El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el 28 de marzo a personas y entidades que ayudan a financiar al grupo terrorista Hezbolá.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro "está designando a cinco personas y tres empresas asociadas involucradas en una red de evasión de sanciones con sede en el Líbano que apoya al equipo financiero de Hezbolá", dijo la agencia en un comunicado del 28 de marzo.
Hezbolá, también conocido como Hizbolá, es un grupo terrorista respaldado por Irán con sede en el Líbano. Tras el ataque de Hamás contra Israel en octubre de 2023, Hezbolá comenzó a disparar miles de cohetes y morteros contra Israel.
Según el Tesoro, "el equipo financiero de Hezbolá utiliza empresas fachada para generar millones de dólares en ingresos para Hezbolá y apoyar las actividades terroristas del grupo".
El equipo gestiona varios proyectos comerciales y redes de tráfico de petróleo para generar ingresos, que finalmente se transfieren a Hezbolá, según informó. Esto suele hacerse en colaboración con el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y la Fuerza Quds (CGRI-FQ).
Las personas y empresas que la OFAC sancionó facilitan y ocultan las ventas de petróleo para el CGRI-FQ y ofrecen al grupo terrorista acceso a los sistemas financieros formales.
Por ejemplo, una de las empresas sancionadas es Ravee SARL, una empresa libanesa "que pretende generar ganancias para Hezbolá a partir de acuerdos comerciales relacionados con productos veterinarios", dijo el Tesoro.
Un individuo sancionado, Mahasin Mahmud Murtada, es "propietario registrado de varias empresas asociadas con las inversiones comerciales de Hezbolá", afirmó.
Con las nuevas sanciones, todas las propiedades de las personas y empresas designadas que se encuentren en Estados Unidos "quedan bloqueadas y deben reportarse a la OFAC", según la agencia. Los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones con las personas sancionadas.
"El incumplimiento de las sanciones estadounidenses puede resultar en la imposición de sanciones civiles o penales a ciudadanos estadounidenses y extranjeros. La OFAC puede imponer sanciones civiles por el incumplimiento de las sanciones", declaró la agencia.
Bradley T. Smith, subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, dijo que las últimas acciones de la OFAC tienen como objetivo "exponer y desmantelar los esquemas que financian la violencia terrorista de Hezbolá contra el pueblo libanés y sus vecinos".
"Estas redes de evasión fortalecen a Irán y a su aliado Hezbolá y socavan los valientes esfuerzos del pueblo libanés para construir un Líbano para todos sus ciudadanos", dijo.
Interrumpir la financiación al terrorismo
El gobierno de Estados Unidos impuso previamente sanciones contra entidades por ayudar a Hezbolá.En 2021, el Tesoro anunció sanciones a varios ciudadanos y entidades chinas por financiar al grupo terrorista.
Muchas de las empresas tenían su sede en Hong Kong y eran propiedad o estaban controladas directa o indirectamente por Morteza Minaye Hashemi, un empresario iraní residente en China que estaba en la lista de sanciones de Estados Unidos y estaba acusado de financiar al CGRI-FQ.
Hashemi lavó decenas de millones de dólares a través de divisas y ventas de oro, transfiriendo el dinero al CGRI-FQ y a Hezbollah, dijo el Departamento en ese momento.
El año pasado, un ciudadano libanés se declaró culpable de eludir las sanciones estadounidenses para financiar a Hezbolá.
El individuo fue acusado de obligar a una persona a liquidar activos inmobiliarios en Michigan y transferir cientos de miles de dólares al Líbano sin las licencias necesarias.
Israel también está apuntando a los canales financieros de Hezbolá para contrarrestar al grupo terrorista en medio de su conflicto con Hamás.
En octubre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron mediante múltiples ataques secciones de la Asociación Al-Qard Al-Hassan, sancionada por Estados Unidos, en Beirut.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), esa entidad ayudó a Hezbolá a almacenar miles de millones de dólares en fondos para sus operaciones terroristas. Hezbolá habría utilizado la organización para comprar armamento e instalaciones de almacenamiento de armas, pagar los salarios de sus miembros y llevar a cabo actividades terroristas.
Mientras tanto, el conflicto entre Israel y Hezbolá se intensificó la semana pasada cuando el ejército del Estado judío realizó un ataque aéreo en Beirut el viernes. Este fue el primer ataque contra la capital del Líbano después de que Israel y el grupo terrorista acordaran un alto al fuego en noviembre.
El ataque tuvo como objetivo un sitio de almacenamiento de drones de Hezbolá, dijo el ejército, añadiendo que la operación se llevó a cabo después de que se dispararan cohetes contra Israel desde el Líbano a primera hora de la mañana "en flagrante violación de los entendimientos entre Israel y el Líbano".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí