WASHINGTON—El presidente Donald Trump será el anfitrión de la primera Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca el 7 de marzo como parte de su esfuerzo por convertir a Estados Unidos en «la capital mundial de las criptomonedas». Se espera que la cumbre aborde temas como las reservas estratégicas de criptomonedas, los marcos regulatorios y otras cuestiones clave.
La cumbre contará con una mesa redonda con ejecutivos del sector de las criptomonedas, funcionarios de la administración y miembros del Grupo de Trabajo Presidencial sobre Activos Digitales. También habrá una recepción más amplia, solo para invitados, para aquellos que no hayan sido invitados a las mesas redondas.
Entre bastidores, el tan esperado evento estará presidido por David Sacks, el zar de la inteligencia artificial y las criptomonedas de la Casa Blanca, y administrado por el director ejecutivo del Grupo de Trabajo Presidencial, Bo Hines.
Asistirán muchas de las personalidades más importantes de la industria de las criptomonedas, como el ejecutivo de MicroStrategy, Michael Saylor; el director general de Coinbase, Brian Armstrong; el director general de Ripple, Brad Garlinghouse y el director de Robinhood, Vladimir Tenev.
«Agradecemos todo el interés, pero necesitamos mantenerlo pequeño para tener una conversación significativa», dijo Sacks en la plataforma de redes sociales X.
Durante la campaña electoral de 2024, Trump abrazó plenamente el bitcoin y la industria de las criptomonedas en general, abogando por políticas a favor de las criptomonedas. Poco después de regresar a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva para promover el liderazgo de Estados Unidos en activos digitales y tecnología financiera.
Se espera que la cumbre sea un evento digno de mención para la industria, que pueda impulsar futuras políticas que repercutan en los mercados financieros mundiales y mejoren el panorama regulatorio.
«Es una ocasión trascendental que las criptomonedas como industria sea invitada a la Casa Blanca», declaró Jennifer Schulp, directora de estudios de regulación financiera del Instituto Cato, a The Epoch Times. «La administración Biden tenía una postura muy hostil hacia las criptomonedas».
Queda por ver si las festividades desencadenarán una acción significativa en el precio del bitcoin y otros activos digitales. Los mercados de criptomonedas sufrieron una caída de 800,000 millones de dólares en febrero, y los analistas señalaron que la industria se había vuelto demasiado efervescente en cuanto a la rapidez con la que la nueva administración podría cumplir sus promesas de campaña a favor de las criptomonedas.
Trump prometió crear una reserva de criptodivisas, ofrecer una desregulación del sector y fomentar la innovación en un entorno favorable a las empresas con el objetivo de hacer que Estados Unidos sea más competitivo en este ámbito.
Reserva estratégica de bitcoins
Como parte de su promesa de campaña, Trump reveló recientemente sus planes de crear una reserva de criptomonedas, un depósito nacional similar a las reservas de oro de Estados Unidos, que podría utilizarse en el futuro.En consonancia con esto, firmó una orden ejecutiva el 6 de marzo, justo antes de la cumbre, para establecer una «reserva estratégica de bitcoins».
«El bitcoin es la criptomoneda original. El protocolo de bitcoin limita permanentemente el suministro total de bitcoin (BTC) a 21 millones de monedas, y nunca ha sido pirateado. Como resultado de su escasez y seguridad, el bitcoin se conoce a menudo como 'oro digital'», afirmaba la orden ejecutiva. «Dado que existe un suministro fijo de BTC, hay una ventaja estratégica en estar entre las primeras naciones en crear una reserva estratégica de bitcoins».
El gobierno de EE. UU. controla actualmente unos 200,000 tokens de bitcoin, valorados en unos 17,000 millones de dólares, procedentes de incautaciones criminales.
Según la orden, en un plazo de 30 días a partir de su emisión, cada agencia debe revisar su autoridad para transferir cualquier bitcoin en poder del gobierno a esta reserva estratégica de bitcoins.

La orden del presidente también ordena el establecimiento de una «Reserva de Activos Digitales de Estados Unidos», que gestionará y mantendrá otros activos digitales, excluyendo el bitcoin.
