El vicepresidente y la segunda dama visitan una base militar estadounidense en Groenlandia

Mike Waltz en reunión

El vicepresidente JD Vance (centro), con el secretario de Energía Chris Wright (izquierda) y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz (derecha), habla en la base espacial Pituffik de las Fuerzas Armadas de EE. UU. en Pituffik, Groenlandia, el 28 de marzo de 2025. (Jim Watson/Pool vía Getty Images)

Por Jack Phillips28 de marzo de 2025, 9:05 p. m.
Tamaño de texto:

El vicepresidente, J. D. Vance, y la segunda dama, Usha Vance, aterrizaron en Groenlandia y visitaron una base militar estadounidense. Más tarde, afirmaron que China y Rusia están poniendo sus ojos en la gran isla ártica.

Poco después de su llegada, Vance habló ante las tropas estadounidenses estacionadas en la base espacial de Pituffik, en la costa noroeste de Groenlandia, según declaraciones grabadas en video. Dijo que la administración está "realmente interesada en la seguridad del Ártico" y predijo que la cuestión aumentará en los próximos años.

Más tarde el viernes, Vance dijo que cree que Dinamarca no ha "dedicado los recursos necesarios para mantener esta base, para mantener a nuestras tropas y, en mi opinión, para mantener a la población de Groenlandia a salvo de muchas incursiones muy agresivas de Rusia, China y otras naciones" que tienen un "interés extraordinario" en los pasadizos árticos, las rutas navales y los minerales de la región.

Vance añadió que Estados Unidos no tiene planes inmediatos de ampliar su presencia militar sobre el terreno en Groenlandia, pero invertirá en recursos como buques de guerra adicionales.

Antes de la visita de Vance, varios partidos políticos importantes de Groenlandia formaron un gobierno de coalición, una medida que fue aplaudida por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un posteo en las redes sociales el viernes.

"Felicidades al nuevo gobierno de Groenlandia y al primer ministro electo Jens-Frederik Nielsen", escribió. "Se merecen socios que los respeten y los traten como iguales. Y la Unión Europea se enorgullece de ser ese socio para ustedes".

"Es un momento en el que nosotros, como población, estamos bajo presión", dijo Nielsen antes de que se firmara el acuerdo entre aplausos y vítores en la capital, Nuuk. Añadió que "debemos permanecer unidos. Juntos somos más fuertes", informó la emisora de Groenlandia KNR.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, felicitó a Nielsen y a su nuevo gobierno y dijo que espera "una estrecha cooperación en una época innecesariamente llena de conflictos", según un posteo traducido en Instagram.

Frederiksen dijo a principios de semana que la visita a Estados Unidos, que en un principio estaba prevista para tres días, creó una "presión inaceptable". Ha dicho que Dinamarca quiere trabajar con Estados Unidos en defensa y seguridad, pero que Groenlandia pertenece a los groenlandeses.

Durante su visita, se esperaba que Vance recibiera informes y pronunciara unas palabras ante los miembros del servicio estadounidense en la base, según la oficina del vicepresidente. Su delegación incluye al asesor de seguridad nacional Mike Waltz, al secretario de Energía Chris Wright y a la segunda dama.

El vicepresidente JD Vance (2.º dcha.) y la segunda dama Usha Vance (dcha.), junto con el asesor de seguridad nacional Mike Waltz (2.º izq.), recorren la base espacial Pituffik de las Fuerzas Armadas de EE. UU. en Pituffik, Groenlandia, el 28 de marzo de 2025. (Jim Watson/Pool vía Getty Images)El vicepresidente JD Vance (2.º dcha.) y la segunda dama Usha Vance (dcha.), junto con el asesor de seguridad nacional Mike Waltz (2.º izq.), recorren la base espacial Pituffik de las Fuerzas Armadas de EE. UU. en Pituffik, Groenlandia, el 28 de marzo de 2025. (Jim Watson/Pool vía Getty Images)

El presidente Donald Trump reiteró esta semana la intención de su administración de adquirir la isla ártica, que es un territorio semiautónomo dentro del Reino de Dinamarca.

"Necesitamos Groenlandia para la seguridad nacional e internacional. Así que, creo, llegaremos tan lejos como tengamos que llegar", dijo Trump a los periodistas el miércoles en la Casa Blanca.

"El mundo necesita que tengamos Groenlandia, incluida Dinamarca. Dinamarca tiene que tenernos a nosotros en Groenlandia. Y, ya sabes, ya veremos qué pasa".

"Pero si no tenemos Groenlandia, no podemos tener una gran seguridad internacional".

Dos meses antes, Trump dijo a los periodistas que una de las razones por las que Estados Unidos debería adquirir Groenlandia es porque "hay barcos rusos por todas partes, hay barcos chinos por todas partes, barcos de guerra, y ellos [Dinamarca] no pueden mantenerlo".

El presidente también ha puesto su mirada en reafirmar el control de EE. UU. sobre el Canal de Panamá y ha dicho que China tiene una influencia desmesurada en la vía fluvial clave. El mes pasado, el gobierno de Panamá acordó que se eliminaran las tarifas a los buques del gobierno de EE. UU. que transiten por el canal, que el gobierno de EE. UU. construyó y controló en gran medida antes de entregárselo a Panamá en 1999.

Con información de Associated Press y Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (2)

J

Jose Luis

28 de marzo de 2025

Que interesante información

G

Gladysorellana

31 de marzo de 2025

Analizo q, Groenlandia se despegue de todo orgullo.No tiene capacidad de seguridad en sus aguas maritimas sobre el acoso de Rusia y china""" Con panama ahora USE No tiene Necesidad D, Q, le Regalen Tarifas, Tiene q haber Un Control Sobre la entrada de Barcos Chinos, UEA se los entrego a panama No a china....Confiamos En Jehová Hara La Obra Por Sus Manos ...Amén...!

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun