Trump impondrá el martes aranceles a México, Canadá y China por el fentanilo

El presidente Donald Trump, acompañado por el candidato a secretario de Comercio Howard Lutnick, firma una orden ejecutiva sobre aranceles recíprocos en el Despacho Oval el 13 de febrero de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

El presidente Donald Trump, acompañado por el candidato a secretario de Comercio Howard Lutnick, firma una orden ejecutiva sobre aranceles recíprocos en el Despacho Oval el 13 de febrero de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

Por Emel Akan3 de marzo de 2025, 1:13 p. m.
Tamaño de texto:

WASHINGTON —Después de una ráfaga de reuniones diplomáticas centradas en Ucrania la semana pasada, el presidente Donald Trump ahora está cambiando su atención al comercio, con planes de imponer un arancel del 25 por ciento a México y Canadá y duplicar el arancel adicional del 10 por ciento sobre las importaciones chinas, a partir del 4 de marzo.

Mientras que México y Canadá mantienen la esperanza de resolver el problema y retrasar los aranceles, Trump expresó su decepción por la falta de progreso en la lucha contra el tráfico de fentanilo.

En un posteo de Truth Social el 27 de febrero, Trump afirmó que las drogas, principalmente el fentanilo, suministradas por China siguen siendo introducidas de contrabando en Estados Unidos a través de las fronteras de Canadá y México a "niveles inaceptables".

"No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a Estados Unidos, y por lo tanto, hasta que se detenga, o se limite seriamente, las TARIFAS propuestas programadas para entrar en vigencia el CUARTO DE MARZO, de hecho, entrarán en vigencia, según lo programado", escribió Trump. "A China se le aplicará igualmente un arancel adicional del 10% en esa fecha".

El mes pasado, Trump había esbozado planes para imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, aunque los productos energéticos canadienses como el petróleo y el gas natural estarán sujetos a un impuesto menor del 10%.

Canadá y México habían conseguido previamente una pausa de 30 días en los aranceles después de que los líderes de ambos países acordaran tomar medidas destinadas a reducir el flujo de drogas e inmigrantes ilegales hacia Estados Unidos.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, acordó enviar 10,000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera entre Estados Unidos y México. Y el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció la puesta en marcha de un plan fronterizo de 1300 millones de dólares y el nombramiento de un nuevo zar del Fentanilo.

En declaraciones a Fox News el 2 de marzo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que Trump impondrá aranceles tanto a Canadá como a México, pero señaló que podrían no llegar al 25 por ciento, ya que ambos países 2han hecho un trabajo razonable en la frontera".

"Han hecho mucho, así que él está como pensando en este momento cómo quiere actuar exactamente con México y Canadá, y esa es una situación fluida", dijo Lutnick.

"El martes se impondrán aranceles a México y Canadá. Exactamente lo que son, vamos a dejar que el presidente y su equipo negocien exactamente cuáles serán".

Esperanza de un acuerdo de última hora

En respuesta al anuncio de Trump de que los aranceles seguirán adelante como estaba previsto, Sheinbaum declaró la semana pasada que esperaba tener una llamada con Trump y expresó su optimismo de que se pudiera llegar a un acuerdo para evitar los aranceles.

"Sabemos que el presidente Trump tiene su forma de comunicarse", dijo el 27 de febrero en una rueda de prensa.

Añadió que su objetivo es proteger el tratado comercial existente, USMCA, entre Estados Unidos, México y Canadá.

"Espero que podamos llegar a un acuerdo y que, bueno, el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa", dijo.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el 28 de febrero que México había hecho una propuesta "muy interesante" de igualar los aranceles estadounidenses a China.

Mientras tanto, Ottawa se prepara para un cambio de liderazgo con la salida de Trudeau. El próximo primer ministro de Canadá será elegido el 9 de marzo tras una carrera por el liderazgo dentro del gobernante Partido Liberal. Por lo tanto, el primer ministro entrante heredará una disputa arancelaria con Estados Unidos.

"No hay emergencia para Estados Unidos en la frontera con Canadá en lo que se refiere al fentanilo, y eso es exactamente lo que estamos demostrando en este momento", dijo Trudeau en Montreal. "Si Estados Unidos sigue adelante e impone aranceles [sobre el fentanilo], ya hemos compartido los detalles de nuestro plan. Tenemos productos estadounidenses por valor de 30,000 millones de dólares que estarán sujetos a aranceles. Y 125,.000 millones de dólares de aranceles que se aplicarán tres semanas después. Pero no queremos estar en esa posición".

Trump también anunció aranceles adicionales del 10% en todas las importaciones chinas, después de que los aranceles iniciales del 10% entraran en vigor el 4 de febrero.

Los nuevos aranceles siguen a años de promesas vacías de Beijing para ayudar a frenar el flujo de fentanilo ilícito hacia Estados Unidos y sus países vecinos.

En respuesta, Beijing  impuso contraaranceles el mes pasado a múltiples productos estadounidenses, y también anunció una investigación sobre Google.

Trump, sin embargo, optó por no discutir el asunto con el líder chino Xi Jinping, en su lugar dijo que hablaría con él "en el momento apropiado".

"Esto no es una guerra comercial"

Peter Navarro, consejero principal de la Casa Blanca para comercio y manufactura, defendió el uso de aranceles por parte de la administración Trump a México, Canadá y China para frenar el flujo de fentanilo a Estados Unidos.

"El presidente está librando una guerra contra las drogas. Esto no es una guerra comercial", dijo Navarro el 4 de febrero durante un evento de Politico Playbook.

Los críticos, incluidos los grupos empresariales, argumentan que los aranceles propuestos causarán más daño que bien, aumentando los costos para los consumidores y tensando las relaciones con los principales socios comerciales de Estados Unidos, aunque la administración Trump ha contraatacado diciendo que sus aranceles del primer mandato sobre China no resultaron en el aumento de los costos que los críticos advirtieron. Sin embargo, muchas familias afectadas por la oleada de fentanilo ilícito y otros opioides sintéticos respaldan la decisión de Trump.

"Por 12 dólares, puedes comprar cuatro pastillas de fentanilo", dijo a The Epoch Times Christine Bish, de Sacramento, California, que perdió a su hija por una sobredosis de fentanilo en 2022.

"Puedes pedirlas en Snapchat y te las llevan a casa. Es más fácil de conseguir que la pizza".

La sobredosis de fentanilo es la principal causa de muerte entre los ciudadanos estadounidenses de 18 a 45 años. La droga, junto con otros opioides sintéticos, representó aproximadamente el 69 por ciento de todas las muertes por sobredosis en Estados Unidos en 2023, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Cuando se le preguntó sobre si continuaría con la pausa de los aranceles a México y Canadá antes de esta reunión de gabinete el 26 de febrero, Trump dijo: "No voy a detener los aranceles, no. Millones de personas han muerto por el fentanilo que entra por la frontera".

Trump reconoció que ha habido una caída significativa en el flujo de migrantes ilegales hacia Estados Unidos, pero dijo que no ha habido mucho progreso en la lucha contra el fentanilo.

"Miren, el daño ya está hecho. Hemos perdido a millones de personas debido al fentanilo. Viene sobre todo de China, pero llega a través de México, y llega a través de Canadá", dijo.

Trump añadió que, como había anunciado previamente, impondrá aranceles recíprocos a todas las naciones el 2 de abril. Este plan, explicó, está diseñado para que el comercio sea más recíproco y equilibrado, con el objetivo de reducir el déficit comercial de Estados Unidos con otros países.

Impacto de los aranceles en los consumidores

Los principales bienes importados de México y Canadá son vehículos, maquinaria y equipos, y combustibles minerales.

El tratado comercial existente entre los tres países ha permitido que las cadenas de suministro de automóviles estén muy integradas en toda Norteamérica.

Según Clark Packard, investigador del Instituto Cato, un centro de estudios libertario, la imposición de nuevos aranceles es un enfoque equivocado y obstaculizará los esfuerzos para impulsar la fabricación nacional.

"Imponer aranceles elevados cada vez que una pieza o un automóvil cruza la frontera paralizaría a los fabricantes de automóviles y piezas, y sabotearía una ventaja competitiva clave frente a sus rivales europeos y asiáticos", escribió en un informe reciente.

Según él, los aranceles podrían disparar la inflación en los precios de los automóviles.

Durante una rueda de prensa con el primer ministro británico, Keir Starmer, el 27 de febrero, Trump volvió a rechazar el argumento de que los aranceles elevarán los precios, perjudicando a los consumidores estadounidenses.

"Es un mito de los países extranjeros a los que no les gusta pagar aranceles", dijo.

"Puse aranceles masivos a China durante mis cuatro años. Tuvimos la mejor economía de la historia de nuestro país", dijo. "Vamos a recuperar nuestra industria automovilística".

Con información de Samantha Flom.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun