El presidente Donald Trump reaccionó a la decisión de Canadá de entrar en una guerra comercial con Estados Unidos imponiendo contraaranceles, diciendo que esto conducirá a que su administración imponga aranceles recíprocos.
"Por favor, explíquele al gobernador Trudeau, de Canadá, que cuando él impone un arancel de represalia a EE. UU., nuestro arancel recíproco aumentará inmediatamente en una cantidad similar", dijo Trump en su plataforma Truth Social el 4 de marzo, con la referencia al "gobernador Trudeau" como parte de su retórica actual sobre el "estado 51".
La orden ejecutiva de Trump del 1 de febrero que impone aranceles a Canadá dice que si el país toma represalias con aranceles o medidas similares, el presidente puede "aumentar o ampliar" los aranceles estadounidenses para "garantizar la eficacia de esta acción".
Junto con esta orden, la administración Trump también está llevando a cabo una revisión de las prácticas comerciales de todos los países con Estados Unidos con el fin de imponer aranceles recíprocos. Trump dijo que los detalles relacionados se darán a conocer el 2 de abril.
Los comentarios de Trump sobre el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, están relacionados con la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México el 4 de marzo, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a aranceles de importación del 10 por ciento.
El presidente dijo que los aranceles se impusieron porque los dos países no han abordado adecuadamente el problema del fentanilo, un potente opioide sintético responsable de miles de muertes en Estados Unidos y Canadá.
En respuesta, el gobierno canadiense anunció aranceles de represalia por 155,000 millones de dólares canadienses contra las importaciones estadounidenses, con una primera fase de 30,000 millones de dólares canadienses que se implementaría de inmediato y 125,000 millones de dólares canadienses adicionales en 21 días si las medidas estadounidenses siguen vigentes.
La primera fase de los aranceles canadienses apunta a una amplia lista de productos estadounidenses con un impuesto adicional del 25 por ciento, que abarca desde el jugo de naranja hasta las motocicletas.
Se podrían imponer otros dos conjuntos de aranceles a Canadá durante el próximo mes, incluidos los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio que entrarán en vigor el 12 de marzo, y los aranceles recíprocos previstos para el 2 de abril.
Aún podrían aplicarse más aranceles recíprocos, ya que la administración Trump ha expresado su preocupación por el impuesto federal a las ventas de Canadá, el GST, su Impuesto a los Servicios Digitales que afecta a los gigantes tecnológicos estadounidenses y su sistema de gestión de suministro para productos como los lácteos y huevos, que protege al sector de los productos extranjeros.
"Canadá tiene un impuesto nacional sobre las ventas, otra forma de decir que es un arancel nacional sobre nuestros productos", dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, a la CNBC el 4 de marzo. Lutnick también insinuó que la administración quiere traer la fabricación de automóviles de vuelta a Estados Unidos, ya que la cadena de suministro está actualmente estrechamente integrada con Canadá.
"¿Por qué producimos automóviles en Canadá? Canadá y México recibieron una invitación para comerciar con la increíble economía de Estados Unidos de América, y han abusado de esa invitación, y el presidente va a restablecerla", dijo Lutnick.
Pausa por seguridad fronteriza expirada
Canadá y México habían obtenido por primera vez una pausa de 30 días en los aranceles relacionados con la seguridad fronteriza, mientras la administración Trump evaluaba las medidas adoptadas para abordar sus preocupaciones en torno al tráfico de drogas y la inmigración ilegal. México dijo que estaba enviando 10,000 tropas a la frontera y Canadá anunció un plan fronterizo de 1300 millones de dólares, junto con otras medidas dirigidas a las redes criminales.El 3 de marzo, los periodistas le preguntaron a Trump si había algo que los países pudieran hacer para evitar los aranceles esta vez y él respondió que "no había espacio para México ni para Canadá".
Trudeau dijo que este comentario de Trump indica que los aranceles no buscan realmente detener el fentanilo.
"Creo que lo que dijo el presidente Trump ayer, de que no hay nada que Canadá o México puedan hacer para evitar estos aranceles, subraya muy claramente lo que creo que muchos de nosotros hemos sospechado durante mucho tiempo, que estos aranceles no se tienen que ver específicamente con el fentanilo", dijo Trudeau en una conferencia de prensa en Ottawa el 4 de marzo.
Trudeau indicó que Trump está usando aranceles para provocar un "colapso total de la economía canadiense, porque así será más fácil anexarnos".
Después de que Trudeau se reunió con Trump en Mar-a-Lago a fines de noviembre de 2024 para discutir la amenaza arancelaria, el presidente dijo en repetidas ocasiones que Canadá debería convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos, donde podría beneficiarse de impuestos más bajos y protección militar.
Los políticos canadienses de todos los partidos han rechazado la idea de plano. En un momento en que el gobernante Partido Liberal está en plena pugna por el liderazgo para reemplazar a Trudeau y es probable que Canadá se presente pronto a una elección general, los aranceles de Trump se han convertido en un tema político central y los partidos compiten por presentarse como la mejor opción para proteger al país.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí