La ciudad de Nueva York presentó el viernes una demanda contra la administración Trump por rescindir 80.5 millones de dólares en subsidios destinados a cubrir los costos de vivienda de los inmigrantes ilegales.
La denuncia, que fue presentada en la corte federal de Manhattan, describe por qué la ciudad de Nueva York rechazó las acusaciones de funcionarios federales de que había malversado fondos, argumentando que los fondos fueron asignados legalmente por el Congreso y estaban fuera de la autoridad del presidente para confiscarlos.
El 11 de febrero, la Casa Blanca recuperó fondos enviados originalmente a la ciudad a través del Programa de Refugio y Servicio (SSP) de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para ayudar a los inmigrantes ilegales.
Según la demanda, el gobierno federal no siguió los procedimientos de la FEMA ni las regulaciones federales.
La ciudad argumenta que solicitó y recibió los fondos, que se pagaron para reembolsar los gastos en los que ya había incurrido mientras mitigaba una ola de inmigrantes ilegales en la ciudad a partir de la primavera de 2022.
FEMA envió fondos a la ciudad de Nueva York el 4 de febrero. Una semana después, la agencia recuperó los fondos.
En la demanda, la ciudad afirma que los fondos fueron retirados sin previo aviso ni proceso administrativo, lo que viola los términos del subsidio del SSP.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la medida en un posteo en la plataforma de redes sociales X el 12 de febrero.
"He recuperado el pago total que los activistas del estado profundo de FEMA dieron unilateralmente a los hoteles para migrantes de la ciudad de Nueva York".
La ciudad de Nueva York solicita a la corte que ordene la devolución de los 80.5 millones de dólares, así como una orden judicial contra acciones similares en el futuro.
"Con muy poca ayuda del gobierno federal, nuestra administración ha gestionado hábilmente una crisis sin precedentes, en la que más de 231,000 personas han entrado en nuestra ciudad pidiendo refugio", afirmó el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, en un comunicado de prensa de la ciudad.
Adams dijo que la ciudad ha gastado más de 7000 millones de dólares en la crisis migratoria en los últimos tres años.
"Y es por eso que vamos a trabajar para garantizar que los residentes de nuestra ciudad obtengan cada dólar que se les debe. Gracias a la abogada Goode-Trufant y a todo el equipo del Departamento Jurídico por trabajar para garantizar que los contribuyentes de Nueva York puedan comenzar a recuperar su dinero".
Elon Musk declaró en un posteo del 10 de febrero en X que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) descubrió que 59 millones de los 80.5 millones se utilizaron para alojar a inmigrantes ilegales en hoteles de lujo.
"Enviar este dinero viola la ley y constituye una grave insubordinación a la orden ejecutiva del presidente", escribió Musk.
Noem también dijo que la ciudad utilizó los fondos para convertir el Hotel Roosevelt, en el centro de Manhattan, en un refugio para inmigrantes ilegales, lo que resultó en que se utilizara como base de operaciones de la banda venezolana Tren de Aragua.
La ciudad dijo que el posteo de Musk en las redes sociales era inexacto y que las afirmaciones sobre el Hotel Roosevelt carecían de fundamento.
Dijo que los fondos fueron desembolsados a la ciudad para apoyar el refugio y las actividades relacionadas proporcionadas por entidades no federales para aliviar el hacinamiento en las instalaciones de detención a corto plazo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
"La demanda de hoy, presentada en la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, sostiene que la carta es una mera tapadera para enmascarar el verdadero propósito del 'apropiamiento de dinero' de los acusados, que, como muchos han declarado públicamente, es retener los fondos de forma permanente porque se oponen a los fines para los cuales los fondos fueron asignados, otorgados, aprobados y pagados", afirmó la ciudad en un comunicado de prensa.
El alcalde dijo que el sistema de inmigración de la ciudad está roto, pero rechazó la idea de que la ciudad no debería pagar para arreglarlo sin apoyo federal.
Adams se reunió el 13 de febrero con el zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan.
“Ahora estamos trabajando en la implementación de una orden ejecutiva que restablecerá la capacidad de los agentes de ICE para operar en Rikers Island, como fue el caso durante 20 años, pero ahora, en cambio, los agentes de ICE se centrarán específicamente en ayudar a la oficina de inteligencia correccional en sus investigaciones criminales, en particular aquellas centradas en criminales violentos y pandillas”, dijo Adams en un comunicado de prensa después de la reunión.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí