Para impulsar productos y servicios fabricados en Estados Unidos, el presidente Donald Trump propuso aranceles a varios países, incluidos Canadá, China y México.
Un arancel es un impuesto que un país impone a los bienes y servicios importados de otro país. Sin embargo, las propuestas del presidente han sido objeto de un intenso escrutinio, ya que algunos críticos sostienen que se trata de prácticas inflacionarias que resultarían en que los países trasladen los impuestos a los consumidores estadounidenses en forma de precios más altos para los bienes fabricados en el extranjero.
No obstante, podría haber un lado positivo para los inversionistas. Los aranceles de Trump podrían otorgar una ventaja competitiva a las instalaciones de producción con base en Estados Unidos, ya que, teóricamente, los bienes fabricados en el extranjero se volverían menos atractivos por sus precios más elevados. Así que, echemos un vistazo a algunas de las industrias que podrían beneficiarse de los aranceles de Trump.
Agricultura y alimentos
Los productores de alimentos y complejos agrícolas con base en Estados Unidos podrían recibir un impulso ante el encarecimiento de los productos alimenticios importados.Pero la industria hoy se erige como una de las más importantes de Estados Unidos. Según el último análisis del Departamento de Agricultura de EE. UU., las industrias de agricultura, alimentos y sectores relacionados contribuyeron con aproximadamente USD $1.54 billones, o el 5.5 por ciento, del producto interno bruto (PIB) en 2023.
Además, los sectores de agricultura y alimentos representan más de 22.1 millones de empleos a tiempo completo y parcial, o el 10.4 por ciento del empleo total en Estados Unidos. Mientras tanto, el empleo directo en las granjas representa alrededor de 2.6 millones de estos empleos, o el 1.2 por ciento del empleo en Estados Unidos.
Estas son algunas de las principales empresas de agricultura y alimentos en la actualidad:
Corveta: Se trata de una importante compañía estadounidense de productos químicos agrícolas y semillas. Proporciona a los agricultores un portafolio completo de productos que abarca desde diversos insecticidas hasta semillas. Tiene una capitalización de mercado de aproximadamente USD $42.55 mil millones y es la empresa número 490 más valiosa del mundo por capitalización de mercado, según investigaciones de Global Rankings.
AGCO: Con sede en Duluth, Georgia, esta es una empresa estadounidense de maquinaria agrícola que produce productos como tractores, cosechadoras, equipos de siembra y tecnologías inteligentes para la agricultura. Tiene una capitalización de mercado de USD $7.07 mil millones.
PepsiCo.: Con sede en Purchase, Nueva York, PepsiCo. posee muchas marcas estadounidenses de alimentos populares, incluidas Pepsi, Quaker Oats y Gatorade. Tiene una capitalización de mercado actual de aproximadamente USD $200.85 mil millones y ha ostentado más de 50 aumentos consecutivos de dividendos anuales.
Energía
Trump ha sido durante mucho tiempo un defensor de la energía nacional. De hecho, anunció un arancel del 25 por ciento a las naciones que compren petróleo y gas de Venezuela.Así, las empresas energéticas nacionales podrían recibir una inyección de impulso si la energía extranjera se vuelve más costosa. Estas son algunas de las mayores compañías energéticas con base en Estados Unidos:
Exxon Mobil Corp.: Con sede en Spring, Texas, Exxon es una de las mayores compañías de petróleo y gas de Estados Unidos. También proporciona energía descarbonizada para centros de datos, entre otras iniciativas de energía limpia. Tiene una capitalización de mercado de alrededor de USD $502.5 mil millones.
Chevron Corp.: Con sede en Houston, Chevron se especializa en la exploración, producción y refinación de petróleo y gas. Tiene una capitalización de mercado de aproximadamente USD $290.53 mil millones y es la segunda compañía integrada de energía más grande con sede en Estados Unidos. Además, Chevron ha aumentado sus ingresos interanuales en un 10.7 por ciento, alcanzando USD $52.23 mil millones.
ConocoPhillips: Esta es una empresa independiente de exploración y producción con sede en Houston. Recientemente reportó ganancias del cuarto trimestre de 2024 de USD $2.3 mil millones. Tiene una capitalización de mercado de aproximadamente USD $130.02 mil millones.
Sector de defensa
En su discurso de marzo ante el Congreso, Trump se comprometió a revitalizar el sector de fabricación de buques navales y dijo que trabajaría para “traer esta industria a casa.” Con la tensión geopolítica en curso, incluido el conflicto renovado en Gaza, muchos inversionistas están recurriendo a las acciones de defensa.Estas acciones se consideran generalmente seguras porque el gasto en defensa en Estados Unidos tiende a mantenerse estable incluso en tiempos de incertidumbre económica. Además, muchas de las mayores compañías de defensa tienen contratos importantes con el Departamento de Defensa de EE. UU., lo que asegura un flujo constante de ingresos.
Así que, echemos un vistazo a las mayores compañías de defensa con base en Estados Unidos por ingresos, según un análisis del gestor de fondos U.S. Global Investors.
Lockheed Martin: Con sede en Bethesda, Maryland, Lockheed Martin es un fabricante líder en defensa y aeroespacial en Estados Unidos, especializado en la investigación, diseño y desarrollo de sistemas y equipos avanzados de defensa militar. Tiene una capitalización de mercado de aproximadamente USD $102.39 mil millones.
RTX: Anteriormente conocida como Raytheon Technologies, las especialidades de RTX incluyen armas hipersónicas y sistemas avanzados de defensa aérea. Recaudó USD $40.6 mil millones en ingresos de defensa en 2024 y, recientemente, aseguró un pago de USD $333 millones del Departamento de la Marina para producir misiles Standard Missile-6 (SM-6) Bloque IA.
Northrop Grumman: Con sede en West Falls Church, Virginia, esta empresa cuenta con un portafolio de productos diseñados para el aire, el mar, la tierra, el espacio y el ciberespacio. Además, ha asegurado USD $35.2 mil millones en ingresos de defensa.
Conclusión
A pesar de los temores de que los aranceles desencadenen guerras comerciales, las políticas de Trump podrían ofrecer ciertas oportunidades para los inversionistas. En última instancia, el objetivo del presidente es estimular el negocio estadounidense. Así que las compañías con sede en Estados Unidos y fuertemente involucradas en la producción nacional podrían beneficiarse de una ventaja competitiva. Estas incluyen compañías en los sectores de agricultura y alimentos, energía nacional y defensa militar.The Epoch Times copyright © 2025. Las opiniones y puntos de vista expresados son los de los autores. Están destinados únicamente a fines informativos generales y no deben interpretarse como una recomendación o solicitud. The Epoch Times no proporciona asesoramiento en inversiones, impuestos, asuntos legales, planificación financiera, planificación patrimonial ni ningún otro asesoramiento en finanzas personales. The Epoch Times no asume responsabilidad por la exactitud o actualidad de la información proporcionada.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí