Comité envía a votación en la Cámara proyecto de ley de reciprocidad nacional para portación oculta

La gente prueba armas de fuego en las exposiciones de la Asociación Nacional del Rifle en el Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison de Dallas, Texas, el 18 de mayo de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La gente prueba armas de fuego en las exposiciones de la Asociación Nacional del Rifle en el Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison de Dallas, Texas, el 18 de mayo de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Por Michael Clements26 de marzo de 2025, 5:23 p. m.
Tamaño de texto:

El Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EE. UU. enviará un proyecto de ley de "reciprocidad nacional" para el porte oculto a la Cámara para su votación.

Los miembros republicanos del comité dijeron que la HR 38, la "Ley de Reciprocidad Constitucional del Porte Oculto", tiene por objeto garantizar que los estadounidenses respetuosos de la ley puedan ejercer sus derechos de la Segunda Enmienda independientemente del estado en el que se encuentren.

La ley permitiría a las personas con un permiso de porte oculto de su estado de origen portar un arma en cualquier otro estado. La persona tendría que tener un permiso válido expedido por su estado de origen, incluso si vive en un estado que permite el porte sin permiso, también conocido como "porte constitucional".

"Tus derechos de la Segunda Enmienda no terminan porque cruces la frontera de un estado", dijo el representante Jim Jordan (R-Ohio) durante la sesión de revisión del comité el martes.

Los defensores de la legislación dicen que exige a los titulares de permisos de armas ocultas que cumplan las leyes del estado en el que se encuentren y, por lo tanto, no entra en conflicto con ninguna otra ley estatal sobre armas, incluida la preservación de los derechos de los propietarios privados a restringir las armas de fuego en su propiedad.

Los demócratas del comité no están de acuerdo, ya que afirman que la legislación obligaría a los estados con leyes estrictas sobre armas a reconocer los permisos de los estados con leyes más laxas, lo que provocaría un aumento de los delitos violentos y las muertes con armas de fuego.

Según los detractores del proyecto de ley, la ley propuesta también violaría el derecho de los votantes de cada estado a determinar las leyes sobre armas de fuego de su estado.

"Esta legislación es una afrenta al federalismo", dijo el representante Jerrold Nadler (D-N.Y.). "Debemos respetar las decisiones de seguridad pública de esos estados".

Jordan dijo que el proyecto de ley eleva los derechos de la Segunda Enmienda de los ciudadanos respetuosos de la ley a la misma prioridad que sus otros derechos constitucionales.

"La Primera Enmienda no cambia de un estado a otro", dijo Jordan. "La Segunda Enmienda tampoco debería hacerlo".

El representante Jamie Raskin (D-Md.) dijo que muchos estados ya tienen acuerdos de reciprocidad. Según Raskin, la HR 38 anularía esos acuerdos.

"Esta no es una Ley de reciprocidad. Este proyecto de ley aboliría la reciprocidad", dijo Raskin.

El representante Jamie Raskin (D-Md.) en el Capitolio de Washington el 3 de junio de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)El representante Jamie Raskin (D-Md.) en el Capitolio de Washington el 3 de junio de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La representante Mary Gay Scanlon (D-Pa.) dijo que su estado adoptó leyes sobre armas de fuego para mantener a sus ciudadanos a salvo de personas con intención de cometer actos violentos con armas de fuego. Dijo que obligar al estado a reconocer los permisos de armas de fuego expedidos por otros estados en consonancia con la Segunda Enmienda supondría ignorar la voluntad de los votantes de Pensilvania.

"Este proyecto de ley anularía de hecho a Pensilvania", dijo.

Los demócratas dijeron que los estudios muestran un aumento de la delincuencia con armas en lugares donde las restricciones de armas son más laxas.

También criticaron el lenguaje que permitiría demandas contra funcionarios, incluida la policía, que utilizan las leyes para privar a las personas de sus derechos. La legislación propuesta también prevé que los acusados en virtud de la ley pero declarados no culpables sean compensados por los honorarios razonables de los abogados.

El representante Thomas Massie (R-Ky.) ofreció una alternativa al proyecto de ley que obtuvo aún menos apoyo de los demócratas.

Dijo que en 2022, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó en el caso New York State Rifle and Pistol Association vs Bruen que todos los estados deben expedir permisos de porte oculto, lo que, según Massey, equivale al porte constitucional nacional.

La reciprocidad es la prioridad de la NRA

Massie dijo al comité que, según el caso Bruen, si una persona puede poseer legalmente un arma, puede portarla legalmente.

Sugirió enmendar la HR 38 para codificar el porte constitucional en todo el país.

John Commerford, director ejecutivo del Instituto de Acción Legislativa de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), dijo que la reciprocidad nacional es el principal objetivo del grupo de presión de la Segunda Enmienda para este Congreso. El presidente Donald Trump prometió firmar el proyecto de ley si llega a su escritorio.

El proyecto de ley pasará ahora a la Cámara de Representantes para su consideración. El mismo proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Representantes en 2017 por 231 votos contra 198. Luego fue remitido al Senado, donde no fue sometido a votación.

El representante Richard Hudson (R-N.C.)  presentó el HR 38 en la Cámara el 3 de enero. La versión del Senado, S 65, fue presentada por el senador John Cornyn (R-Texas) el 9 de enero. Ese proyecto de ley está ante el Comité Judicial del Senado.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun