Senado confirma a Jamieson Greer como representante comercial

La candidata a representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, testifica ante el Comité de Finanzas del Senado en el Capitolio de Washington el 6 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La candidata a representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, testifica ante el Comité de Finanzas del Senado en el Capitolio de Washington el 6 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Por Andrew Moran26 de febrero de 2025, 7:49 p. m.
Tamaño de texto:

Jamieson Greer, nominado por el presidente Donald Trump poco después de ganar las elecciones, será el principal negociador comercial de Estados Unidos durante los próximos cuatro años.

El Senado votó 56-43 para confirmar a Greer como próximo representante comercial de Estados Unidos, sucediendo a Katherine Tai, que ocupó el cargo en la administración anterior.

Greer recibió el apoyo del senador John Fetterman (D-Pa.) y del senador Sheldon Whitehouse (D-R.I.).

Era uno de los últimos puestos del gabinete que quedaban por confirmar.

El 24 de febrero, el Senado invocó la clausura de la nominación de Greer por una votación de 55-42.

El líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-S.D.), expresó su apoyo a Greer antes de su confirmación, optimista de que la actual administración satisfará "las necesidades de los agricultores y ganaderos".

"Estoy deseando trabajar con el Sr. Greer para ampliar las oportunidades de nuestros productores agrícolas", dijo Thune en unas declaraciones preparadas.

El Comité de Finanzas del Senado aprobó el envío de la nominación de Greer a la cámara alta en una votación de 15-12 el 12 de febrero.

El presidente del Comité de Finanzas, Mike Crapo (R-Idaho), instó a sus colegas del otro lado del pasillo a apoyar a Greer como próximo representante de Comercio de EE. UU.

"En cuanto al Sr. Greer, demostró en la audiencia que está más que cualificado para ser el principal negociador comercial de nuestra nación", dijo Crapo.

"Basándome en sus respuestas, su conducta en la audiencia y en la reunión que mantuvimos, estoy seguro de que el Sr. Greer tiene la experiencia y la determinación necesarias para defender con éxito a los agricultores, ganaderos, trabajadores y fabricantes estadounidenses".

El senador Ron Wyden (R-Oreg.), el principal demócrata del Comité de Finanzas, dijo que no tiene "confianza" en Greer.

En una declaración previa a la votación, el senador afirmó que no cree que Greer sea una voz positiva en la administración Trump para promover los intereses de los trabajadores estadounidenses.

"No puede ni quiere ser la voz principal de la administración en materia de comercio, como exige la ley", dijo Wyden. "Si se le confirma, será un títere para más caos comercial de Trump".

Greer se dirigió al Comité de Finanzas del Senado durante su audiencia de confirmación el 7 de febrero. Promocionó la agenda comercial del presidente y prometió defender políticas para garantizar un entorno comercial global justo y combatir el tráfico de drogas.

Greer, un veterano del comercio de la primera administración de Trump, se comprometió a reestructurar las relaciones comerciales internacionales.

"La acción de la que habla el presidente es sobre el fentanilo", dijo Greer. "No queremos otra sola muerte por fentanilo. Un kilogramo de fentanilo puede matar a 50,000 personas, según algunos cálculos. No podemos permitirlo, y tenemos que llegar a un acuerdo al respecto".

Trump confirmó recientemente que Estados Unidos seguirá adelante con los aranceles del 25% a Canadá y México tras la pausa de 30 días.

Cuando se le preguntó sobre la promesa de campaña del presidente de un arancel universal, Greer señaló que sería necesario estudiarlo más a fondo.

"Un arancel universal es algo que debe estudiarse y considerarse para ver si puede revertir la dirección de ese déficit y la deslocalización", dijo a los legisladores.

El jefe de gabinete del exrepresentante de Comercio de EE. UU. Robert Lighthizer reconoció que el creciente déficit comercial es "un gran problema", y añadió que la brecha se está ampliando con un número creciente de países que han erigido obstáculos comerciales arancelarios y no arancelarios.

"Parte de la cuestión es qué tamaño de déficit comercial queremos, porque el déficit comercial representa, en gran parte, puestos de trabajo manufactureros que se han ido al extranjero", declaró Greer.

La semana pasada, la Oficina de Análisis Económico (BEA) informó que el déficit comercial de EE. UU. aumentó un 17 % en comparación con el año anterior, alcanzando los 918,400 millones de dólares, lo que supone la segunda cifra más alta registrada.

Trump impuso recientemente aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio sin exenciones ni exclusiones. También ha revelado su intención de aplicar aranceles recíprocos a todos los socios comerciales de EE. UU.

Greer, que estaba con Trump en el Despacho Oval cuando hablaron de los aranceles recíprocos, dijo a los periodistas que Estados Unidos ya no puede tener un déficit comercial de un billón de dólares.

"Hemos perdido 60,000 fábricas durante el periodo de globalización. Todas estas cosas han perjudicado a nuestros trabajadores, a nuestros agricultores, y eso se acaba ahora mismo", dijo Greer.

"Así que, pase lo que pase, sin duda nos fijaremos en los aranceles. Vamos a examinar los impuestos que se distribuyen", añadió. "Vamos a fijarnos en otros países para intentar regular nuestra empresa, examinar todas estas cosas, averiguar exactamente lo que deberíamos cobrar".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun