duda Farm Fresh Foods. (Cortesía de la FDA)

Imagen de archivo sin fecha de los bastones de apio Marketside retirados del mercado, de Duda Farm Fresh Foods. (Cortesía de la FDA)

Por Naveen Athrappully13 de abril de 2025, 0:14 a. m.
Tamaño de texto:

Duda Farm Fresh Foods Inc., con sede en California, está retirando del mercado apio vendido en casi 30 estados debido a una posible contaminación con listeria, según indicó la compañía en un comunicado del 10 de abril publicado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

La advertencia preventiva aplica a “un único lote de producción de bastones de apio Marketside de 4 pulgadas/1.6 oz, lavados y listos para comer, con fecha de consumo preferente 23/03/2025”, señaló la empresa.

Según el comunicado, la listeria puede causar “infecciones graves y, en ocasiones, mortales en niños pequeños, personas frágiles o de edad avanzada y otras con sistemas inmunológicos debilitados”. “Aunque las personas sanas pueden sufrir solo síntomas temporales como fiebre alta, fuerte dolor de cabeza, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea, la infección por Listeria monocytogenes puede provocar abortos espontáneos y mortinatos en mujeres embarazadas”.

Los bastones de apio se vendieron a través de tiendas Walmart y tenían el código de lote P047650 impreso en la parte frontal de la bolsa y el código UPC 6 81131 16151 0 en la parte posterior.

El riesgo de contaminación se identificó después de que el Departamento de Agricultura de Georgia realizara un muestreo aleatorio de los productos en una tienda del estado, detectando varias muestras que dieron positivo por listeria.

Posteriormente, Duda decidió emitir voluntariamente una advertencia preventiva sobre el producto.

Aunque el producto “ya ha pasado su fecha de consumo preferente y ya no se encuentra en las tiendas, los consumidores podrían haberlo congelado para usarlo más adelante”, indicó la empresa. “Los consumidores que tengan este producto en su posesión, incluso en el congelador, no deben consumirlo y deben desecharlo”.

La compañía señaló que, hasta el momento, no han recibido ningún informe de enfermedades relacionadas con el consumo de este alimento.

El producto fue distribuido a tiendas en Alabama, California, Colorado, el Distrito de Columbia, Delaware, Florida, Georgia, Hawái, Iowa, Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, Maryland, Michigan, Misuri, Montana, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Pensilvania, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Virginia, Wisconsin, Virginia Occidental y Wyoming, según el anuncio de la empresa.

The Epoch Times se puso en contacto con Duda Foods para solicitar comentarios.

Infecciones transmitidas por alimentos

Según un informe del 13 de febrero del Public Interest Research Group, Estados Unidos registró 296 retiros de alimentos el año pasado, una disminución del 5 % en comparación con el año anterior. “Sin embargo, eso no significa necesariamente que los alimentos fueran más seguros”, indicó el informe.

“El número de retiros indica solo la cantidad de productos específicos que los reguladores o las empresas identificaron como riesgosos en un año determinado, ya sea por pruebas, inspecciones en sitio, enfermedades u otras razones. Un aumento o una disminución podría deberse a más o menos inspecciones, o a que más o menos personas acudieron al médico”.

La listeria fue la segunda causa principal de retiros, con 65 casos, lo que representa el 22 % del total. En 2022, la listeria fue responsable de 47 retiros.

Casi 1,400 personas enfermaron tras consumir alimentos retirados del mercado, de las cuales el 98 % se vieron afectadas por solo 13 brotes. Excepto por uno, los restantes involucraron listeria, E. coli o salmonela.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la listeriosis —una enfermedad causada por la listeria—, se estima como la tercera causa principal de muerte por enfermedades transmitidas por alimentos. La agencia calcula que aproximadamente 260 personas mueren cada año a causa de esta infección.

“Casi todos los casos de listeriosis requieren hospitalización. La tasa de letalidad es de aproximadamente el 20 %. Casi el 25 % de los casos relacionados con el embarazo resultan en la pérdida fetal o la muerte del recién nacido”, señaló el CDC.

La FDA indica que si una mujer embarazada se infecta con listeria, la bacteria puede también infectar al feto.

El mayor riesgo en este caso es que el bebé aún no tiene un sistema inmunológico completamente desarrollado y, por lo tanto, no es capaz de combatir la infección.

La agencia recomienda a las mujeres embarazadas que sospechen tener síntomas de listeriosis que “busquen atención médica de inmediato e informen a su proveedor de salud lo que han comido”.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun