El Departamento de Estado de EE. UU. dijo el viernes que se reserva el derecho de revocar o negar las visas a cualquier persona, incluidos los estudiantes internacionales, que apoye a organizaciones terroristas extranjeras.
La declaración sigue un compromiso anterior del presidente Donald Trump de abordar las protestas ilegales en los campus universitarios.
Un portavoz del Departamento de Estado dijo a NTD News en una declaración por correo electrónico que quienes apoyan a organizaciones terroristas extranjeras amenazan la seguridad nacional.
“El Departamento de Estado de EE. UU. no tolera a los visitantes extranjeros que apoyen a terroristas. Los infractores de la ley de EE. UU., incluidos los estudiantes internacionales, pueden enfrentar la negación o revocación de visas”, dijo el portavoz.
El secretario de Estado Mark Rubio también repitió la postura del departamento en una publicación en X el viernes.
“Quienes apoyen a organizaciones terroristas designadas, incluidos Hamás, amenazan nuestra seguridad nacional”, escribió. Esta medida forma parte de una ofensiva más amplia contra el antisemitismo en los campus universitarios de EE. UU. tras el ataque terrorista de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023.
El gobierno federal recientemente canceló fondos a la Universidad de Columbia, acusando a la institución de inacción frente al acoso a estudiantes judíos.
En su publicación en Truth Social el martes, el presidente afirmó que se detendrán todos los fondos federales para cualquier universidad, escuela o colegio que permita protestas ilegales.
“Los agitadores serán encarcelados o enviados permanentemente de vuelta al país de donde vinieron. Los estudiantes estadounidenses serán expulsados permanentemente o, dependiendo del crimen, arrestados”, añadió Trump.
Columbia University pierde fondos federales
El viernes, el Departamento de Educación de EE. UU., junto con otras agencias federales, anunció la cancelación de 400 millones de dólares en subvenciones y contratos federales a la Universidad de Columbia, alegando que la universidad no abordó el acoso persistente a los estudiantes judíos.“Las universidades deben cumplir con todas las leyes federales contra la discriminación si van a recibir fondos federales. Durante demasiado tiempo, Columbia ha abandonado esa obligación con los estudiantes judíos que estudian en su campus”, dijo la secretaria de Educación Linda McMahon en un comunicado. “Hoy demostramos a Columbia y a otras universidades que ya no toleraremos su atroz inacción”.
La cancelación de fondos forma parte de un esfuerzo más amplio del Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo, que incluye los Departamentos de Justicia, Salud y Servicios Humanos, Educación y la Administración de Servicios Generales. El grupo de trabajo ha estado revisando el cumplimiento de Columbia con las regulaciones federales, particularmente bajo el Título VI de la Ley de Derechos Civiles, que prohíbe la discriminación por raza, color u origen nacional en programas o actividades que reciban asistencia financiera federal.
“Congelar los fondos es una de las herramientas que estamos utilizando para responder a este aumento del antisemitismo. Esto es solo el comienzo”, dijo Leo Terrell, abogado principal del asistente del fiscal general para derechos civiles y jefe del Grupo de Trabajo del DOJ para Combatir el Antisemitismo, en el anuncio reciente.
Trump ha sido vocal sobre la lucha contra el antisemitismo. En enero, firmó una orden ejecutiva dirigida a abordar este problema.
Con información deNTD News.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí