Trump vetaría proyecto de ley sobre aranceles por riesgo a seguridad nacional: Casa Blanca

El senador Chuck Grassley (R-Iowa) durante una audiencia judicial del Senado en el Capitolio en Washington el 22 de octubre de 2019. (Charlotte Cuthbertson/The Epoch Times)

El senador Chuck Grassley (R-Iowa) durante una audiencia judicial del Senado en el Capitolio en Washington el 22 de octubre de 2019. (Charlotte Cuthbertson/The Epoch Times)

Por Chase Smith7 de abril de 2025, 11:47 p. m.
Tamaño de texto:

El presidente Donald Trump vetaría un proyecto bipartidista del Senado que daría más poder al Congreso sobre los aranceles si llega a su escritorio, dijo la Casa Blanca el 7 de abril. Advirtió que la legislación debilitaría la capacidad del presidente para responder a amenazas extranjeras y proteger la seguridad nacional.

En una declaración formal, la Oficina de Administración y Presupuesto dijo que la Ley de Revisión Comercial de 2025 (S. 1272) “obstaculiza peligrosamente la autoridad y el deber del presidente de definir nuestra política exterior y proteger nuestra seguridad nacional”.

La oficina dijo que el proyecto limitaría la capacidad del presidente para imponer nuevos aranceles al exigir aprobación del Congreso en un plazo de 60 días y al requerir que la administración notifique al Congreso dentro de 48 horas tras imponer o aumentar aranceles.

“La Administración se opone firmemente a la S. 1272, la Ley de Revisión Comercial de 2025”, dijo la oficina. “Al exigir aprobación del Congreso para casi todos los aumentos de aranceles, la S. 1272 restringiría severamente la capacidad del presidente para usar facultades que el Congreso ha reconocido durante mucho tiempo y que los tribunales han respaldado para responder a emergencias nacionales y amenazas extranjeras”.

La legislación fue presentada la semana pasada por la senadora Maria Cantwell (D-Wash.) y el senador Chuck Grassley (R-Iowa), quienes dicen que el Congreso debe reafirmar su autoridad constitucional sobre el comercio. Cantwell, hablando en el pleno del Senado, dijo que el proyecto busca garantizar un sistema comercial basado en reglas y evitar políticas arancelarias abruptas que puedan desestabilizar los mercados.

“No podemos permitir que políticas arbitrarias generen caos e incertidumbre”, dijo Cantwell. “Ese tipo de caos e incertidumbre mata la inversión empresarial y dificulta las evaluaciones bursátiles sobre inversiones futuras basadas en la previsibilidad”.

Cantwell comparó la medida con la Ley de Poderes de Guerra de 1973. La describió como un control necesario frente a excesos del presidente en temas que afectan directamente la economía de Estados Unidos.

Dijo que los aranceles recientes dirigidos a una amplia gama de socios comerciales ponen en riesgo alianzas globales de larga data y acuerdos comerciales que benefician a exportadores y fabricantes estadounidenses.

“Las guerras comerciales tienen consecuencias duraderas”, dijo. “Las guerras comerciales devastan a las familias trabajadoras estadounidenses, a las pequeñas empresas y a los fabricantes”.

La Casa Blanca rechazó esa caracterización. Describió los aranceles como una herramienta central en la política comercial más amplia de Trump, la cual, según dijo, se enfoca en abrir nuevos mercados, fortalecer la industria nacional y garantizar la seguridad de la cadena de suministro.

“La Administración Trump está aplicando políticas para poner a Estados Unidos primero en comercio, abriendo nuevos mercados para los agricultores, aumentando los salarios de los trabajadores, buscando comercio recíproco y recuperando la manufactura esencial para nuestra seguridad nacional”, dijo la oficina. “Los aranceles son un componente clave de esa política, y esta legislación va en contra de esos objetivos”.

La administración advirtió que el proyecto reduciría la flexibilidad y velocidad necesarias para responder a acciones económicas extranjeras. Dijo que obligar al presidente a buscar aprobación del Congreso para imponer aranceles debilitaría la posición de Estados Unidos en negociaciones comerciales.

“La S. 1272 elimina influencia frente a socios comerciales extranjeros, obstaculiza el regreso de industrias al país y la resiliencia de la cadena de suministro, genera incertidumbre en los mercados e impone una microgestión procesal que reduce la energía y prontitud necesarias del presidente para garantizar eficazmente la seguridad nacional”, dice el comunicado.

Cantwell, sin embargo, dijo que la competencia global actual, especialmente en tecnologías avanzadas, requiere estabilidad y previsibilidad para que las empresas estadounidenses tengan éxito.

“No podemos permitirnos una guerra comercial que dure dos o tres años y deje nuestros productos fuera de las estanterías”, dijo.

Grassley, en una publicación en la red social X la semana pasada, dijo que su apoyo a este proyecto no se limita a los eventos actuales ni a los aranceles de Estados Unidos.

“He dicho durante mucho tiempo que el Congreso ha delegado demasiada autoridad sobre comercio al poder ejecutivo bajo presidentes republicanos y demócratas”, dijo.

Algunos republicanos han expresado inquietud sobre partes del plan arancelario de Trump.

“Esperaba aranceles más específicos para responder donde los países se aprovechan de nosotros, y quizás un enfoque más moderado en los montos”, dijo el senador Jerry Moran (R-Kans.) a reporteros.

El proyecto cuenta con respaldo bipartidista en el Senado: Moran y otros senadores republicanos como Lisa Murkowski (R-Alaska), Mitch McConnell (R-Ky.), Thomas Tillis (R-N.C.), Todd Young (R-Ind.) y Susan Collins (R-Maine) son copatrocinadores. Sin embargo, enfrenta un camino mucho más difícil en la Cámara de Representantes.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun