Luisiana lleva a cabo su primera ejecución en 15 años tras fallo de apelación ante la Corte Suprema

La Penitenciaría Estatal de Luisiana en Angola el 5 de agosto de 2008. (Judi Bottoni/AP Photo)

La Penitenciaría Estatal de Luisiana en Angola el 5 de agosto de 2008. (Judi Bottoni/AP Photo)

Por Matthew Vadum19 de marzo de 2025, 5:28 p. m.
Tamaño de texto:

Luisiana ejecutó a Jessie Hoffman el 18 de marzo, horas después de que la Corte Suprema de los Estados Unidos votara 5-4 para denegar su solicitud de detener la primera ejecución del estado utilizando gas nitrógeno, que según él violaría sus creencias budistas.

Hoffman, de 46 años, fue declarado muerto a las 6:50 p. m., hora local, en la Penitenciaría Estatal de Luisiana en Angola. No emitió una declaración final y rechazó una última comida. Un funcionario describió el proceso de ejecución de 19 minutos como impecable. Fue la primera ejecución del estado en 15 años y la quinta en los Estados Unidos en utilizar gas nitrógeno.

Hoffman fue condenado por asesinato en primer grado por la muerte en 1996 de Mary "Molly" Elliott, una ejecutiva de publicidad de 28 años que fue asesinada en Nueva Orleans.

Hoffman la secuestró a punta de pistola, la llevó a un cajero automático, la obligó a retirar 200 dólares y le robó, escribió el fiscal general de Luisiana, Benjamin Aguinaga, en un escrito breve. Luego la obligó a arrodillarse y le disparó en la cabeza, "al estilo de una ejecución", según el escrito.

Ese mismo día, 18 de marzo, la Corte Suprema rechazó la solicitud de suspensión de la ejecución del recluso. Horas antes, un juez estatal se negó también a conceder la suspensión.

Hoffman presentó por separado una petición de revisión de su caso ante la más alta instancia judicial del país el 16 de marzo, pero cuando se denegó la suspensión, la petición no fue tramitada.

Las juezas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson indicaron que habrían concedido la suspensión, pero no explicaron por qué.

El juez Neil Gorsuch presentó un dictamen de dos páginas en el que discrepaba de la orden sin firmar de la corte que denegaba la suspensión.

Hoffman argumentó que el método de ejecución, conocido como hipoxia por nitrógeno, vulneraba sus derechos en virtud de la Ley Federal de Uso Religioso de la Tierra y Personas Institucionalizadas (RLUIPA) de 2000.

El Congreso aprobó la ley "para proteger los derechos de libertad religiosa de las personas institucionalizadas en centros como prisiones, cárceles, centros de menores, residencias de ancianos estatales e instalaciones para personas con capacidades diferentes" Departamento de Justicia de 2020.

Aunque Hoffman dijo que la inhalación forzada de nitrógeno obstaculizaría su ejercicio de la religión "al interferir con su respiración meditativa al morir", la corte federal de distrito desestimó su demanda en virtud de la ley federal y tomó su propia determinación "sobre el tipo de respiración que requiere la fe del Sr. Hoffman", escribió Gorsuch.

Al hacerlo, la corte ignoró "el principio fundamental de que las cortes no tienen "licencia para declarar... si un creyente percibió correctamente los mandatos de su religión", escribió Gorsuch, citando un fallo de la Corte Suprema de 2018.

La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos "no abordó el aparente error legal de la Corte de Distrito, ni siquiera mencionó la demanda de la RLUIPA que el Sr. Hoffman presentó en la apelación".

La "omisión inexplicable de la Corte de Circuito deja a esta corte en una mala posición para evaluarla", escribió el juez.

Gorsuch escribió que habría concedido la suspensión y la petición y anulado la sentencia del Quinto Circuito, devolviendo el caso a esa corte con instrucciones de abordar la demanda de la RLUIPA.

En su solicitud de emergencia de suspensión de la ejecución presentada el 16 de marzo, Hoffman dijo que sus abogados argumentaron que la ejecución con gas nitrógeno violaba tanto la RLUIPA como la prohibición de la Octava Enmienda de los castigos crueles e inusuales.

La corte federal de distrito bloqueó la ejecución después de encontrar que Hoffman probablemente tendría éxito en su reclamo de la Octava Enmienda porque "el uso de gas nitrógeno agrega terror psicológico en comparación con la ejecución por fusilamiento", un método de ejecución alternativo que Hoffman propuso dijo la solicitud.

El 14 de marzo, el Quinto Circuito anuló la orden judicial y "aplicó incorrectamente la Octava Enmienda e ignoró las conclusiones fácticas de la corte de distrito sobre el tema central del terror psicológico". La corte de circuito también "ignoró por completo" la demanda en virtud de la RLUIPA, según la solicitud.

En el escrito de Luisiana, Aguinaga escribió que la Corte Suprema debería denegar la solicitud de suspensión de Hoffman.

Hoffman no proporcionó "ninguna razón para apartarse de las sentencias de esta corte y de otras al denegar de manera uniforme las suspensiones de ejecución por hipoxia de nitrógeno, que (de nuevo, todo el mundo está de acuerdo) es físicamente indolora", decía el escrito.

Con información de Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun