Comité del Senado aprueba nominaciones de candidatos para el Departamento de Justicia

(De izquierda a derecha) John Sauer, nominado a fiscal general de EE. UU.; Aaron Reitz, nominado a fiscal general adjunto de la Oficina de Política Legal del Departamento de Justicia; y Harmeet Dhillon, nominada a fiscal general adjunta para derechos civiles, prestan juramento antes de testificar durante una audiencia del Comité Judicial del Senado en Washington, el 26 de febrero de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

(De izquierda a derecha) John Sauer, nominado a fiscal general de EE. UU.; Aaron Reitz, nominado a fiscal general adjunto de la Oficina de Política Legal del Departamento de Justicia; y Harmeet Dhillon, nominada a fiscal general adjunta para derechos civiles, prestan juramento antes de testificar durante una audiencia del Comité Judicial del Senado en Washington, el 26 de febrero de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Por Samantha Flom14 de marzo de 2025, 1:03 a. m.
Tamaño de texto:

El 13 de marzo, los republicanos del Comité Judicial del Senado aprobaron los nombramientos del presidente Donald Trump para tres altos cargos del Departamento de Justicia, a pesar de las objeciones de los miembros demócratas.

Los miembros votaron siguiendo las líneas de su partido en tres votaciones de 12 a 10 para avanzar en las nominaciones de los abogados Dean John Sauer, Harmeet Dhillon y Aaron Reitz.

Reitz y Sauer fueron interrogados por los demócratas durante su audiencia de confirmación del 26 de febrero sobre si los funcionarios deben obedecer siempre las sentencias judiciales.

Reitz, el elegido por Trump para dirigir la Oficina de Política Legal del Departamento de Justicia, le dijo al comité que «sería demasiado específico para cada caso» que hiciera una declaración general sobre el cumplimiento de las órdenes judiciales.

Sauer, nominado para el cargo de fiscal general, dijo que, en general, «si hay una orden judicial directa que obliga a un funcionario federal o estatal, debe cumplirse».

También citó casos históricos en los que podría haber sido mejor no cumplir las órdenes judiciales, como la decisión de la Corte Suprema de 1857 en el caso Dred Scott, que sostenía que los esclavos no eran ciudadanos estadounidenses y no podían demandar en una corte federal.

Sauer, que fue fiscal general de Misuri de 2017 a 2023, representó a Trump el año pasado en su caso de inmunidad presidencial ante la Corte Suprema.

Los demócratas del panel y el senador John Kennedy (R-La.) no estuvieron de acuerdo con la opinión de Sauer.

«Nunca, nunca, tomes la posición de que no vas a seguir la orden de una corte federal. Nunca», dijo Kennedy en ese momento. «Ahora, puedes estar en desacuerdo con ello. Dentro de los límites de la ética legal, puedes criticarlo. Puedes apelar. O puedes renunciar».

A Dhillon, nombrada para dirigir la División de Derechos Civiles del departamento, también se le preguntó si desafiaría al presidente si se le ordenara hacer algo ilegal o inconstitucional.

Ella respondió que en sus años de representación a Trump como su abogada personal, él nunca le había pedido que hiciera tal cosa.

El senador Dick Durbin (D-Illinois), el demócrata más importante del panel, estuvo de acuerdo con los comentarios de Kennedy sobre el cumplimiento de las órdenes judiciales, sosteniendo que «no comprometerse inequívocamente a cumplir las órdenes de las cortes federales debería descalificar a cualquier candidato ante este comité».

El senador Ted Cruz (R-Texas) dijo que las críticas de Durbin eran «exageradas» y acusó a sus colegas demócratas de «hacer la vista gorda» ante prácticas y políticas de la administración anterior que, en su opinión, eran de legalidad cuestionable.

«Yo, por mi parte, me alegro de que tengamos funcionarios en el Departamento de Justicia que cumplan la ley en lugar de ser anárquicos y tratar al Departamento de Justicia como el brazo ejecutor personal del Comité Nacional Demócrata».

Reitz, exfiscal general adjunto de la oficina del fiscal general de Texas, es el actual jefe de gabinete de Cruz.

Reitz, Sauer y Dhillon se enfrentarán ahora a votaciones de confirmación en el pleno del Senado.

Zachary Stieber contribuyó a este artículo


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun