Los recortes de empleo planeados se catapultaron a sus niveles más altos desde la pandemia mientras los empleadores con sede en Estados Unidos enfrentan vientos económicos en contra.
La firma de contratación global Challenger, Gray & Christmas informó el 6 de marzo que los empleadores estadounidenses anunciaron 172,017 despidos en febrero, el total mensual más alto desde julio de 2020. También fue el recuento más grande para el mes desde la crisis financiera mundial hace más de una década.
Esta cifra representa un aumento del 245 por ciento respecto de los 49,795 despidos anunciados en enero y un incremento del 103 por ciento respecto de los 84,638 despidos planificados en el mismo período del año pasado.
En los primeros dos meses de 2025, los empleadores anunciaron casi 222,000 recortes de empleo, el recuento anual más alto desde 2009.
Los esfuerzos del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), el grupo de trabajo del presidente Donald Trump para encontrar eficiencias, eliminar despilfarros y recortar la plantilla federal, constituyeron una parte considerable del resultado de febrero, dijo Andrew Challenger, vicepresidente sénior de la empresa de contratación y experto en lugares de trabajo.
El gobierno lideró todos los sectores el mes pasado, y Challenger reportó 62,242 recortes de empleo en 17 agencias diferentes, un aumento de más del 41,000 por ciento respecto a las 151 reducciones planificadas anunciadas en febrero de 2024.
"Parece que la administración quiere recortar aún más personal, pero un juez federal bloqueó una orden para despedir a los aproximadamente 200,000 empleados en período de prueba. Está por ver cuántos trabajadores más perderán sus puestos en el gobierno federal", dijo Challenger en el informe.
"Cuando se generan despidos masivos, el personal restante suele sentirse incómodo e inseguro. La probabilidad de que muchos más trabajadores se vayan voluntariamente es alta".
Según los datos de Challenger, el comercio minorista y la tecnología lideraron el camino en el sector privado.
Los minoristas anunciaron 38,965 recortes de empleo, lo que eleva el total del año hasta la fecha a 45,375. Esto supone un aumento del 572 por ciento con respecto a los dos primeros meses de 2024.
Las empresas tecnológicas anunciaron 14,554 recortes de empleo en febrero. El total en lo que va del año es de poco más de 22,000, un 22 por ciento menos que en 2024.
"Las empresas privadas anunciaron planes para eliminar miles de puestos de trabajo el mes pasado, en particular en el comercio minorista y la tecnología. Con el impacto de las medidas del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), así como los contratos gubernamentales cancelados, el temor a las guerras comerciales y las quiebras, los recortes de empleo se dispararon en febrero", afirmó Challenger.
Jugando al DOGE Ball en el mercado laboral
El informe se publica en un contexto de mayores preocupaciones sobre el estado del mercado laboral y la salud de la economía en general. Hasta ahora, en los primeros días de la administración Trump, ha habido indicadores contradictorios que señalan hacia dónde podría dirigirse la economía.Según el Departamento de Trabajo, el número de estadounidenses que solicitaron beneficios de desempleo por primera vez disminuyó en 21,000, a 221,000 durante la semana que terminó el 22 de febrero. Los economistas proyectaron que las solicitudes iniciales de desempleo se mantendrían elevadas en 235,000.
Las solicitudes continuas de subsidio por desempleo —un indicador del número de personas que reciben actualmente beneficios por desempleo— aumentaron a 1897 millones, frente a los 1855 millones ajustados a la baja.
El promedio de cuatro semanas se mantuvo prácticamente sin cambios en 224,250.
A pesar de las acciones relacionadas con el DOGE, aún no se ha reflejado en los datos un colapso del empleo federal.
La empresa de procesamiento de nóminas ADP informó que los empleadores privados agregaron 77,000 nuevos puestos de trabajo el mes pasado, una cifra menor a la esperada. En comparación, las empresas crearon 186,000 nuevos puestos de trabajo en enero.

"La incertidumbre política y la desaceleración del gasto de los consumidores podrían haber provocado despidos o una desaceleración de las contrataciones. Nuestros datos, combinados con otros indicadores recientes, sugieren que los empleadores dudan en contratar personal mientras evalúan el clima económico que se avecina", afirmó Nela Richardson, economista jefe de ADP, en el Informe Nacional de Empleo del grupo.
Todas las miradas estarán centradas en el informe de empleo de febrero. El pronóstico de consenso indica 160,000 nuevos puestos de trabajo y una tasa de desempleo sin cambios del 4 por ciento.
De cara al futuro, el economista en jefe de Comerica Bank, Bill Adams, prevé que los recortes relacionados con el DOGE podrían reducir los niveles de empleo entre 250,000 y 500,000 personas en los próximos seis meses. Adams señala que esta cifra se "dividirá entre el sector público y los empleadores privados que prestan servicios al gobierno".
Sintiendo la volatilidad
Los mercados financieros han tenido dificultades para generar un impulso positivo.Las acciones estadounidenses continuaron su liquidación el 6 de marzo, y los promedios líderes cayeron más del 1 por ciento.
El índice industrial Dow Jones, de las principales empresas del sector, perdió casi 500 puntos, o un 1.2 por ciento. El índice compuesto Nasdaq, con una fuerte presencia tecnológica, bajó unos 400 puntos, o un 2.2 por ciento. El índice S&P 500, más amplio, también cayó unos 100 puntos, o un 1.75 por ciento.
Además de digerir nuevos datos de empleo, los inversionistas han buscado claridad en torno a los planes arancelarios de la Casa Blanca.
Trump anunció en su plataforma de redes sociales Truth Social que pausaría los aranceles a los productos mexicanos incluidos en el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) para el comercio.
La última decisión llega un día después de que el presidente concediera una pausa de 30 días a los fabricantes de automóviles estadounidenses.
A pesar de las preocupaciones del mercado sobre los cambios de la actual administración en la política comercial, el reciente informe Beige Book de la Reserva Federal, una encuesta de contactos empresariales regionales, indica que la actividad económica ha aumentado desde mediados de enero y que las expectativas económicas generales para los próximos meses eran ligeramente optimistas.
Una de las conclusiones clave del informe fue que las empresas de varios distritos señalaron que podría resultarles difícil repercutir los costos a sus clientes. Los posibles efectos adversos de los aranceles podrían reducir las ganancias antes de afectar los bolsillos de los consumidores.
En cuanto a la Reserva Federal, se espera que las autoridades monetarias dejen intactas las tasas de interés por segunda vez consecutiva cuando se reúnan a finales de este mes. Los observadores del mercado creen que la Fed probablemente adoptará una actitud de esperar y ver hasta que haya más avances en materia de inflación y más claridad en el frente comercial.
"El crecimiento más lento y las frágiles relaciones comerciales ponen a la Fed en una posición difícil mientras espera que la inflación se desacelere", afirmó Jeffrey Roach, economista jefe de LPL Financial, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times. "Recientemente hemos oído hablar de algunas empresas que han subido los precios de forma preventiva, lo que podría afectar al próximo informe de inflación. Es probable que la Fed se mantenga firme en la reunión de finales de este mes, pero podría recortar las tasas en una reunión posterior".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí