Vuelo de American Airlines interrumpe aterrizaje para evitar avión que despegaba en Washington

La torre de control de tráfico aéreo del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington se ve al atardecer, el sábado 1 de febrero de 2025, en Arlington, Virginia. (José Luis Magaña/AP Photo).

La torre de control de tráfico aéreo del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington se ve al atardecer, el sábado 1 de febrero de 2025, en Arlington, Virginia. (José Luis Magaña/AP Photo).

Por The Associated Press27 de febrero de 2025, 4:55 p. m.
Tamaño de texto:

ARLINGTON, Virginia—Un avión de American Airlines que llegaba al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington interrumpió su aterrizaje y realizó una maniobra de aproximación frustrada siguiendo las instrucciones de un controlador de tráfico aéreo para evitar acercarse demasiado a otra aeronave que despegaba de la misma pista, informó la Administración Federal de Aviación.

La maniobra que involucró al vuelo 2246 de American procedente de Boston ocurrió alrededor de las 8:20 a.m. del martes, menos de dos horas antes de que el vuelo 2504 de Southwest procedente de Omaha, Nebraska, que intentaba aterrizar en el Aeropuerto Midway de Chicago, se viera obligado a volver a elevarse para evitar que otra aeronave cruzara la pista.

Las aerolíneas Southwest y American emitieron declaraciones diciendo que sus vuelos aterrizaron sin problemas luego que su respectiva tripulación hiciera maniobras de aproximación frustrada por precaución. Los pilotos de Southwest tuvieron que actuar rápidamente para evitar el otro avión, mientras que el incidente en el Reagan fue más rutinario y los pilotos siguieron las instrucciones de la torre.

Los expertos en aviación dijeron que este tipo de movimientos no son del todo infrecuentes en los vuelos comerciales por diversas razones, desde el mal tiempo hasta un ciervo caminando por la pista. Los pilotos pueden ejecutar una maniobra de aproximación frustrada sin que los pasajeros se den cuenta si el avión sigue volando lo suficientemente alto en su aproximación.

"Probablemente sucede más de lo que usted y yo nos damos cuenta", dijo Robert Joslin, profesor de práctica en la Facultad de Aviación de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle en Daytona Beach, Florida. "No siempre es solo porque [el avión] se está preparando para siniestrarse contra algo".

Joslin señaló datos recientes de la Administración Federal de Aviación. Casi 4 de cada 1000 llegadas a los 30 aeropuertos más concurridos del país implicaron maniobras de aproximación frustrada en el año fiscal 2023, según un informe reciente de la FAA. Para ponerlo en contexto, la FAA gestiona unos 45,000 vuelos al día.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte publicó el miércoles dos informes sobre situaciones de riesgo que ocurrieron el año pasado cuando aviones estuvieron a punto de colisionar en los aeropuertos de Honolulu y Sarasota, Florida.

En Hawái, varios factores contribuyeron, incluido el diseño deficiente y anticuado del aeropuerto con varias pistas que se cruzan, según los informes. Ese diseño, combinado con el error de un piloto de continuar más allá de donde se suponía que debía detenerse, permitió que los dos aviones se acercaran a 1173 pies (358 metros) uno del otro, pero el controlador pudo ordenar al Cessna que girara en una calle de rodaje antes de que alcanzara al gigante Boeing 777 que cruzaba la pista.

En el incidente de Sarasota en febrero pasado, un avión tuvo que abortar su aterrizaje y realizar una maniobra de aproximación frustrada porque otro avión que estaba despegando de la misma pista aún no había despegado. La NTSB atribuyó el error del controlador en ese caso al suponer que el primer avión despejaría la pista a tiempo y no supervisar adecuadamente la situación.

Pero, al igual que el martes, una maniobra de aproximación frustrada iniciada por los pilotos impidió que esos aviones se acercaran a menos de un kilómetro el uno del otro.

Los pilotos están entrenados para realizar maniobras de aproximación frustrada, dijo Joslin. Y cuando dependen de los instrumentos para realizar una aproximación a una pista en condiciones meteorológicas con nubes bajas, se les exige que planifiquen la posibilidad de una aproximación frustrada.

Hay muchas razones por las que los pilotos podrían abortar un aterrizaje, incluido volar demasiado alto y demasiado rápido o no estar alineados con la pista, dijo Joslin. Otro avión podría estar rodando por la pista cuando no debería hacerlo o los controladores de tráfico aéreo podrían haber autorizado por error a un avión a cruzar una pista.

"¿Es un problema del piloto? ¿Un problema de control del tráfico aéreo? ¿Un problema meteorológico? ¿Un problema de vida silvestre? Lo que sea. Hay una amplia variedad de razones para ello", dijo Joslin, quien anteriormente se desempeñó como asesor científico y técnico principal de la FAA para tecnología de cabina de mando.

En el último mes, hubo cuatro grandes desastres de aviación en América del Norte. Entre ellos se incluyen el accidente del 6 de febrero de un avión de pasajeros en Alaska donde perecieron las 10 personas a bordo y la colisión en pleno vuelo del 26 de enero entre un helicóptero del ejército y un vuelo de American Airlines en el Aeropuerto Nacional que mató a las 67 personas a bordo de los dos aviones.

Un avión ambulancia con una paciente infantil, su madre y otras cuatro personas a bordo se estrelló el 31 de enero en un barrio de Filadelfia. Ese accidente mató a siete personas, incluidas todas las personas a bordo, e hirió a otras 19.

Veintiún personas resultaron heridas el 17 de febrero cuando un vuelo de Delta volcó y aterrizó sobre su techo en el Aeropuerto Pearson de Toronto.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun