El gobernador de Idaho, Brad Little, firmó una ley que prohíbe a las empresas y escuelas, exigir a los clientes, empleados y estudiantes que se vacunen o se sometan a otro procedimiento médico.
El 4 de abril, Little firmó la Ley de Libertad Médica de Idaho, o Proyecto de Ley del Senado 1210.
La ley establece en parte que una empresa "no podrá negarse a prestar ningún servicio, producto, admisión a un local o transporte a una persona por el hecho de que esa persona haya recibido o utilizado o no una intervención médica".
Dice que una escuela "no deberá exigir una intervención médica para que una persona asista, entre al campus o a los edificios, o sea empleada". También establece que, a menos que lo exija la ley federal, los gobiernos estatales, del condado y locales no pueden exigir que una persona reciba una intervención médica.
Una intervención médica se define en la legislación como "un procedimiento, tratamiento, dispositivo, fármaco, inyección, medicación o acción médica que se realiza para diagnosticar, prevenir o curar una enfermedad o alterar la salud o la función biológica de una persona".
El representante estatal Rob Beiswenger, un republicano que copatrocinó el proyecto de ley escribió en la plataforma de redes sociales X después de la firma que "¡Idaho tiene las mejores leyes de libertad sanitaria del país!".
El representante estatal Todd Achilles, demócrata, fue uno de los opositores al proyecto de ley. En su intervención en la Cámara de Representantes del estado antes de que la cámara aprobara la ley, dijo que la legislación actualizada, a pesar de las enmiendas, “sigue siendo profundamente defectuosa” en parte porque la definición de intervención médica era "demasiado amplia".
"Efectivamente, lo que hace este proyecto de ley es atar las manos a las empresas de Idaho, que tienen el deber de proteger a sus clientes y a sus empleados", dijo. "Les estamos diciendo lo que pueden y no pueden hacer".
Little, un republicano, vetó el proyecto de ley 1023 del Senado, que contenía un lenguaje similar. Dijo que el proyecto de ley 1023 del Senado "elimina la libertad de los padres de garantizar que sus hijos se mantengan sanos en la escuela porque pone en peligro la capacidad de las escuelas para enviar a casa a los estudiantes enfermos con enfermedades altamente contagiosas".
El proyecto de ley del Senado 1210, el proyecto de ley que se convirtió en ley, amplió la sección relativa a las escuelas dándoles la posibilidad de impedir que los niños enfermos vayan a clase.
"Hubo algunos giros y vueltas, pero la Ley de Libertad Médica fue aprobada por la Legislatura justo antes del receso y esta vez el gobernador firmó", dijo el Partido Republicano de Idaho en Facebook.
Leslie Manookian, presidenta y fundadora del Fondo de Defensa de la Libertad Sanitaria, que ayudó a los legisladores a elaborar el proyecto de ley, acogió con satisfacción la firma del mismo.
"La libertad médica es un derecho humano básico y fundamental y la Ley de Libertad Médica de Idaho, establece un poderoso precedente no solo para nuestro estado, sino para todo el país", afirmó en un comunicado.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí