El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, derrotó a su oponente de izquierda el domingo en unas elecciones dominadas por la lucha del país contra las poderosas bandas de narcotraficantes.
Las cifras publicadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador mostraron que Noboa obtuvo el 55.67% de los votos con más del 96% de las boletas escrutadas, frente al 44% de su oponente, Luisa González.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que había una "tendencia irreversible" a favor de Noboa.
"Ecuador está cambiando... y ese camino significará que nuestros hijos vivirán mejor que nosotros", dijo Noboa, de 37 años, a sus seguidores el domingo por la noche.
También se dirigió a la oposición, que ha denunciado fraude, y dijo: "Me parece vergonzoso que con una diferencia de 11 o 12 puntos, salgan a cuestionar la voluntad de los ecuatorianos. Los ecuatorianos ya han hablado, ahora tenemos que ponernos a trabajar".
González, de 47 años, dijo a sus partidarios que no aceptaba el resultado y exigió un recuento, añadiendo que "estamos viviendo el peor y más grotesco fraude electoral de la historia"
Noboa era el candidato de la coalición conservadora Acción Democrática Nacional (ADN), mientras que González representaba al izquierdista Movimiento Ciudadano Revolucionario.
Ella ocupó varios cargos gubernamentales bajo Rafael Correa, quien fue presidente de Ecuador desde 2007 hasta 2017.
Correa fue sucedido por su exvicepresidente, Lenín Moreno, quien perdió las elecciones en 2021 frente al empresario Guillermo Lasso.
Pero Lasso fue destituido y expulsado en 2023, y en octubre de ese año Noboa derrotó por poco a González y ocupó el resto del mandato truncado de Lasso.
Ganó un mandato de cuatro años
Noboa ganó un mandato completo de cuatro años y dice que desplegará toda la fuerza del gobierno contra los cárteles de la droga de Ecuador, que se han vuelto cada vez más poderosos en los últimos cinco años.El mes pasado, Noboa dijo que quería que tropas de las fuerzas especiales de Estados Unidos, Brasil y Europa vinieran a Ecuador y ayudaran a su gobierno a luchar contra las bandas de narcotraficantes.
En una entrevista concedida a la BBC, publicada el 19 de marzo, Noboa también dijo que quería que el presidente Donald Trump designara a varias bandas ecuatorianas como grupos terroristas, como ha hecho con varios cárteles y bandas mexicanos, salvadoreños y venezolanos.
El 20 de febrero, el Departamento de Estado designó oficialmente al Tren de Aragua de Venezuela, a la MS-13 de El Salvador y a varios cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, y los designó especialmente como terroristas globales.
El mes pasado, Noboa dijo que le agradaría que Trump designara a las bandas ecuatorianas Los Lobos, Los Choneros y Los Tiguerones como grupos terroristas "porque eso es lo que realmente son".
La delincuencia ha aumentado notablemente desde 2021 y está relacionada con el tráfico de cocaína producida en las vecinas Colombia y Perú y exportada a través de los puertos de Ecuador.
El mes pasado, Noboa declaró a la BBC: "Necesitamos tener más soldados para combatir esta guerra. El 70 por ciento de la cocaína del mundo sale vía Ecuador. Necesitamos la ayuda de las fuerzas internacionales".
Noboa señaló que la tasa de homicidios ha descendido de 46.18 por cada 100,000 personas en 2023 a 38.76 por cada 100,000 personas en 2024.
Pero sigue siendo muy superior a la de 2019, cuando fue de 6.85 homicidios por cada 100,000 personas.
El 12 de marzo, Noboa anunció una alianza estratégica con Erik Prince, fundador de la empresa militar privada Blackwater, para combatir la delincuencia y el narcoterrorismo en Ecuador.
Durante la campaña, González dijo que se oponía a la presencia de tropas extranjeras en Ecuador y que había prometido perseguir a los jueces y fiscales corruptos, al mismo tiempo que aumentaba el gasto para hacer frente a las carencias sociales en las zonas donde las bandas reclutan miembros.

Noboa, cuyo padre, el empresario Álvaro, se postuló sin éxito a la presidencia en cinco ocasiones, es heredero de una de las mayores fortunas empresariales de Ecuador, basada en las plantaciones de plátanos.
Antes de entrar en política, trabajó en Noboa Corp., propiedad de su padre, donde ocupó puestos directivos en transporte y logística.
Atamaint dijo que varias personas fueron arrestadas por anomalías en las boletas, que incluían acusaciones de papeletas falsificadas y premarcadas.
Dijo que 17 personas fueron sorprendidas tomando fotos de sus boletas, lo cual estaba prohibido por temor a la coacción por parte de grupos criminales.
El delito se castiga con una multa máxima de 32,000 dólares.
Con información de The Associated Press y Reuters