La orden ejecutiva de Trump se produce tras su publicación en Truth Social el 2 de marzo, en la que afirmaba que el gobierno de EE. UU. establecería una reserva nacional con bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Cardano (ADA), Solana (SOL) y Ripple (XRP). Este anuncio provocó un repunte significativo en el mercado de las criptomonedas, con precios de bitcoin que subieron a alrededor de 90,000 dólares, lo que añadió 300,000 millones de dólares al valor de mercado, según datos de CoinMarketCap.
La declaración de Trump provocó un debate sobre si la reserva estratégica debe centrarse únicamente en bitcoin o incluir también otras criptomonedas. Muchos miembros de la comunidad bitcoin expresaron su preocupación por la diversificación de la reserva.
John Deaton, abogado y fundador de CryptoLaw, declaró a Epoch Times que el objetivo principal de la cumbre será determinar los detalles de la reserva.
Mientras que algunos argumentan que Estados Unidos debería comprar agresivamente bitcoins para la reserva, Deaton señaló que tal compra normalmente requeriría una ley del Congreso para autorizar el uso de fondos gubernamentales.
«Sería casi una tontería pensar que Estados Unidos va a imprimir más dinero o endeudarse para comprar bitcoins», dijo Deaton. «Así que, lo que algunas personas piensan es que el gobierno podría vender parte de su oro en Fort Knox para comprar bitcoins».
Regulaciones en Washington
Las regulaciones efectivas son esenciales para abordar cuestiones clave en la industria de las criptomonedas y serán otro tema importante de discusión en la cumbre de la Casa Blanca.Según Schulp, una de las cuestiones clave en materia de regulación es determinar cuándo las criptomonedas deben tratarse como valores, una cuestión en la que ha estado trabajando la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Es probable que el Congreso tenga que intervenir para resolver este debate de una vez por todas, señaló Schulp.
La otra cuestión es el marco regulatorio para una moneda estable, un tipo de criptomoneda diseñada para mantener un valor estable al estar vinculada a un activo subyacente, como el dólar o el oro.
«Sin el marco regulatorio de la moneda estable, es mucho más difícil hacer que las cosas funcionen», dijo Schulp. «El objetivo general de las regulaciones es proteger a los consumidores asegurándose de que la moneda estable sea, de hecho, estable».
El Congreso está inmerso en dos leyes clave.
El mes pasado, el senador Bill Hagerty (R-Tenn.) presentó la Ley de Orientación y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Monedas Estables Estadounidenses (GENIUS). Este proyecto de ley tiene como objetivo producir regulaciones claras para las criptomonedas vinculadas al dólar estadounidense y otros activos de reserva para crear «un marco regulatorio seguro y favorable al crecimiento que desatará la innovación».
Varios de sus colegas, entre ellos los senadores Kirsten Gillibrand (D-N.Y.), Tim Scott (R-S.C.) y Cynthia Lummis (R-Wyo.), apoyaron la legislación.
«La creación de un marco regulatorio bipartidista para las monedas estables es fundamental para mantener el dominio del dólar estadounidense y promover la innovación financiera responsable», dijo Lummis en un comunicado.
A principios de esta semana, el Senado votó a favor de anular las regulaciones relacionadas con las criptomonedas implementadas bajo la administración anterior.
Los legisladores de la cámara alta revocaron una norma de pagos digitales de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor y una norma que obligaba a las plataformas financieras descentralizadas a informar de la información de los clientes al IRS. Los legisladores republicanos y los participantes en el mercado han criticado abrumadoramente estas medidas por considerarlas onerosas y una barrera para la innovación financiera.
«La administración Biden hizo todo lo posible para sofocar la innovación financiera en Estados Unidos, amenazando con enviar empresas de activos digitales al extranjero», dijo en un comunicado el líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-S.D.). «El Senado está trabajando para deshacer estas onerosas regulaciones una por una para restaurar la libertad financiera del pueblo estadounidense».
El sector está a la espera de que la SEC apruebe más fondos cotizados en bolsa (ETF) relacionados con las criptomonedas, especialmente en monedas digitales más pequeñas. La aprobación por parte del principal regulador de Wall Street de ETF de criptomonedas de base amplia permitiría a los inversores diversificar sus participaciones en cuentas de corretaje convencionales.
La SEC confirmó recientemente que las monedas meme no son valores y pueden compararse con objetos de colección como las tarjetas de béisbol.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí