American Airlines pide a la Corte Suprema que revoque el fallo que bloquea la alianza con JetBlue

Un avión de American Airlines aterriza cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, en las afueras de Washington, el 31 de enero de 2025. (Jeenah Moon/Reuters)

Un avión de American Airlines aterriza cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, en las afueras de Washington, el 31 de enero de 2025. (Jeenah Moon/Reuters)

Por Matthew Vadum5 de marzo de 2025, 6:42 p. m.
Tamaño de texto:

American Airlines solicitó a la Corte Suprema de los Estados Unidos que revoque la sentencia de una corte inferior que bloqueó una asociación, ahora abandonada, con JetBlue Airways por motivos de la ley antimonopolio federal.

La petición en American Airlines Group Inc. contra Estados Unidos fue registrada o aceptada oficialmente para su presentación, el 3 de marzo. Al menos cuatro de los nueve jueces deben votar para conceder la petición para que avance a la etapa de argumentación oral.

Se ordenó al gobierno federal que presente una respuesta ante la corte antes del 2 de abril.

Las dos aerolíneas crearon la "Northeast Alliance" en el congestionado corredor Nueva York-Boston en julio de 2020 para contrarrestar el dominio de mercado de Delta Air Lines y United Airlines en la región, según la petición.

La alianza fue aprobada por el Departamento de Transporte días antes del final de la primera administración del presidente Donald Trump en enero de 2021.

La petición decía que el objetivo de la alianza era permitir que las dos aerolíneas aunaran recursos para "crear una red más amplia y competitiva con un mayor número total de vuelos, destinos y horarios de salida de los que las aerolíneas podrían ofrecer individual o colectivamente sin colaboración".

Los pactos que formaron la alianza preveían, entre otras cosas, compartir ingresos, beneficios de lealtad recíprocos y permitir a los clientes reservar un vuelo en una aerolínea en el sitio web de la otra. Las aerolíneas no coordinaron las tarifas, según la petición.

La alianza funcionó con éxito durante 20 meses antes de que el gobierno federal demandara a las aerolíneas. En ese período, "es indiscutible que la salida de vuelos de las aerolíneas aumentó sustancialmente en los aeropuertos [afectados]".

"El crecimiento fue tan significativo que, cuando comenzó el juicio, la [alianza] superó sustancialmente ciertos compromisos de crecimiento que las aerolíneas hicieron al Departamento de Transporte... antes de que la [alianza] entrara en vigor", según la petición.

Bajo la presidencia de Joe Biden, el gobierno federal y varios estados demandaron en septiembre de 2021 en virtud de la Ley Sherman para poner fin a la alianza, argumentando que perjudicaba a los consumidores.

El gobierno argumentó, basándose en una simulación de la fusión, que en el futuro los precios subirían y que el daño causado por el aumento de los precios superaría los beneficios de la alianza, según la petición.

Aunque la corte federal de distrito rechazó la teoría del gobierno de que, basándose en la simulación, los precios subirían, falló en contra de las aerolíneas en mayo de 2023 y emitió una orden judicial permanente contra la alianza en virtud de la Ley Sherman.

La corte dijo que la alianza era tan "obviamente anticompetitiva" que debería invalidarse sin ningún "análisis profundo y exhaustivo" según la petición.

Tras el fallo de la corte, JetBlue abandonó la alianza.

La Corte de Apelaciones del Primer Circuito de EE. UU. lo confirmó en noviembre de 2024, al considerar que "no había ningún error reversible de hecho o de derecho" en la decisión de la de distrito.

Ese fallo "ignora los principios básicos de la legislación antimonopolio, crea dos divisiones de circuito y amenaza con causar estragos en colaboraciones productivas de todas las formas y tamaños y la Corte Suprema determinó que no hay nada ilegal en que dos competidores pongan en común sus recursos, según la petición.

American Airlines argumenta en la petición que la Corte Suprema debería aceptar la apelación porque se está haciendo un uso indebido de la Ley Antimonopolio Sherman de 1890.

"Los organismos encargados de hacer cumplir la ley antimonopolio y las cortes como el Primer Circuito transformaron la Ley Sherman, de un motor para mejorar el bienestar de los consumidores, en una espada para invalidar las colaboraciones a favor de los consumidores basadas únicamente en reducciones de la rivalidad que no perjudican a los consumidores y son inherentes a dichas colaboraciones".

The Epoch Times se puso en contacto con el Departamento de Justicia, que representa al gobierno federal, para recabar comentarios. En el momento de la publicación no se había recibido respuesta.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun