El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el 2 de marzo que los aranceles impuestos a México y Canadá se impondrán este martes como estaba previsto, pero que el presidente establecerá el valor exacto.
El presidente Donald Trump prometió imponer aranceles del 25 por ciento a ambos países el 4 de marzo, pero luego los pausó gracias a las negociaciones sobre la seguridad en sus fronteras con Estados Unidos. Lutnick dijo en declaraciones a FOX News el domingo, que Canadá y México han «hecho un trabajo razonable» asegurando ambas fronteras y que Trump decidirá cuáles deben ser los porcentajes arancelarios definitivos.
«Él está pensando en este momento cómo quiere jugar exactamente con México y Canadá, y esa es una situación fluida. El martes habrá aranceles para México y Canadá. Vamos a dejar que el presidente y su equipo negocien exactamente de cuánto serían», dijo.
El presidente también tiene previsto incrementar el porcentaje de aranceles a China del 10 al 20 por ciento el martes, a menos que el país deje de suministrar productos para producción de fentanilo a países como México, que se convierten en la droga mortal que se trafica hacia Estados Unidos, agregó Lutnick.
Trump confirmó ese incremento, incluyendo aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, a través de un posteo en Truth Social el 27 de febrero.
«No podemos permitir que este flagelo [de drogas ilícitas] siga perjudicando a Estados Unidos, y por lo tanto, hasta que se detenga, o se limite seriamente, los aranceles propuestos que estaban programados para entrar en vigor el cuatro de marzo, de hecho, entrarán en vigor, según lo programado», escribió Trump, parcialmente en mayúsculas. «A China se le aplicará igualmente un arancel adicional del 10 por ciento en esa fecha».
Canadá y México lograron que se suspendieran los aranceles durante 30 días después de que los líderes de ambos países acordaran reforzar sus políticas fronterizas y ayudar a reducir el flujo de drogas e inmigrantes ilegales hacia los Estados Unidos.
Lutnick abordó la pausa de un mes durante su primera reunión del Gabinete presidencial de su segundo mandato, el 26 de febrero.
«En las cosas relacionadas con el fentanilo, si se están trabajando duro en la frontera, al final de esos 30 días, tienen que demostrar al presidente que le han cumplido en ese sentido», dijo.
Trump sugirió que sería difícil para México y Canadá satisfacer sus condiciones para eliminar los aranceles después de que termine la suspensión, el martes.
Durante la Conferencia de Política Energética de Invierno de la Asociación Nacional de Comisiones Regionales de Servicios Públicos, que se llevó a cabo la semana pasada en Washington, empresas de servicios públicos, operadores de redes y promotores energéticos expresaron su preocupación por el hecho de que los aranceles sobre los productos canadienses pudieran aumentar los costos para los contribuyentes y las refinerías de petróleo que suministran gran parte de la gasolina y el combustible para calefacción en todo el Medio Oeste.
Canadá suministra el 60 por ciento de las importaciones estadounidenses de petróleo —4 millones de barriles diarios—, lo que le convierte en el mayor proveedor de petróleo crudo de Estados Unidos, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).
Con el lema «drill, baby, drill» (que se podría traducir como “perfora, nena, perfora”) como uno de sus lemas de campaña, Trump ha prometido elevar la producción de gas y petróleo en Estados Unidos y ha emitido una serie de medidas ejecutivas para ese fin desde que asumió el cargo a finales de enero.
El presidente también ha dicho que incrementar la producción nacional de energía será una de las principales estrategias de su administración para controlar la inflación.
Con información de Andrew Moran y John Haughey.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí