Musk señala que está investigando el oro en Fort Knox: Esto es lo que debe saber

El depósito de lingotes de oro de Estados Unidos, en Fort Knox, Kentucky, el 27 de febrero de 2014. (Luke Sharrett/Getty Images)

El depósito de lingotes de oro de Estados Unidos, en Fort Knox, Kentucky, el 27 de febrero de 2014. (Luke Sharrett/Getty Images)

Por Andrew Moran18 de febrero de 2025, 11:43 p. m.
Tamaño de texto:

El multimillonario tecnológico Elon Musk indicó que Fort Knox, la instalación con sede en Kentucky famosa por almacenar reservas de oro de Estados Unidos, podría ser investigada.

"Buscando el oro en Fort Knox", escribió Musk  en la plataforma de redes sociales X el 18 de febrero. "Este oro es propiedad del pueblo estadounidense. ¡Espero que todavía esté allí!".

El CEO de SpaceX y Tesla Motors también compartió una publicación del senador Mike Lee (R-Utah), quien dijo que se le negó el acceso a la instalación de alta seguridad del Ejército de EE. UU., que también alberga tesoros y documentos importantes.

"¿Quién está confirmando que el oro no fue robado de Fort Knox? Tal vez esté ahí, tal vez no", escribió Musk.

La semana pasada, el  senador Rand Paul (R-Ky.) alentó a Musk a revisar las reservas de oro de Fort Knox.

Durante una entrevista el 17 de febrero  con "FOX & Friends", Paul reveló que trató de obtener una mayor transparencia durante la última década "para asegurarse de que todo esté ahí".

El senador de Kentucky también cree que una auditoría puede confirmar que el metal precioso "todavía tiene valor" y puede proporcionar implícitamente "valor al dólar".

"Es por eso que no nos deshacemos de él, lo tenemos. El FMI lo tiene, el Banco Mundial lo tiene. La mayoría de los bancos centrales de todo el mundo tienen oro, y es una confianza implícita que el dólar todavía tiene algún respaldo", dijo Paul al presentador Lawrence Jones.

¿Qué es Fort Knox?

Fort Knox, oficialmente llamado U.S. Bullion Depository, se estableció por primera vez en 1918 y lleva el nombre del mayor general Henry Knox, el primer secretario de guerra de EE. UU.

En 1932 se convirtió en un puesto militar permanente. Cuatro años más tarde, se construyó el Depósito de Lingotes de EE. UU., asociado con Fort Knox, para asegurar las reservas de oro de la nación. El primer cargamento de oro llegó en 1937, transportado desde la Oficina de Ensayos de Nueva York y la Casa de la Moneda de Filadelfia.

Se estima que Fort Knox posee más de 147 millones de onzas troy, con un valor aproximado de 425,000 millones de dólares.

Las reservas se originaron en varias fuentes, incluyendo la compra de oro por parte del gobierno de Estados Unidos a otros países durante la Segunda Guerra Mundial, los asentamientos y el comercio internacional, y la minería.

Además, una gran parte de las reservas fueron confiscadas a ciudadanos estadounidenses en la década de 1930. En abril de 1933, el presidente Franklin Delano Roosevelt firmó una orden ejecutiva que obligaba al público a entregar sus lingotes de oro, certificaciones y monedas al gobierno. El gobierno pagó a los ciudadanos 20.67 dólares por onza, aunque un año después, revaluó el oro a 35 dólares la onza como parte de la Ley de Reserva de Oro de 1934, generando una ganancia.

Demandas de auditorías de Fort Knox

Durante años, hubo llamados para que el gobierno de EE. UU. realizara una auditoría integral de Fort Knox.

En 2011, el entonces Rep. Ron Paul (R-Texas), por ejemplo, organizó una audiencia en  el Congreso para hablar con funcionarios federales sobre su legislación para auditar e inventariar las reservas de oro en Fort Knox y otros lugares del país.

"A nadie del Congreso se le permitió ver el oro en Fort Knox en casi 40 años", dijo Paul en ese momento.

"Esta información debe ser publicada y estar disponible para el pueblo estadounidense. Este oro pertenece al pueblo, especialmente porque gran parte de él les fue arrebatado a la fuerza en la década de 1930, y el gobierno le debe al pueblo proporcionarles los detalles de estas posesiones".

En 2021, el entonces Rep. Alexander Mooney (R-W.V.) presentó la Ley de Transparencia de  las Reservas de Oro, que ordena a la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) informar sobre las reservas de oro de EE. UU. cada cinco años.

El proyecto de ley proponía una auditoría integral que incluía una contabilidad de todas las transacciones, como arrendamientos e intercambios, que involucraban tenencias de oro de EE. UU. en Fort Knox y otras instalaciones.

La H.R. 3526 no avanzó en el Congreso.

Un trabajador pule lingotes de oro en la refinería ABC en Sídney el 5 de agosto de 2020. (David Gray/AFP vía Getty Images)Un trabajador pule lingotes de oro en la refinería ABC en Sídney el 5 de agosto de 2020. (David Gray/AFP vía Getty Images)

Una auditoría exhaustiva de las reservas de oro del país, incluida la de Fort Knox, "debería hacerse varias décadas atrás", dijo a The Epoch Times JP Cortez, director ejecutivo de la Liga de Defensa del Dinero Sólido, un grupo de defensa del dinero sólido.

"Hay preguntas legítimas sobre el estado de las tenencias de oro de Estados Unidos".

Dice que además de una contabilidad física en profundidad de las reservas de oro de Estados Unidos, los problemas rodean las reclamaciones sobre las tenencias de metales de la nación.

"¿Se ha intercambiado, pignorado, arrendado o involucrado de alguna otra manera alguna reserva de oro en transacciones financieras? ¿Se ha movilizado oro estadounidense por parte del Banco de Pagos Internacionales, el Fondo Monetario Internacional, la Reserva Federal u otros?", preguntó Cortez.

Cuentas oficiales

La última auditoría exhaustiva de las tenencias de oro de Fort Knox se completó en septiembre de 1974. El entonces secretario del Tesoro, William E. Simon, invitó a los funcionarios del Congreso a visitar las instalaciones y dio la bienvenida a la prensa para que presenciara la inspección del Congreso.

"La Casa de la Moneda está limpiando las telarañas y tranquilizando al público de que su oro está intacto y seguro. Por primera vez se permite fotografiar dentro del Depósito", dijo la entonces directora de la Casa de la Moneda de Estados Unidos, Mary Brooks.

Los críticos cuestionaron la veracidad de esta auditoría, y la Liga de Defensa del Dinero Sólido la calificó como "una mirada al oro al mejor estilo de Hollywood".

El grupo señala que no se examinó la pureza de ningún lingote de oro, los números de serie no se compararon con los registros oficiales y no se contó el recuento completo de lingotes de oro.

Gary T. Engel, ex director de gestión financiera y aseguramiento de la GAO, dijo a los legisladores en junio de 2011 que las reservas de oro de Estados Unidos se publican con frecuencia en varios informes financieros "y, por lo tanto, fueron objeto de varios esfuerzos de auditoría".

En la misma audiencia, el ex inspector general del Tesoro, Eric Thorson, intentó asegurar al Congreso que el gobierno federal sabe todo sobre sus reservas de oro.

"Y sabemos dónde está. Sabemos cuánto es", dijo Thorson. "Y sabemos que está ahí y que no se retiró nada de él".

En septiembre de 2024, la Casa de la Moneda de EE. UU. publicó un resumen de las existencias monetarias de oro de la nación, incluso en Fort Knox.

En agosto de 2017, se publicaron fotos y documentos del entonces secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, liderando un viaje de 27,000 dólares a Fort Knox para ver las reservas de oro del gobierno. Otros funcionarios, incluido el senador Mitch McConnell (R-Ky.), también asistieron.

"¡Me alegro de que el oro esté a salvo!", escribió Mnuchin en X después de su gira.

The Epoch Times se puso en contacto con la Oficina de Responsabilidad Gubernamental y la Casa de la Moneda de EE.UU. para obtener comentarios.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun