Jueza federal bloquea deportación de estudiante de la Universidad de Tufts detenida por el ICE

Mike Waltz en reunión

Esta foto aportada muestra a Rumeysa Ozturk en un viaje de recolección de manzanas en 2021. (Foto AP)

Por Aldgra Fredly29 de marzo de 2025, 9:22 p. m.
Tamaño de texto:

Una jueza federal de Massachusetts bloqueó el viernes la deportación de una estudiante de posgrado de la Universidad de Tufts que fue detenida recientemente por las autoridades federales.

La jueza de distrito de Estados Unidos Denise Casper dictaminó que Rumeysa Ozturk de 30 años, turca, estudiante de doctorado, no puede ser deportada mientras Casper determina si la corte tiene jurisdicción sobre el caso.

La administración Trump tiene hasta el 1 de abril para responder a una petición y una demanda presentadas por los abogados de Ozturk, según la sentencia de dos páginas.

"Para permitir que la corte resuelva su jurisdicción y decida sobre la Petición, Ozturk no será expulsada de Estados Unidos hasta nueva orden de esta corte", declaró la jueza.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos acusó a Ozturk de "participar en actividades de apoyo a Hamás", designado por Estados Unidos como el grupo terrorista palestino, que lanzó el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

En su fallo, Casper citó el caso de Mahmoud Khalil, un palestino graduado en la Universidad de Columbia al que se detuvo y se le revocó la tarjeta de residencia a principios de este mes por liderar supuestamente actividades alineadas con Hamás. Khalil actuó como principal negociador de los estudiantes durante las conversaciones con los administradores de la universidad sobre las protestas propalestinas de la primavera pasada en el campus contra la respuesta militar de Israel al ataque terrorista.

La detención de Khalil se produjo tras las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump que prohíben el antisemitismo en colegios y universidades. Su deportación fue bloqueada después de que un juez dictaminara el 10 de marzo que debe permanecer en Estados Unidos mientras la corte determina la jurisdicción.

La Universidad de Columbia fue uno de los muchos campus de Estados Unidos donde los manifestantes instalaron campamentos para protestar por la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. Alguna de estas protestas derivaron en una retórica antisemita, ya que los manifestantes instalaron barricadas que impedían a los estudiantes judíos acceder a determinados edificios del campus. Trump dijo que el gobierno no tolerará tales actos, alegando que muchos de los participantes no son estudiantes sino "agitadores a sueldo".

La orden en el caso de Ozturk se emitió en respuesta a una petición presentada por su asesor legal, que solicitaba su liberación después de que fuera detenida por las autoridades federales fuera de un edificio de apartamentos al exterior del campus en Somerville, Massachusetts, el 25 de marzo.

Ozturk fue trasladada posteriormente a un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Luisiana. Los abogados del gobierno declararon en una presentación judicial que el traslado se produjo antes de que se emitiera una orden judicial que exigía un preaviso de 48 horas.

La abogada de Ozturk, Mahsa Khanbabai, afirmó en un comunicado que los familiares de la estudiante no pudieron ponerse en contacto con Ozturk ni localizarla durante casi 24 horas después de su detención.

"El gobierno debe poner inmediatamente en libertad a Rümeysa para que continúe sus estudios y se reincorpore a su comunidad", declaró la abogada.

Ozturk fue coautora de un artículo del periódico estudiantil en el que se instaba a Tufts a romper sus lazos financieros con Israel en respuesta a la ofensiva de represalia israelí tras los atentados terroristas dirigidos por Hamás.

El artículo, publicado hace un año en el Tufts Daily, criticaba al presidente de Tufts por lo que describía como una respuesta "desdeñosa" a las resoluciones del gobierno estudiantil. Estas resoluciones pedían a la universidad que reconociera el "genocidio palestino" y desinvirtiera de las empresas que directa o indirectamente hacen negocios con Israel.

Sus abogados argumentaron que la detención de Ozturk viola sus derechos constitucionales a la libertad de expresión y al debido proceso.

"Ninguna persona, independientemente de su situación migratoria, puede ser detenida, encarcelada o expulsada como castigo por sus opiniones políticas. Las ideas —y desde luego los artículos de opinión— no son ilegales", declaró el 28 de marzo Carol Rose, directora ejecutiva de la Unión Americana de Libertades Civiles de Massachusetts.

El Secretario de Estado, Marco Rubio, dijo a la prensa el jueves que las autoridades federales revocaron el visado de estudiante F-1 de Ozturk. Rubio dijo que hasta ahora se revocaron más de 300 visados y añadió: "Lo hacemos todos los días".

"Te dimos un visado para venir a estudiar y obtener un título, no para convertirte en un activista social que destroza nuestros campus universitarios. Y si te dimos un visado y luego decides hacer eso, te lo vamos a quitar", dijo. "Todos los países del mundo tienen derecho a decidir quién entra como visitante y quién no".

El presidente de Tufts, Sunil Kumar, dijo en un correo electrónico enviado a todo el campus el 25 de marzo que la universidad no tenía conocimiento previo de la detención de Ozturk y que no proporcionó ninguna información a las autoridades federales antes de que fuera detenida.

The Epoch Times se puso en contacto con ICE y con el asesor jurídico de Ozturk para recabar sus comentarios, pero no recibió respuesta al cierre de esta edición.

Con información de Bill Pan y Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun