Si Kilmar Abrego Garcia logra regresar a Estados Unidos, las autoridades lo deportarían nuevamente a El Salvador o a otro país, dijo un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) el 15 de abril.
Si García llega a un puerto de entrada, “quedaría sujeto a detención por parte del DHS”, escribió Joseph N. Mazzara, abogado general interino del DHS, en un documento judicial. “En ese caso, el DHS lo detendría en Estados Unidos y lo expulsaría a un tercer país o cancelaría su suspensión de deportación debido a su pertenencia a la MS-13, una organización terrorista extranjera designada, y lo enviaría a El Salvador.”
García ingresó ilegalmente a Estados Unidos en 2011. Un juez de inmigración luego ordenó su deportación, al concluir que había pruebas de que era miembro de la MS-13. Otro juez le concedió la suspensión de deportación, por el peligro que García alegó enfrentar si regresaba a El Salvador.
Las autoridades estadounidenses deportaron a García a su país natal, El Salvador, en marzo. Dijeron que fue un error.
Un funcionario de Inmigración y Control de Aduanas, que forma parte del DHS, dijo en una declaración previa que “se tenía conocimiento de esta suspensión de deportación al momento en que Abrego García fue deportado de Estados Unidos.”
Pero al ser incluido en un vuelo de deportados, el manifiesto no indicaba que tuviera la suspensión de deportación, dijo el funcionario.
Los abogados del hombre, que vivía en Maryland con su esposa e hijos ciudadanos estadounidenses, demandaron ante una corte federal para que se permitiera su regreso a Estados Unidos.
Una jueza federal ordenó al gobierno estadounidense que gestionara y facilitara el regreso de García a Estados Unidos. La Corte Suprema dijo que el gobierno debía facilitar el regreso, pero pidió a la jueza que aclarara el significado de “gestionar”. La jueza eliminó esa palabra en una orden actualizada.
Recientemente, la jueza ordenó a las autoridades estadounidenses entregar informes diarios sobre el caso, incluyendo cómo han estado facilitando el regreso de Abrego García.
La presentación más reciente fue la de Mazzara. En ella afirmó que Abrego García “está bajo custodia soberana y doméstica de la nación independiente de El Salvador” y que “el DHS no tiene autoridad para extraer por la fuerza a un extranjero de la custodia doméstica de una nación soberana extranjera.”
El documento fue presentado justo antes de una audiencia del caso en una corte federal en Maryland.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele dijo esta semana a periodistas en la Casa Blanca, en Washington, que El Salvador no entregará a Abrego García ni a Estados Unidos ni dentro del propio El Salvador.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí