Richard Li Tzar Kai, segundo hijo del multimillonario hongkonés Li Ka-shing, participó en un foro económico en Beijing los días 23 y 24 de marzo, lo que generó especulaciones sobre su presencia para apaciguar al régimen comunista después de que la empresa de su padre, CK Hutchison, anunciara previamente la venta de la mayor parte de sus participaciones en los puertos panameños a un consorcio liderado por la firma de inversión estadounidense BlackRock.
Richard Li asistió a la Reunión Anual del Foro de Desarrollo de China 2025, "Impulsando el desarrollo para un crecimiento estable de la economía global", organizada por el Centro de Investigación para el Desarrollo del Consejo de Estado del régimen.
El primer ministro del Partido Comunista Chino (PCCh), Li Qiang, pronunció un discurso en el foro, al que asistieron más de 100 representantes extranjeros de organizaciones internacionales, multinacionales de la lista Fortune 500 y la comunidad empresarial global.
El 23 de marzo, según la cuenta pública de WeChat del Foro de Desarrollo de China, entre los principales representantes extranjeros presentes en la reunión se encontraban Roland Busch, presidente de la junta directiva, presidente y director ejecutivo de Siemens AG; Tim Cook, director ejecutivo de Apple Inc.; Jay Y. Lee, presidente de Samsung Electronics; Oliver Zipse, presidente del Consejo de Administración de BMW Group; Ola Källenius, presidente del Consejo de Administración de Mercedes-Benz Group; Cristiano Amon, presidente y director ejecutivo de Qualcomm, y más de 80 representantes de corporaciones multinacionales.
En la sección de "representantes empresariales" de la lista, Richard Li, fundador y presidente del grupo de inversión privada Pacific Century Group (PCG), apareció justo después de la empresa de su padre, CK Hutchison.
CK Hutchison, bajo el liderazgo de Li Ka-shing, anunció recientemente la venta de sus negocios portuarios en 43 países, incluyendo la mayor parte de sus participaciones en puertos a ambos extremos del Canal de Panamá, al consorcio BlackRock por 22,800 millones de dólares.
El acuerdo indignó a Beijing, que comenzó a maniobrar contra la venta pendiente. Entre el 13 y el 19 de marzo, el periódico pro-Beijing Ta Kung Pao de Hong Kong publicó más de 10 artículos criticando la decisión de Li Ka-shing, tachando al magnate de 96 años de traidor por "vender al país y a toda la población china" y "arrodillarse sin valor" ante Estados Unidos.
La Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao, representante del PCCh en Hong Kong, reprodujo tres artículos de Ta Kung Pao en su sitio web. Al preguntarle sobre el asunto el 18 de marzo, el director ejecutivo de Hong Kong, John Lee, declaró estar "en contra de cualquier uso de coerción o presión en el comercio internacional" y que todas las transacciones deben cumplir las leyes y regulaciones chinas.
En 2018, Li Ka-shing renunció a la presidencia de K Hutchison Holdings Ltd. y CK Asset Holdings Ltd., asumiendo un cargo de asesor sénior. Legó su imperio a su hijo mayor, Victor Li, de 60 años, quien también posee la ciudadanía canadiense.
Cuando Li Ka-shing anunció su retiro en 2018, declaró que Richard Li no se uniría a CK Hutchison en el futuro.
Dada la controversia en torno al reciente plan de venta de puertos de CK Hutchison, la destacada aparición de Richard Li en Beijing atrajo la atención pública.
Frank Tian Xie, profesor de negocios de la Universidad de Carolina del Sur Aiken y observador de China, sostiene que Li Ka-shing probablemente no se comunicó con el PCCh antes del acuerdo, y que se trató de una decisión puramente empresarial tomada por autopreservación.
"El enfoque del PCCh refleja su mentalidad dominante de 'todo bajo el cielo pertenece al emperador', creyendo que los puertos de Li Ka-shing son algo que pueden explotar, incluso considerándolos parte de su propio territorio", declaró a The Epoch Times.
"Por eso el PCCh está ahora furioso, criticando y apoyando con furia a los medios procomunistas en sus incesantes ataques".

Xie afirmó que cree que el viaje de Richard Li a Beijing es un intento de apaciguar al PCCh, pero que este asunto "difícilmente pueda revertirse".
"El PCCh valora la mayoría de los puertos junto al Canal de Panamá, pero en realidad, calcularon mal. En primer lugar, con esto expusieron la hipocresía de su política de 'un país, dos sistemas'; en segundo lugar, revela la ambiciosa estrategia global del PCCh", afirmó.
"Un país, dos sistemas" es un marco prometido por el PCCh para Hong Kong cuando la ciudad, anteriormente gobernada por los británicos, fue transferida a China. Ha permitido a la ciudad mantener su sistema capitalista y su autonomía bajo soberanía china durante 50 años después de la transferencia de 1997. Sin embargo, en los últimos años aumentó la preocupación por el creciente control del PCCh y la erosión de la autonomía prometida a Hong Kong.
Xie cree que, haga lo que haga el PCCh, no puede detener la venta de los puertos de Panamá. Incluso si Li Ka-shing estuviera dispuesto a detener la venta, el PCCh no lograría su objetivo.
"Porque el presidente Trump y su administración parecen haber decidido recuperar el Canal de Panamá", dijo Xie.
"Se venda o no a una empresa estadounidense, dado que el plan es recuperarlo pase lo que pase, la decisión de Li Ka-shing significa que si vende, aún puede recuperar algo de dinero; si no, podría quedarse sin nada", dijo.
"Por lo tanto, para el PCCh, es como sacar agua con una cesta de bambú; al final, en vano. Para Li Ka-shing, si logra resistir, al menos no perderá dinero".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí