Corte Suprema sopesa las apelaciones de los estados y las refinerías contra la EPA

La Corte Suprema de los Estados Unidos en Washington el 10 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

La Corte Suprema de los Estados Unidos en Washington el 10 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

Por Matthew Vadum26 de marzo de 2025, 4:56 p. m.
Tamaño de texto:

El 25 de marzo, la Corte Suprema de los Estados Unidos escuchó dos apelaciones regulatorias centradas en qué cortes deberían tener autoridad para juzgar demandas que impugnan las acciones de la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

La corte escuchó primero el caso EPA contra Calumet Shreveport Refining, seguido de un segundo alegato oral en los casos relacionados Oklahoma contra EPA y PacifiCorp contra EPA, que se tramitaron conjuntamente.

La Ley de Aire Limpio federal remite las impugnaciones a las regulaciones de aplicación nacional, así como a las acciones con alcance o efecto a nivel nacional, a la corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia. La ley también remite las impugnaciones a las acciones de la EPA de aplicación local o regional a las cortes federales de apelaciones regionales.

En la audiencia oral del 25 de marzo, los jueces reflexionaron sobre qué sucede cuando la medida regulatoria impugnada tiene implicaciones tanto locales como nacionales.

El caso EPA contra Calumet Shreveport Refining trata sobre qué corte federal de apelaciones es el foro adecuado para las apelaciones de las pequeñas refinerías de petróleo contra la denegación por parte de la EPA de una exención del programa de estándares de combustibles renovables de la Ley de Aire Limpio. El programa impone un mandato federal que exige que la gasolina que producen las refinerías contenga un porcentaje específico de etanol.

La empresa se mostró a favor de que la corte de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos conociera el caso. La EPA argumentó que el caso debía ser atendido por el Circuito de D.C., pero el Quinto Circuito determinó en noviembre de 2023 que era el foro adecuado para la apelación.

En el caso Oklahoma contra la EPA, el estado impugna la normativa de la EPA sobre ozono, que establece un "buen vecino", y que reprime a los estados cuyas industrias presuntamente contribuyen al smog.

Oklahoma afirmó en su petición que la Ley de Aire Limpio exige que cada estado adopte un plan de implementación para cumplir con las normas nacionales, el cual posteriormente revisa la EPA. En 2023, la EPA rechazó los planes de 23 estados para cumplir con las normas nacionales de ozono y creó su propio plan.

En febrero de 2024, la corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Décimo Circuito coincidió con la EPA y determinó que el caso debía ser tramitado por el Circuito de D.C.

En junio de 2024, la Corte Suprema votó 5 a 4 a favor de suspender temporalmente la norma.

La Corte Suprema sostuvo que las normas de reducción de emisiones establecidas por un plan federal probablemente causarían daños irreversibles a varios de los estados afectados, a menos que el plan se suspendiera hasta que pudiera ser revisado por cortes inferiores.

La Corte Suprema del país suspendió el plan, a la espera de la revisión del Circuito de D.C.

Liderados por Ohio, los estados afirmaron que la regulación era costosa y podría provocar apagones, mientras que la EPA afirmó que la norma era urgentemente necesaria para combatir la contaminación atmosférica.

La coalición de estados también afirmó que el plan de la EPA constituye una extralimitación ilegal que socava los principios de la Ley de Aire Limpio, que otorga a los estados margen de maniobra para proponer sus propias medidas de control de la contaminación atmosférica.

Durante la audiencia oral sobre el caso de Oklahoma, el Procurador General Adjunto de los Estados Unidos, Malcolm Stewart, afirmó que el caso de Oklahoma sobre la regla del "buen vecino" debería presentarse ante la corte de circuito de Washington, ya que esa es la voluntad de los legisladores.

"El hecho de que el Circuito de D.C. sea el foro centralizado es una decisión del Congreso", declaró.

El abogado de Oklahoma, Mithun Mansinghani, afirmó que la apelación de su estado debería ser tramitada por una corte federal de apelaciones regional.

"Las acciones de la EPA para aprobar o desaprobar los planes de implementación estatales son la acción prototípica que se revisa en el circuito regional", declaró el abogado.

El juez Neil Gorsuch indicó que el Circuito de D.C. podría ser más adecuado para conocer el caso.

La contaminación atmosférica "se extiende por todo el país de maneras que no respetan nuestros límites jurisdiccionales entre circuitos", afirmó.

"Tendremos diferentes interpretaciones del estatuto con... diferentes circuitos y todas estas terribles divisiones... y, ¡caramba!, no tendremos la resolución inmediata del Circuito de D.C. que podríamos tener", dijo Gorsuch.

Durante la audiencia sobre la disputa de las refinerías, la jueza Ketanji Brown Jackson afirmó que los legisladores no facilitaron a los abogados la comprensión de cómo proceder.

"Entiendo la preocupación general sobre la simplicidad, pero parece que el Congreso no compartió esa preocupación con respecto a este estatuto [es decir, la Ley de Aire Limpio] porque es muy complejo", afirmó.

Gorsuch afirmó que la elección de un foro judicial debería ser "fácil... de determinar desde el inicio de un caso y no debería implicar litigios innecesarios".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun