La Oficina de Derechos Civiles (OCR) del Departamento de Educación de EE. UU. envió el 10 de marzo cartas a 60 universidades que, según dicen, están siendo investigadas por violaciones al Título VI relacionadas con el acoso y la discriminación antisemitas.
La medida se produce en medio de una campaña más amplia para abordar el antisemitismo en los campus universitarios tras un aumento de incidentes en todo el país, especialmente después de los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Según el Departamento de Educación, las 60 universidades deben proporcionar acceso ininterrumpido a las instalaciones del campus y oportunidades educativas para todos los estudiantes, incluidos los estudiantes judíos.
«El Departamento está profundamente decepcionado de que los estudiantes judíos que estudian en los campus de élite de EE. UU. sigan temiendo por su seguridad en medio de las incesantes manifestaciones antisemitas que han perturbado gravemente la vida en el campus durante más de un año. Los dirigentes universitarios deben hacerlo mejor», dijo la secretaria de Educación Linda McMahon en un comunicado de prensa el 10 de marzo.
La lista de universidades que reciben las cartas incluye instituciones prestigiosas como la Universidad de Harvard, la Universidad de Stanford, la Universidad de Princeton, la Universidad de Brown, la Universidad de Cornell, la Universidad de Columbia y la Universidad de Yale. Hay también universidades estatales y locales como la Universidad de Michigan, la Universidad Estatal de Ohio, la Universidad de Carolina del Norte y el Santa Monica College.
La última acción de la OCR se produce tras la Orden Ejecutiva 14188 del presidente Donald Trump, firmada el 29 de enero, que tiene como objetivo proteger a los estudiantes judíos de la discriminación y el acoso. La orden también ordena a las agencias federales que utilicen todas las herramientas legales disponibles para procesar y responsabilizar a los acusados de acoso y violencia antisemita.
En las últimas semanas, el Departamento de Educación ha tomado medidas concretas para abordar el problema.
Se iniciaron investigaciones en cinco universidades (la Universidad de Columbia, la Universidad Northwestern, la Universidad Estatal de Portland, la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Minnesota en Twin Cities) donde «se informó un acoso antisemita generalizado», según el departamento.
La OCR también anunció que daría prioridad a una acumulación de quejas por violencia y acoso antisemitas, que se acumularon bajo la administración anterior.
El secretario adjunto interino de Derechos Civiles, Craig Trainor, dijo que después de los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre, las instituciones estadounidenses han estallado con el acoso y la violencia hacia los estudiantes judíos, negándoles el acceso a su educación.
«Muchos presidentes de colegios y universidades tomaron pocas o ninguna medida creíble, y el liderazgo político de la OCR del Departamento de Educación de Biden acumuló inexplicablemente... [gran cantidad] de quejas», dijo Trainor en un comunicado de prensa del Departamento de Educación el 7 de marzo.
La semana pasada, el Departamento de Educación, junto con otras agencias federales, canceló aproximadamente 400 millones de dólares en subvenciones y contratos federales en la Universidad de Columbia por supuesta inacción a la hora de abordar el acoso persistente a estudiantes judíos.
«Las universidades deben cumplir con todas las leyes federales contra la discriminación si quieren recibir financiación federal. Durante demasiado tiempo, Columbia ha abandonado esa obligación con los estudiantes judíos que estudian en su campus», declaró McMahon.
Grupo de trabajo
La cancelación de la financiación forma parte de los esfuerzos del Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo, que incluye los Departamentos de Justicia, Salud y Servicios Humanos, Educación y la Administración de Servicios Generales.El grupo de trabajo ha estado revisando el cumplimiento de Columbia con las regulaciones federales, particularmente bajo el Título VI de la Ley de Derechos Civiles, que prohíbe la discriminación basada en raza, color u origen nacional en programas o actividades que reciben asistencia financiera federal.
El gobierno de EE. UU. también ha hecho hincapié en su política de tolerancia cero para los partidarios de organizaciones terroristas extranjeras, incluidos los estudiantes internacionales. El Departamento de Estado dijo el 7 de marzo que se reserva el derecho de revocar o denegar visados a dichas personas, alegando motivos de seguridad nacional.
Mahmoud Khalil, un estudiante palestino de posgrado y residente permanente que lideró las protestas pro-palestinas en el campamento de la Universidad de Columbia tras el ataque del 7 de octubre a Israel, fue arrestado por funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 8 de marzo.
Un juez federal de Nueva York bloqueó temporalmente el 10 de marzo cualquier intento de la administración Trump de deportar a Khalil. El juez fijó una audiencia para el 12 de marzo para considerar el caso.
De NTD News
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí