Trump anuncia una inversión de USD 21,000 millones de Hyundai en Luisiana

Nuevos coches Hyundai expuestos en el lote de ventas de un concesionario en San Leandro, California, el 30 de mayo de 2023. (Justin Sullivan/Getty Images)

Nuevos coches Hyundai expuestos en el lote de ventas de un concesionario en San Leandro, California, el 30 de mayo de 2023. (Justin Sullivan/Getty Images)

Por Andrew Moran y Emel Akan24 de marzo de 2025, 11:28 p. m.
Tamaño de texto:

La empresa surcoreana Hyundai anunció una inversión de 20,000 millones de dólares en Estados Unidos, uniéndose a una creciente lista de compañías extranjeras que invierten en la mayor economía del mundo.

El presidente ejecutivo de Hyundai, Chung Eui-sun, acompañado por el presidente Donald Trump y el gobernador de Luisiana, Jeff Landry, reveló el plan de inversión en la Casa Blanca.

La inversión incluye una planta siderúrgica de 5,800 millones de dólares en Luisiana. Hyundai afirma que la nueva instalación contratará alrededor de 1400 empleados y fabricará acero de última generación que sus dos plantas utilizarán para producir vehículos eléctricos.

Chung calificó esta inversión como la mayor realizada por la compañía en Estados Unidos.

«Todos estos esfuerzos acelerarán la localización de nuestra cadena de suministro en EE. UU. para expandir nuestras operaciones y aumentar nuestra fuerza laboral estadounidense», dijo Chung. «Con su liderazgo, señor presidente, Hyundai Motor Group está orgulloso de ser un socio sólido en el futuro industrial de Estados Unidos».

La automotriz surcoreana también fortalecerá su producción de automóviles en Georgia e invertirá en empresas tecnológicas avanzadas dedicadas a la inteligencia artificial (IA).

Trump mencionó sus aranceles como uno de los factores principales que motivaron esta nueva inversión extranjera.

«Esta inversión demuestra claramente que los aranceles funcionan con gran eficacia, y espero que otras cosas también, pero los aranceles están atrayendo inversiones a niveles nunca vistos», dijo el presidente.

Landry, en declaraciones a Fox News antes de la reunión, afirmó que estos proyectos están regresando a Estados Unidos porque el presidente «está básicamente abriendo a Estados Unidos al comercio justo».

«Los aranceles recíprocos, en mi opinión, son absolutamente brillantes», dijo en la entrevista.

El anuncio de Hyundai precede a la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump, programados para el 2 de abril, que afectarán a países con grandes superávits comerciales, como Corea del Sur.

El año pasado, Estados Unidos registró un déficit comercial de 66,000 millones de dólares con Corea del Sur, un aumento del 29 % en comparación con 2023. La última vez que Estados Unidos tuvo superávit comercial con esa economía asiática fue en 1997.

Los mercados financieros reaccionaron con entusiasmo el 24 de marzo ante artículos publicados en los medios que afirmaban que la administración reduciría los aranceles recíprocos previstos. La Casa Blanca no confirmó esos reportes y declaró a The Epoch Times que el presidente podría o no imponer aranceles sectoriales el 2 de abril.

«Todavía no se han tomado decisiones definitivas sobre si se agregarán aranceles sectoriales a los recíprocos el 2 de abril», indicó un funcionario de la Casa Blanca.

Trump dijo a los periodistas que podría ofrecer condiciones más favorables a los socios comerciales de Estados Unidos.

«Podríamos cobrar menos de lo que ellos nos cobran, porque nos han cobrado tanto que no creo que puedan soportarlo», señaló. «En otras palabras, nos han cobrado tanto que me avergüenza cobrarles lo mismo que nos han cobrado».

Inversiones alcanzan los USD 3 billones en EE. UU.

Varias empresas, incluidas automotrices, están evaluando planes para aumentar la producción nacional de vehículos y así evitar los aranceles.

Stellantis—propietaria de Chrysler, Dodge, Jeep y Ram—reiteró sus esfuerzos para incrementar la producción estadounidense con la reapertura en 2027 de una planta cerrada en Illinois.

Volvo podría trasladar la producción de algunos modelos a Estados Unidos debido a los aranceles, según declaró a Reuters su CEO, Jim Rowans.

Rowans afirmó que, si los aranceles sobre exportaciones automotrices desde Europa suben al 25 %, «sería mucho más difícil desde una perspectiva de rentabilidad».

Sin embargo, el fabricante cuenta con suficiente capacidad en sus plantas de ensamblaje en EE. UU. para apoyar esta posible transición.

«Tenemos espacio, talleres de pintura, edificios; todo ya está ahí», afirmó Rowans. «Solo debemos decidir definitivamente qué modelos y plataformas trasladaremos a EE. UU.».

Honda también considera fabricar en Indiana, en lugar de México, su próximo Civic híbrido para evitar posibles aranceles.

Trump intenta impulsar esta tendencia de repatriación e instalación de producción mediante la imposición de aranceles.

La Casa Blanca implementó recientemente aranceles del 25 % sobre todas las importaciones de acero y aluminio. Además, los aranceles del presidente sobre automóviles provenientes de Asia y Europa entrarán en vigor en abril.

Entretanto, diversas empresas y gobiernos extranjeros han prometido inversiones por cerca de 3 billones de dólares en la economía estadounidense.

Apple confirmó el mes pasado que invertirá 500,000 millones de dólares en cuatro años para ampliar instalaciones, potenciar la fabricación e iniciar nuevos proyectos.

Nvidia y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) prometieron invertir 100,000 millones de dólares.

Tres gigantes tecnológicos—OpenAI, Oracle y la japonesa SoftBank—anunciaron en enero el «Proyecto Stargate», una inversión de 100,000 millones de dólares en centros de datos de inteligencia artificial en Estados Unidos.

Los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí comprometieron 1,4 billones y 600,000 millones de dólares, respectivamente.

Más recientemente, la gigante sanitaria Johnson & Johnson confirmó una inversión de 55,000 millones de dólares en fabricación nacional.

Las farmacéuticas Merck y Eli Lilly también anunciaron inversiones de 1000 millones de dólares en nuevas instalaciones productivas.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun