México tiene planes de respaldo diseñados para contrarrestar los aranceles de Estados Unidos, dijo el lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.
"Tenemos plan A, plan B, plan C, plan D", dijo Sheinbaum en una conferencia de prensa en la Ciudad de México, y agregó que daría más detalles el martes, cuando los aranceles entren en vigor.
"Hay temple y hay tranquilidad en el sentido de que, cualquiera que sea la decisión, tenemos plan. Y hay mucha unidad en México".
Funcionarios mexicanos se reunieron con sus homólogos estadounidenses en Washington la semana pasada para abordar la política comercial y de seguridad, un intento de México de evitar la imposición de aranceles, aunque fue en vano.
El primer ministro de Canadá ya ha respondido a los aranceles estadounidenses.
"En caso de que los aranceles estadounidenses entren en vigor esta noche, Canadá responderá, a partir de las 12:01 a.m. EST de mañana, con aranceles del 25% contra 155,000 millones de dólares de productos estadounidenses, comenzando con aranceles sobre productos por valor de 30,000 millones de dólares inmediatamente, y aranceles sobre los 125,000 millones de dólares restantes de productos estadounidenses dentro de 21 días", dijo Trudeau en un comunicado.
El primer ministro dijo que los aranceles se mantendrán hasta que se retiren las medidas comerciales de Estados Unidos.
"Mientras instamos a la administración estadounidense a reconsiderar sus aranceles, Canadá se mantiene firme en la defensa de nuestra economía, nuestros empleos, nuestros trabajadores y por un acuerdo justo".
El presidente Donald Trump dijo el 3 de marzo que los aranceles del 25 por ciento contra México y Canadá seguirán adelante como estaba previsto el martes, y añadió que ninguna negociación de última hora podría evitar que entraran en vigor.
"Los aranceles, están listos. Entran en vigor mañana", dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca. "No queda margen para México o para Canadá".
Trump planteó por primera vez la idea de implementar aranceles a los dos países en noviembre de 2024 antes de asumir el cargo el 20 de enero, diciendo que las naciones no han hecho lo suficiente para detener el flujo de drogas ilícitas e inmigrantes ilegales que ingresan a Estados Unidos.
Trump también ha dicho que quiere corregir los desequilibrios comerciales y atraer fábricas para que se trasladen a Estados Unidos.
En un principio, los aranceles del 25% iban a entrar en vigor el 4 de febrero, pero se suspendieron durante un mes para dar más tiempo a México y Canadá a responder a las demandas de Estados Unidos. México envió 10,000 soldados a su frontera norte, pero no ha tomado medidas suficientes para frenar el flujo de fentanilo, dijo la administración Trump.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, expresidente y director ejecutivo de la firma de inversiones Cantor Fitzgerald, dijo el lunes a CNN que los dos países aún deben hacer más para detener el movimiento de fentanilo que llega a Estados Unidos.
"Sabe que han hecho un buen trabajo en la frontera. No han hecho lo suficiente con el fentanilo", dijo Lutnick.
El presidente repitió esta opinión en un posteo en su plataforma de redes sociales Truth Social.
"Las drogas siguen entrando en nuestro país desde México y Canadá a niveles muy altos e inaceptables", escribió Trump el 27 de febrero.
Canadá y México no son los únicos países que se enfrentan a aranceles inminentes. Los aranceles adicionales sobre los productos chinos también entraron en vigor a las 12 a.m. ET del martes. En una orden ejecutiva modificada el 3 de marzo, Trump duplicó los aranceles existentes del 10 por ciento sobre los bienes procedentes de China al 20 por ciento, citando la "afluencia sostenida de opioides sintéticos, incluido el fentanilo",
China también ha respondido con aumentos de entre el 10 y el 15 por ciento en los aranceles sobre diversas importaciones estadounidenses, como productos agrícolas. También ha sometido a 25 empresas estadounidenses a restricciones de exportación e inversión.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí