Hegseth afirma que la disuasión es necesaria ante las amenazas de China durante su visita a Filipinas

Mike Waltz en reunión

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth (Izq.), junto al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Filipinas, general Romeo Brawner Jr., inspeccionan la guardia de honor durante su visita al Campamento Aguinaldo en la ciudad de Quezón, Filipinas, el 28 de marzo de 2025. (Ezra Acayan/Getty Images)

Por Aldgra Fredly28 de marzo de 2025, 5:04 p. m.
Tamaño de texto:

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo que la disuasión es necesaria en el Mar del Sur de China considerando la amenaza de la China comunista, y enfatizó que Estados Unidos y Filipinas deben permanecer "hombro con hombro" para asegurar la estabilidad en la región.

Hegseth hizo de Filipinas la primera parada de su viaje a Asia el viernes, seguido de Japón, una decisión que, según el presidente filipino Ferdinand Marcos Jr., envió un "fuerte mensaje" sobre el compromiso de Washington con su alianza.

Durante su reunión televisada, Hegseth le dijo a Marcos que el presidente Donald Trump "piensa con mucho cariño en este gran país" y expresó su deseo de fortalecer la cooperación en materia de defensa con Filipinas.

"Él y yo queremos expresar el compromiso férreo que tenemos con el Tratado de Defensa Mutua y con la alianza, económica y militar", dijo el jefe del Pentágono en la reunión, que fue retransmitida por el presidente de Filipinas.

Hegseth afirmó que Estados Unidos reconoce la postura de Filipinas sobre el disputado Mar del Sur de China, donde el Partido Comunista Chino (PCCh) reclama soberanía sobre casi todo el mar, incluidos los arrecifes e islas que se superponen con las zonas económicas exclusivas de países vecinos, y subrayó la necesidad de que las dos naciones aliadas trabajen juntas para disuadir las amenazas.

"La disuasión es necesaria en todo el mundo, pero específicamente en esta región, en su país, considerando las amenazas de los chinos comunistas y que los amigos necesitan unirse para disuadir el conflicto y garantizar que haya libre navegación", dijo.

Hegseth agregó: "Ya sea que lo llame Mar del Sur de China o Mar de Filipinas Occidental, reconocemos que su país se ha mantenido muy firme en ese lugar y en defensa de su nación".

En respuesta, Marcos dijo que su nación no sólo ha visto a Estados Unidos como su único socio en el tratado, sino también "la mayor fuerza para la paz en esta parte del mundo".

Filipinas fue una colonia estadounidense desde 1898 hasta 1946. Ambos países están unidos por un tratado de defensa mutua de 1951, que dicta que Estados Unidos y Filipinas se defenderán mutuamente si cualquiera de las partes es atacada.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, advirtió que cualquier acuerdo de defensa entre Estados Unidos y Filipinas "no debe apuntar a ningún tercero" ni perjudicar sus intereses.

"Aquellos que voluntariamente sirvan como piezas de ajedrez serán abandonados al final", dijo Guo a los periodistas el 25 de marzo, al tiempo que advertía a Filipinas frente a cualquier implicación en la estrategia de defensa de Estados Unidos.

El Mar del Sur de China es una ruta comercial marítima vital, reclamada en parte por China, Filipinas, Vietnam, Malasia, Brunei y Taiwán.

En 2016, una corte internacional de La Haya falló a favor de la acción legal emprendida por Filipinas, encontrando que las demandas territoriales de Beijing sobre las aguas en disputa no tenían base legal.

Pero el PCCh se negó a aceptar esta decisión y envió continuamente sus buques de la armada, la guardia costera y la milicia marítima a aguas territoriales reclamadas por Filipinas. Manila condenó a los buques chinos por embestir, usar cañones de agua y lanzar bengalas reiteradamente en perjuicio de sus buques de la guardia costera que operan en su Zona Económica Exclusiva.

Marcos propuso anteriormente un acuerdo con el PCCh, ofreciendo retirar el sistema de misiles estadounidense Typhoon de su país si China cesa sus acciones coercitivas en el Mar del Sur de China.

Beijing se opuso reiteradamente a la presencia en suelo filipino del sistema de misiles, que el Ejército estadounidense desplegó en abril de 2024 durante un ejercicio militar.

"No hacemos ningún comentario sobre sus sistemas de misiles, y sus sistemas de misiles son mil veces más poderosos que los que tenemos", dijo Marcos a los periodistas el 30 de enero.

El sistema Typhon es un sistema terrestre de lanzamiento terrestre que puede disparar el Misil Estándar 6 (SM-6) y el Misil de Ataque Terrestre Tomahawk. Este último puede alcanzar más de 1600 kilómetros (1000 millas), lo que sitúa partes de China continental dentro de su alcance.

Lily Zhou contribuyó a este artículo. 


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun