El secretario de Energía afirma que EE. UU. y Arabia Saudita están cerca de un acuerdo nuclear civil

El entonces candidato a Secretario de Energía, Chris Wright, testifica ante el Comité Senatorial de Energía y Recursos Naturales en el Capitolio de EE. UU., el 15 de enero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El entonces candidato a Secretario de Energía, Chris Wright, testifica ante el Comité Senatorial de Energía y Recursos Naturales en el Capitolio de EE. UU., el 15 de enero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Por Jacob Burg13 de abril de 2025, 3:30 p. m.
Tamaño de texto:

Arabia Saudita y Estados Unidos firmarán un acuerdo preliminar de cooperación, ya que el reino tiene la intención de crear una industria nuclear civil, dijo el secretario de Energía Chris Wright a los periodistas el 13 de abril en la capital saudí, Riad.

En una reunión con el ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, el domingo por la mañana, Wright dijo que las dos naciones están en «camino» de negociar un acuerdo para trabajar juntos en el desarrollo de un programa nuclear civil saudí.

Fue la primera visita de Wright al reino como secretario de Energía, como parte de una gira por los estados exportadores de energía del Golfo de Medio Oriente. Dijo que a finales de este año se publicará más información sobre un memorando que detalla la colaboración energética entre Arabia Saudí y Estados Unidos.

«Para una asociación y participación de Estados Unidos en el sector nuclear aquí, definitivamente habrá un acuerdo 123... Hay muchas formas de estructurar un acuerdo que logre tanto los objetivos saudíes como los estadounidenses», dijo.

Un acuerdo 123 hace referencia a la Sección 123 de la Ley de Energía Atómica de EE. UU. de 1954 y es necesario para permitir que el gobierno federal y las empresas estadounidenses trabajen con entidades de Arabia Saudí para establecer una industria nuclear civil.

Wright dijo que las autoridades saudíes no han aceptado los requisitos de la ley, que establecen nueve normas de no proliferación que un Estado debe mantener para evitar que utilice la tecnología para crear armas nucleares o transferir materiales sensibles a otros Estados o entidades.

Las conversaciones sobre un acuerdo con Arabia Saudí han sido difíciles, ya que el reino se ha resistido a firmar un acuerdo que impida la posibilidad de enriquecer uranio o reutilizar combustible gastado, que son dos vías posibles para crear una bomba.

El príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman advirtió durante mucho tiempo que Arabia Saudí seguiría a Irán si este último llegara a desarrollar un arma nuclear. Esta postura ha suscitado preocupación entre los defensores del control de armas y algunos legisladores sobre un posible acuerdo nuclear civil entre Estados Unidos y Arabia Saudí.

Wright no dio más detalles sobre un acuerdo más amplio con Arabia Saudí, el cual la administración Biden había buscado, e incluyó un acuerdo nuclear civil y garantías de seguridad con el objetivo de que pudiera beneficiar las relaciones entre el reino e Israel.

Arabia Saudí, el mayor exportador de petróleo del mundo, busca producir una cantidad sustancial de energía renovable y reducir las emisiones, como parte del plan de reforma Visión 2030 del príncipe heredero. Se espera que parte de esa energía sea nuclear.

Con información de Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun