La Casa Blanca dice que su equipo, no los reporteros, decidirá quién tiene acceso al grupo de prensa

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante una rueda de prensa en la Casa Blanca en Washington el 12 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante una rueda de prensa en la Casa Blanca en Washington el 12 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Por Jacob Burg25 de febrero de 2025, 11:15 p. m.
Tamaño de texto:

El equipo de prensa de la Casa Blanca, en lugar de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA por sus siglas en inglés), determinará qué medios de comunicación podrán participar en su grupo de prensa, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el 25 de febrero.

"Un grupo selecto de periodistas con sede en Washington D. C. ya no debería tener el monopolio del privilegio de acceso de la prensa a la Casa Blanca. Todos los periodistas, medios de comunicación y voces merecen un asiento en esta mesa tan codiciada", dijo Leavitt a los periodistas durante una rueda de prensa el martes.

Según Leavitt, los medios de comunicación tradicionales podrán seguir participando en el grupo, pero la Casa Blanca seguirá rotando entre las cinco principales cadenas de televisión y añadirá también medios de prensa y radio a los que anteriormente se había denegado el acceso.

El equipo de prensa de la Casa Blanca decidirá qué medios tendrán acceso al grupo de prensa "diariamente", añadió.

La WHCA emitió un comunicado en el que condenaba la decisión de la Casa Blanca de decidir qué medios de comunicación tienen acceso a su grupo de prensa.

"Esta medida atenta contra la independencia de una prensa libre en Estados Unidos. Sugiere que el gobierno elegirá a los periodistas que cubran al presidente. En un país libre, los líderes no deben poder elegir a su propio cuerpo de prensa", escribió la asociación.

Los periodistas que dirigen la WHCA han "durante generaciones... ampliado constantemente la membresía de la WHCA y sus rotaciones de grupos para facilitar la inclusión de medios nuevos y emergentes", dijo la asociación.

El martes, Leavitt dijo que la Casa Blanca quiere que "más medios y nuevos medios tengan la oportunidad de participar en el grupo de prensa" para cubrir la administración.

Los comentarios se producen tras una batalla legal entre The Associated Press (AP) y la Casa Blanca después de que se negara al grupo de medios de comunicación el acceso al Despacho Oval y al Air Force One tras su decisión de seguir utilizando el nombre de "Golfo de México" para la gran cuenca del Océano Atlántico después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva para renombrarlo como "Golfo de América".

El lunes, un juez federal denegó la petición de emergencia de AP para obligar a la Casa Blanca a restablecer su acceso a la prensa.

AP dijo anteriormente que seguiría utilizando el "Golfo de México", pero que mencionaría el cambio de nombre porque su manual de estilo requiere que "se asegure de que los nombres de lugares y la geografía sean fácilmente reconocibles para todos los públicos". Muchas organizaciones de medios de comunicación utilizan el Manual de estilo de AP como fuente de referencia inicial.

La Casa Blanca instó al juez a denegar la solicitud de AP, señalando que el grupo de medios de comunicación sigue teniendo acceso general a la prensa como cualquier otro medio de comunicación.

AP no tiene ningún derecho especial de "acceso sin restricciones a las reuniones exclusivas del presidente, incluso cuando otras agencias de noticias no tienen ese derecho", argumentó la Casa Blanca.

"La mayoría de los periodistas no tienen acceso rutinario al Despacho Oval, al Air Force One o a la residencia del presidente en Mar-a-Lago", declaró la Casa Blanca.

Antes de la sentencia del lunes, la WHCA presentó una moción en apoyo de la petición de AP y emitió un comunicado de prensa en el que criticaba las acciones de la Casa Blanca.

"El escrito reitera nuestra postura de que el gobierno no puede dictar cómo informan los medios de comunicación ni penalizar a los periodistas por no promover el lenguaje preferido del gobierno", escribió la asociación.

"El gobierno nunca debe interferir en el funcionamiento de una prensa independiente, ni exigir que los periodistas adopten los mensajes, el encuadre y, de hecho, la visión ideológica del mundo del gobierno".

Con información de Stacy Robinson.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun