El 20 de enero, un juez federal rechazó una solicitud para publicar la mitad secreta del informe del exasesor especial Jack Smith sobre su investigación al presidente Donald Trump.
El juez de distrito de EE. UU., Timothy Kelly, dijo que American Oversight, un grupo que presentó una demanda para solicitar la publicación del volumen dos del informe de Smith, no había demostrado que se vería irreparablemente perjudicado en ausencia de la divulgación.
American Oversight había exigido la parte secreta del informe de Smith, alegando que el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) debería verse obligado a procesar su solicitud de la Ley de Libertad de Información antes de que el Senado votara sobre la confirmación de Kash Patel como director del FBI.
El grupo dijo que su solicitud era urgente porque el volumen contiene información sobre Patel. La información ayudaría a la organización a «educar al público sobre la veracidad, la confiabilidad y el respeto de Patel por la protección de la información clasificada antes de la votación del Comité Judicial del Senado para confirmarlo como director del FBI», declaró.
Kelly dijo que el Departamento de Justicia, al retener los registros solicitados, está obedeciendo una orden judicial. El juez dijo que incluso si concediera la reparación solicitada —ordenar al Departamento de Justicia que responda rápidamente a la solicitud de la Ley de Libertad de Información— la orden judicial seguiría impidiendo que el Departamento de Justicia publicara el volumen dos.
«El Departamento de Justicia ha determinado que no puede publicar el Volumen II, por lo que una orden a tal efecto no ayudaría a American Oversight a evitar ningún daño, irreparable o de otro tipo», escribió Kelly.
American Oversight tampoco ha demostrado que tenga probabilidades de ganar su caso, lo que es otro obstáculo que debe superarse para recibir una orden judicial preliminar, dijo el juez.
La jueza de distrito de EE. UU., Aileen Cannon, dijo en enero que el Departamento de Justicia no podía publicar el volumen dos porque perjudicaría a Walt Nauta y Carlos De Oliveira, que fueron acusados junto con Trump de violar la ley federal.
Poco después, el Departamento de Justicia publicó la primera parte del informe de Smith, que afirmaba que las pruebas recopiladas en la investigación mostraban que Trump había intentado ilegalmente anular las elecciones de 2020.
En febrero, una corte federal de apelaciones aceptó a la petición del Departamento de Justicia de retirar los cargos contra Nauta y De Oliveira. Los cargos contra Trump fueron desestimados previamente a la luz de su victoria en las elecciones de 2024.
American Oversight pidió entonces a Cannon, que tiene su sede en Florida, que anulara su orden.
El 18 de febrero, Cannon dijo en una orden electrónica que su orden seguía en vigor, al menos por ahora, y que no la anularía. Eso podría cambiar después de que Nauta, De Oliveira y el gobierno presenten un informe conjunto de situación tras la desestimación de los cargos, dijo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí