Estados Unidos pone en la lista negra a decenas de empresas chinas por motivos de seguridad nacional

Mike Waltz en reunión

Un circuito de componentes de chip para teléfonos inteligentes en la fábrica de Oppo en Dongguan, China, el 8 de mayo de 2017. (Nicolas Asfouri/AFP a través de Getty Images)

Por Dorothy Li26 de marzo de 2025, 6:31 p. m.
Tamaño de texto:

El 25 de marzo, la administración Trump añadió a decenas de empresas chinas a una lista negra comercial, restringiendo la capacidad de Beijing para acceder a la tecnología avanzada de EE. UU.

El Departamento de Comercio publicó una lista de 80 empresas y filiales que se incluirán en su Lista de Entidades, de las cuales más de 50 tienen su sede en China. Esta medida dificulta que reciban envíos de productos estadounidenses de sus proveedores.

"No permitiremos que los adversarios exploten la tecnología estadounidense para reforzar sus propios ejércitos y amenazar las vidas de los estadounidenses", dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en un comunicado de prensa.

Entre las empresas incluidas en la lista negra se encuentran seis filiales de Inspur Group, uno de los principales proveedores de servicios en la nube de China. Los funcionarios del Departamento de Comercio determinaron que estas entidades habían ayudado a Inspur a desarrollar superordenadores destinados a uso militar y habían intentado adquirir tecnología estadounidense para apoyar los proyectos de superordenadores de Beijing.

El Departamento de Defensa determinó que el Grupo Inspur tenía conexiones con el ejército chino en 2020 y, tres años después, fue añadido a la Lista de Entidades del Departamento de Comercio.

Cinco de las filiales afectadas tienen su sede en China y una en Taiwán.

El Ministerio de Economía de Taiwán dijo que iniciaría de inmediato una investigación sobre el asunto. Si se detectan infracciones de los controles o reglamentos de exportación pertinentes, el Gobierno taiwanés impondrá sanciones, dijo a los periodistas el 26 de marzo el ministro de Economía de Taiwán, Kuo Jyh-huei, según la agencia estatal de noticias de Taiwán CNA.

El Grupo Inspur no respondió a una solicitud de comentarios en el momento de la publicación de este artículo.

La administración Trump también impuso restricciones a cuatro empresas chinas, entre ellas Nettrix Information Industry, el principal fabricante de servidores informáticos de China. Washington vinculó la acción a la presunta participación de las empresas en el desarrollo de superordenadores de exaescala, que pueden procesar "grandes cantidades de datos a velocidades muy altas" y realizar simulaciones a gran escala, según el Departamento de Comercio.

El departamento dijo que estas empresas también proporcionaron "importantes capacidades de fabricación" a otro fabricante chino de servidores, Sugon, que había sido incluido en la lista negra durante la primera administración Trump por construir superordenadores para uso militar.

También se incluyeron en la Lista de Entidades la Academia de Inteligencia Artificial de Beijing y Beijing Innovation Wisdom Technology, acusadas de intentar adquirir tecnología estadounidense para apoyar los esfuerzos de modernización militar del Partido Comunista Chino. El Departamento de Comercio afirmó que estas entidades estaban desarrollando grandes modelos de inteligencia artificial y chips informáticos avanzados con fines de defensa.

Ninguna de las empresas respondió a una solicitud de comentarios en el momento de la publicación de este artículo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino expresó la oposición del régimen a la decisión, y el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, acusó a Washington de reprimir a las empresas chinas en una sesión informativa diaria el 26 de marzo.

Jeffrey Kessler, subsecretario de Comercio de EE. UU. para Industria y Seguridad, dijo que la medida pretende enviar un mensaje "claro y rotundo" de que la administración Trump evitará que "las tecnologías y los bienes estadounidenses se utilicen indebidamente para la informática de alto rendimiento, los misiles hipersónicos, el entrenamiento de aviones militares y los vehículos aéreos no tripulados que amenazan nuestra seguridad nacional".

"La tecnología estadounidense nunca debe utilizarse contra el pueblo estadounidense", dijo Kessler en el comunicado.

"La Lista de Entidades es una de las muchas herramientas poderosas a nuestra disposición para identificar y aislar a los adversarios extranjeros que buscan explotar la tecnología estadounidense con fines malignos".

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun